Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica en Brasil: autorizaron a Petrobras a explotar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 21/10/2025 05:50

    En una decisión que generó fuerte polémica en Brasil y el rechazo de organizaciones ambientalistas, el gobierno autorizó a la petrolera estatal Petrobras a iniciar la exploración de petróleo en aguas profundas próximas a la desembocadura del río Amazonas. La perforación, que comenzará de inmediato, se extenderá por un plazo estimado de cinco meses. La licencia fue otorgada por el organismo ambiental Ibama, tras lo que describió como un “riguroso proceso” de evaluación. El permiso habilita a Petrobras a perforar un pozo exploratorio en el Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas y a 175 de la costa brasileña. La medida llega apenas días antes de la Cumbre Climática de la ONU (COP30), que se realizará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, y generó un profundo malestar en sectores vinculados a la defensa del medio ambiente. Desde el Observatorio del Clima, una reconocida coalición de especialistas y ambientalistas, calificaron la autorización como un “doble sabotaje” que “apuesta por un mayor calentamiento global” y compromete el objetivo central de la COP30, que es avanzar hacia la eliminación gradual de los combustibles fósiles. “Lula acaba de enterrar su pretensión de liderazgo climático en el fondo del océano, en la desembocadura del Amazonas”, expresó Suely Araújo, coordinadora de Políticas Públicas de la entidad. El Observatorio anticipó que recurrirá a la Justicia para solicitar la anulación del licenciamiento. También se expresaron en contra la ONG 350.org, que calificó la iniciativa como “un error histórico”, y pueblos indígenas de la Amazonía, que alertaron sobre posibles daños irreparables al ambiente y a sus territorios. Petrobras defendió la decisión señalando que “cumple con todos los requisitos establecidos por Ibama”. La empresa había realizado pruebas preoperativas en agosto para demostrar su capacidad de respuesta ante posibles emergencias ambientales. La presidenta de la compañía, Magda Chambriard, se mostró optimista: “Esperamos excelentes resultados y comprobar la existencia de petróleo en esta nueva frontera energética”. El proyecto cuenta con el respaldo del ministro de Energía, Alexandre Silveira, quien celebró el permiso y afirmó que “el Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética”. Brasil es actualmente el mayor productor de petróleo de América Latina, con 3,4 millones de barriles diarios en 2024, aunque la mitad de su matriz energética proviene de fuentes renovables. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sostiene que la explotación de hidrocarburos es necesaria para financiar la transición hacia energías limpias, una postura que ahora enfrenta crecientes cuestionamientos internos e internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por