21/10/2025 06:00
21/10/2025 05:59
21/10/2025 05:56
21/10/2025 05:50
21/10/2025 05:50
21/10/2025 05:50
21/10/2025 05:49
21/10/2025 05:48
21/10/2025 05:48
21/10/2025 05:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 03:30
En un acto de reparación histórica, el Ministerio de Defensa reconoció con el grado de Subtenientes de Reserva a 38 ex soldados que combatieron como Aspirantes a Oficiales durante la Guerra de Malvinas. La medida incluye a caídos y fallecidos con posterioridad. Cuarenta y tres años después del conflicto del Atlántico Sur, el Gobierno nacional concretó un reconocimiento largamente esperado por un grupo de veteranos de guerra. A través de la Resolución 837/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Defensa oficializó el otorgamiento del grado de Subteniente de Reserva a 38 ex soldados conscriptos que se desempeñaron como Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) durante la Guerra de Malvinas. La medida, firmada por el ministro Luis Petri, cumple con lo dispuesto por el Decreto Presidencial N° 249/25, que instruyó a reconocer el valor y la entrega de este personal militar, muchos de los cuales fueron olvidados por la historia oficial pese a haber cumplido funciones esenciales en el frente de batalla. Según informaron fuentes de Defensa a Noticias Argentinas, el reconocimiento también alcanza a los caídos en combate (“post mortem”) y a los veteranos fallecidos con posterioridad, en un gesto de justicia simbólica hacia quienes dieron su vida o sufrieron las secuelas del conflicto. Un rol clave y poco visibilizado Durante la guerra de 1982, la Ley del Servicio Militar Obligatorio (N° 17.531) permitía seleccionar a jóvenes conscriptos con condiciones de liderazgo y aptitudes militares para ser capacitados como oficiales o suboficiales de reserva. En ese contexto, los Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) fueron desplegados por el Ejército Argentino para reforzar sus unidades y cumplir tareas de mando, logística y comunicación. Sin embargo, durante más de cuatro décadas su participación no había sido formalmente reconocida con un rango militar. La resolución oficial destaca que estos hombres “demostraron sobresalientes condiciones personales y profesionales”, y que muchos de ellos recibieron condecoraciones por su valor en combate, entre ellas las medallas “Al Mérito Militar”, “Al Esfuerzo y la Abnegación” y “Al Valor en Combate”. Relevamiento y reconocimiento oficial Para conformar la lista inicial de los 38 beneficiarios (detallados en el Anexo I de la resolución), el Estado Mayor General del Ejército realizó un relevamiento exhaustivo junto a los archivos históricos de las Fuerzas Armadas. El trabajo fue verificado por la Coordinación de Veteranos de Guerra de Malvinas del Ministerio de Defensa, que corroboró los datos y antecedentes de cada aspirante reconocido. La Armada Argentina y la Fuerza Aérea informaron que, por el momento, no registran casos bajo esta condición, aunque la resolución instruye a continuar la búsqueda en los archivos militares, lo que podría derivar en nuevas incorporaciones en futuras resoluciones. El Estado Mayor General del Ejército será el encargado de notificar a los veteranos reconocidos o, en caso de fallecimiento, a sus familiares directos. Sin impacto presupuestario y con profundo valor simbólico Según el texto oficial, la medida no implicará erogación económica alguna para el Estado nacional, ya que el reconocimiento tiene carácter honorífico y simbólico. Desde el Ministerio de Defensa destacaron que se trata de un paso fundamental para reparar una deuda moral con quienes sirvieron a la patria en condiciones extremas. “Cada reconocimiento reafirma el compromiso del Estado con la memoria, el honor y el respeto hacia nuestros héroes de Malvinas”, expresaron fuentes de la cartera. Una deuda de honor El otorgamiento del grado de Subteniente de Reserva llega como acto de justicia histórica para un grupo de hombres que combatieron con coraje y disciplina, pero que durante más de cuatro décadas no figuraron en los registros oficiales del Ejército Argentino. Con esta resolución, el Gobierno nacional busca reconocer formalmente su condición militar y su aporte en la defensa del territorio nacional durante el conflicto de 1982, manteniendo viva la memoria de quienes, sin distinción de jerarquías, honraron el compromiso con la patria en las Islas Malvinas. (Con información de NA)
Ver noticia original