Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nahuel Leis Pou, el candidato "bartender anticapitalista" propuso elevar el salario mínimo a $2 millones

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 01:30

    El candidato a diputado por Entre Ríos del Nuevo MAS, Nahuel Leis Pou, criticó la falta de proyectos concretos en otras listas y en Elonce, sostuvo que “los trabajadores merecen una representación real en el Congreso”. En la recta final de la campaña legislativa, el candidato a diputado por Entre Ríos del Nuevo MAS Movimiento al Socialismo, Nahuel Leis Pou, planteó una posición clara frente al escenario político: “Somos la excepción a la regla; tenemos propuestas concretas y un proyecto para elevar el salario mínimo a dos millones de pesos”, aseguró en diálogo con el programa QDQ que se emite por Elonce.   El referente del espacio anticapitalista destacó que su fuerza busca representar los intereses de quienes sienten el impacto del ajuste en su vida cotidiana. “En las otras listas solo escuchamos diagnósticos, pero nadie se animó a presentar soluciones reales para las y los trabajadores”, remarcó.   Junto a Juan Cruz Ross, cocinero y candidato a senador, y Cynthia Acevedo, estudiante y cuidadora geriátrica, Leis Pou encabeza una lista que, según dijo, se presenta “sin millones de pesos para propaganda ni estructuras partidarias”, pero con un programa definido para cambiar la agenda política.   Salario, trabajo y desigualdad: los ejes de la campaña   Uno de los ejes centrales de la campaña del Nuevo MAS es la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Leis Pou explicó que el proyecto que llevarían al Congreso propone fijar un salario mínimo de dos millones de pesos, una cifra que considera indispensable para cubrir las necesidades básicas de una familia argentina.   “La inflación y la precarización nos dejaron con sueldos que no alcanzan. Mientras Milei y Benegas Lynch hablan de jornadas laborales de 13 horas, nosotros proponemos reducir la explotación y garantizar un salario digno. No queremos esclavos, queremos derechos”, enfatizó el candidato.   Leis Pou criticó con dureza las posturas de La Libertad Avanza, a la que acusó de “profundizar el discurso contra los trabajadores y las mujeres”. También cuestionó a los espacios que integraron el gobierno anterior. “No se puede volver a prometer lo que ya fracasó. El gobierno de Alberto Fernández fue un desastre y los que participaron de él ahora quieren lavarse la cara”, sostuvo.   Campaña a pulmón y sin estructura   El candidato describió cómo el Nuevo MAS encaró la campaña electoral “a pulmón” y sin grandes recursos. Contó que su compañero Juan Cruz Ross recorrió Paraná y Diamante en su día de descanso laboral, “repartiendo volantes en monopatín”.   “No tenemos las pantallas ni los afiches de los grandes partidos. Nosotros hacemos campaña como vivimos: laburando, con esfuerzo y con el recibo de sueldo sobre la mesa”, afirmó Leis Pou, que se define como “el bartender anticapitalista”.   A diferencia de las fuerzas tradicionales, el Nuevo MAS confía en el contacto directo con los votantes. “En la peatonal, en la costanera, en los barrios, recibimos mucho apoyo. Los trabajadores se nos acercan a contarnos sus problemas, y eso nos reafirma que estamos hablando de lo que realmente importa”, comentó.   La boleta única y la fiscalización voto a voto   Consultado sobre el nuevo sistema de boleta única papel, Leis Pou valoró que la medida los coloca “en igualdad de condiciones dentro del cuarto oscuro”, aunque reconoció que la competencia sigue siendo desigual. “La boleta única garantiza que estemos en todas las mesas, pero no iguala los recursos. Nosotros vamos a fiscalizar voto a voto en toda la provincia”, explicó.   También adelantó que el Nuevo MAS nunca logró ingresar al Congreso, y por eso pidió una oportunidad para que los trabajadores tengan una voz propia. “Queremos renovar la izquierda con ideas, no con caras. En la izquierda no sobra nadie, pero necesitamos un programa que esté a la altura de los tiempos”, indicó.   El cierre de campaña y la militancia cotidiana   Leis Pou adelantó que el jueves, día de cierre de campaña, el espacio realizará actividades en el centro de Paraná, con volanteadas y caminatas, ajustadas a los horarios laborales de los candidatos. “Nos organizamos como cualquier trabajador. Algunos entramos más tarde, otros salimos de laburar y nos sumamos. Esa es nuestra realidad”, comentó a Elonce.   El candidato también agradeció a los medios que “abrieron sus espacios a las propuestas del Nuevo MAS” y remarcó que la militancia es “un trabajo de todos los días”. “Entre mañana y el jueves tenemos muchas actividades, y estamos muy contentos de presentar esta propuesta por el salario mínimo de dos millones. Es una bandera que nos une y nos representa”, finalizó.   Nahuel Leis Pou: “Queremos debatir lo que realmente importa a los trabajadores”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por