Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo sistema electoral sin cuarto oscuro y con biombos

    » Elterritorio

    Fecha: 21/10/2025 00:32

    La metodología que se aplicará por primera vez en Misiones trae grandes cambios a la forma de sufragar. Prohibiciones y obligaciones para evitar la nulidad del voto domingo 19 de octubre de 2025 | 6:05hs. El presidente de mesa facilitará una birome para el elector. Foto: Joaquín Galiano El próximo domingo 26, los argentinos irán nuevamente a las urnas para decidir la conformación del Congreso nacional. En Misiones, se eligen tres diputados nacionales que reemplazarán a Carlos Fernández, Martín Arjol y Florencia Klipauka, quienes culminan mandato. Sin embargo, la novedad en esta oportunidad tiene que ver con la forma en la que los ciudadanos deberán sufragar, pues habrá un importante cambio. Los votantes ya no se encontrarán con los votos sobre la mesa para escoger; es más, ni siquiera existirá el cuarto oscuro. Será suplantado por cabinas hechas con biombos donde el votante deberá marcar con una tilde al partido político de su preferencia en una Boleta Única de Papel. Los cambios son amplios y generan incertidumbre en muchos vecinos misioneros, quienes aún no tienen en claro la nueva metodología. Por ello, y para evacuar todas las dudas, desde la Secretaría Electoral y diferentes organismos estatales, se llevaron adelante diferentes encuentros para informar sobre el sistema. Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones clave para que el voto finalmente sea válido y no sea impugnado. Por ello, Silvana Labat, directora ejecutiva del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), explicó el paso a paso de la votación y brindó algunos consejos necesarios para evitar la nulidad del sufragio. “Hay una boleta única para los once partidos políticos que compiten en Misiones este 26 de octubre. Es decir, si estábamos acostumbrados a llevar nuestro votito en el bolsillo, no lo vamos a poder hacer, porque no hay boletas únicas disponibles para que uno lleve ese día”, resaltó. Y añadió: “Tiene muchas ventajas en realidad porque por un lado estamos ahorrando papel, estamos ahorrando recursos, cuidando el medioambiente; pero también es una forma de agilizar el proceso eleccionario. Lo que hubiese sido ideal, y esto es una opinión personal, es haber hecho una prueba piloto con la ciudadanía antes de lanzar este nuevo sistema”. El rol del presidente Será el presidente de mesa quien entregue al votante la boleta única para sufragar. “Cuando llegues a tu mesa asignada de votación, le das tu documento y ahí el presidente de mesa te va a entregar la boleta única papel. Él va a tener una pila de boletas únicas que van a corresponder a la cantidad de electores de esa mesa y va a sacar cada uno del troquel”, remarcó Labat. En la boleta se encuentran todos los candidatos diferenciados por columnas; es decir, cada columna responde a un partido político. El presidente de mesa tiene la obligación de preguntar al sufragante si conoce el nuevo sistema de votación. Si lo desconoce, deberá explicarle el paso a paso. Asimismo, si el votante es analfabeto, será el presidente de mesa quien deberá asistirlo para realizar la votación. Respecto a las escuelas y mesas, la directora del Ipec indicó que no habría cambios respecto a la designación de junio. El paso a paso en primer término, sigue siendo el mismo: “Vamos a llegar a la mesa que nos corresponde, vamos a entregar nuestro DNI como siempre. Eso no cambia nada”. Es importante destacar que siempre se debe ir a votar con el último dni tramitado, pues es el único válido para ejercer el derecho. “Una vez que le das al presidente de mesa el DNI, éste va a sacar la boleta única del troquel. Tenemos que asegurarnos de que esté firmada por el presidente atrás. Una vez que nos entrega, también nos va a dar la birome con la que debemos votar”, detalló Labat. La importancia de la birome Para nada menor es la cuestión de la birome con la que se vota. Es que el ciudadano no debe llevar la propia desde la casa, por más familiarizado que esté con ella. Es imprescindible que se utilice la que facilita el presidente de mesa para el caso. Sobre esto, Labat manifestó que si se utiliza una birome propia, se corre el riesgo de que, por ejemplo, no sea indeleble y al doblar el voto, se manche y marque involuntariamente otra columna, invalidando el voto. “Dentro de cada columna está el nombre del partido, y debajo hay un cuadradito donde debemos tildar. Supongamos que nos revelamos y llevamos nuestra birome, puede pasar que la birome que llevamos doblemos el voto, se pase la tinta y se marque en otro cuadradito o queden dos cuadraditos marcados, entonces nuestro voto va a estar invalidado. Porque se debe hacer una sola marca. La birome que nos da el presidente de mesa es una indeleble”, ratificó Labat. En el caso de que por ejemplo, el votante marque mal, debe doblar la boleta y solicitar al presidente una nueva. El presidente guardará la boleta errónea en un sobre, cerrará el sobre y escribirá una leyenda del por qué se devuelve esta boleta. Sin cuarto oscuro ni fotos Por otra parte, la directora del Ipec señaló que otro de los grandes cambios es la eliminación del cuarto oscuro. Ahora habrá una sala de votación, donde estará el presidente de mesa y al costado se dispondrá de biombos que formarán una especie de cabina que cubre el cuerpo del votante del hombro para abajo. La idea es que no se pueda ver dónde se hace la marca en la boleta. Una vez hecha la marca en la boleta, se debe doblar y colocar en la urna. “Ya no estaremos solos en la sala de votación, sino que estará el presidente de mesa con el resto de las autoridades; y al costado estarán los biombos”, adujo. Además de las autoridades de mesa, estarán en las escuelas los fiscales partidarios, como es habitual, con el fin de cuidar el proceso. En este caso, según Labat, será segura la forma de votación, ya que “no se podrá adulterar” como ocurría en algunos casos con los votos. “Solamente el presidente de mesa tendrá las boletas únicas unidas al troquel y las irá sacando del talonario. Estas boletas llegan desde Nación, a la mesa de votación directamente”, aseveró. Otro de los cambios que impactará en la forma moderna de votar es la posibilidad de sacar fotos al momento de la votación. La costumbre que algunos ciudadanos adoptaron de autofotografiarse dentro del cuarto oscuro con los votos quedará prohibida. “No se olviden que vamos a estar compartiendo la sala de votación con el presidente de mesa, las autoridades de mesa, no vamos a estar solos en el cuarto oscuro como antes. Y si alguno te ve sacándote la foto, te va a invalidar el voto. De última, sáquense la foto antes de ir a votar, pero en la sala de votación no se puede, porque estás haciendo como un voto cantado, estás mostrando tu voto y no se puede”, sostuvo Labat. Al tiempo que añadió: “Te pueden sacar la foto, por ejemplo, metiendo el papel en la urna ya al final. No te van a dejar usar el celular dentro de la sala de votación. Está prohibido”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por