21/10/2025 09:59
21/10/2025 09:58
21/10/2025 09:57
21/10/2025 09:56
21/10/2025 09:55
21/10/2025 09:55
21/10/2025 09:54
21/10/2025 09:54
21/10/2025 09:53
21/10/2025 09:53
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 07:30
La Justicia de Corrientes responsabilizó al Banco Galicia por un caso de phishing que afectó a la empresa frutihortícola Bulca SRL, productora de arándanos. La jueza consideró que la entidad no protegió adecuadamente al cliente ni colaboró con la investigación. La Justicia de Corrientes condenó al Banco Galicia a indemnizar con $63.422.240,40 a la empresa Bulca SRL, una Pyme dedicada a la producción y exportación de arándanos, tras comprobar que fue víctima de una estafa virtual mediante la modalidad de phishing. El fallo fue dictado por la jueza Irma Sánchez de Tatarinoff, titular del Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia, Niñez y Adolescencia de Bella Vista, quien determinó que la entidad financiera es civilmente responsable por los daños ocasionados y destacó su “actitud reticente” a colaborar con las pericias ordenadas. El ataque virtual y la reacción inmediata El incidente ocurrió el 2 de diciembre de 2022, cuando el socio gerente de la firma, Ezequiel Dall’Asta, ingresó al homebanking desde una computadora validada por el banco. Allí, se encontró con una supuesta notificación que le solicitaba actualizar y confirmar sus datos para continuar operando. Sin sospechar de un fraude, completó la solicitud y recibió múltiples pedidos de ingreso del token, lo que despertó sus dudas. Al revisar la cuenta desde su celular, detectó movimientos no autorizados y descubrió que se habían realizado diez transferencias por un total de $9.997.933,70. De inmediato, Dall’Asta se comunicó con la sucursal Goya del Banco Galicia para solicitar el bloqueo de operaciones y la reversión de los envíos. Sin embargo, según su denuncia, la entidad no respondió a tiempo y las transferencias se concretaron. Bulca SRL, una Pyme dedicada a la producción y exportación de arándanos Pericias y responsabilidad del banco La investigación judicial confirmó que el sistema del banco había detectado dos intentos de transferencias hacia cuentas sospechosas, conocidas como “mulas”, pero aun así permitió que se realizaran tres operaciones más por montos similares. La perito interviniente señaló que las transacciones se efectuaron desde una localidad distinta al domicilio del cliente, San Roque, y que no se activó ninguna alerta ni aviso preventivo. “Se puede evidenciar una conducta típica de estafa virtual sin que el cliente haya recibido algún aviso preventivo o reactivo”, concluyó el informe técnico. Para la jueza, esta prueba fue “esclarecedora”, y sostuvo que la empresa actuó con la creencia legítima de que el sistema del banco era seguro. En su fallo, remarcó que “la responsabilidad civil del banco se pone de manifiesto frente a la vulneración de los derechos de seguridad, información y protección económica de los consumidores”. Falta de cooperación y daño económico La magistrada también observó que el Banco Galicia no colaboró con la pericia técnica pese a las intimaciones judiciales, lo que agravó su situación procesal. En la sentencia, destacó que la entidad “mantuvo una actitud reticente a entregar los datos solicitados, obstaculizando el esclarecimiento de los hechos”. El fallo reconoció los perjuicios sufridos por la Pyme, incluyendo daño emergente, pérdida de chance y daño punitivo, y fijó una indemnización total superior a $63 millones, una cifra considerada inédita para un caso de phishing empresarial en el país. (Clarín)
Ver noticia original