21/10/2025 02:32
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:30
21/10/2025 02:29
Paraná » Entreriosactual
Fecha: 21/10/2025 00:09
Con solo cinco ruedas hábiles antes de las elecciones legislativas, el mercado cambiario ingresó en una zona de alta tensión. Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) explicaron que “la demanda de dolarización de portafolios del retail, típica de períodos preelectorales, se acelera. Es normal que en los meses previos a los comicios la formación de activos externos de minoristas se duplique”. Según la consultora, “ni siquiera la intervención del Tesoro norteamericano logra frenar esta dolarización”. En la city porteña y en Wall Street, los inversores prevén que, tras las elecciones, podría modificarse el régimen cambiario, lo que derivaría en un salto del tipo de cambio oficial. Por eso, las divisas que el Tesoro y el BCRA inyectan para contener la brecha “son rápidamente absorbidas por la demanda privada”. Caen los plazos fijos y crece la cobertura cambiaria En medio de este escenario, el economista Christian Buteler advirtió sobre la caída de los depósitos en pesos. “Los plazos fijos, que deberían crecer al ritmo de la tasa que devengan, muestran una caída de $2,4 billones en la primera quincena de octubre. Es evidente que muchos pesos se están destinando a la compra de dólares”, señaló. Esta búsqueda de cobertura también se refleja en el mercado de futuros, donde los contratos operan al alza pese a los indicios de intervención oficial. Para fin de año, el mercado ya pricea un tipo de cambio oficial en torno a $1.650, lo que demuestra que las expectativas de devaluación siguen firmes. Los dólares financieros y el cripto también avanzan Los dólares financieros acompañaron la tendencia: el MEP subió 0,6% hasta los $1.550, mientras que el contado con liquidación (CCL) trepó 1,5% hasta $1.566,29. Por su parte, el dólar cripto, que opera las 24 horas, cotizó en $1.549,18, manteniéndose como un termómetro en tiempo real de la presión cambiaria. Perspectivas a corto plazo A días de una elección clave, el mercado evalúa si el Tesoro de EEUU reforzará su intervención para evitar que el dólar toque el techo de la banda y obligue al BCRA a vender reservas. Mientras tanto, los bancos ajustan sus cotizaciones minoristas y la cobertura en dólares continúa ganando terreno frente a la falta de definiciones económicas. El tipo de cambio oficial, hoy a solo 1,1% del límite superior, refleja el pulso de un mercado que opera bajo alta volatilidad y en clima de cobertura generalizada. (Con información de Infobae y Ámbito)
Ver noticia original