Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colectivos: UTA insiste en que la nueva empresa debe conservar los contratos de los 200 trabajadores

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 03:30

    La Unión Tranviarios Automotor de Entre Ríos, a través de su abogado Alejandro Becic, afirma que los nuevos concesionarios del transporte urbano de pasajeros tiene obligación legal de mantener a los 200 trabajadores. Sus argumentos. El abogado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Entre Ríos, Alejandro Becic, afirmó a Elonce que la normativa aplicable en el marco de la transferencia de la concesión del servicio urbano de pasajeros de Paraná es la Ley de Contrato de Trabajo, que obliga a la nueva prestataria, San José – Kenia UTE (Unión Transitoria de Empresas) a conservar los contratos de trabajo preexistentes con la misma antigüedad y en las mismas condiciones.   Becic se refirió a la situación de los cerca de 200 trabajadores de la actual UTE) Buses Paraná, cuyo servicio finaliza el 7 de diciembre. UTA advirtió a la nueva empresa de colectivos en Paraná: “Ningún trabajador perderá su empleo” La UTA sostiene que se debe mantener a los 200 trabajadores de la vieja empresa. (Foto: Elonce)   El letrado, en diálogo con Elonce, sostuvo que, si bien no hubo un contacto directo con la empresa San José luego de las declaraciones periodísticas de su gerente, Hugo Ruiz, el gremio mantiene una postura clara sobre la aplicación de la legislación nacional. "Todos coincidimos que la normativa aplicable es la del artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo hasta el 230. En resumen, la ley nacional prima absolutamente sobre una ordenanza municipal, sobre una ley provincial o cualquier otra disposición que sea de menor jerarquía", enfatizó Becic.   El abogado explicó que el Artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece: "la transferencia del establecimiento o concesión, y lo que establece es que el nuevo concesionario o adquirente, como lo llama la ley, debe respetar y debe continuar con los contratos de trabajo que tenían los trabajadores preexistentes en las mismas condiciones y con la misma antigüedad que del antiguo concesionario". Empresa de transporte urbano de Paraná incorporará 120 trabajadores: cómo y dónde anotarse Becic marcó la diferencia de interpretación que existe entre algunos profesionales. "Ahí está el problema y donde está la interpretación", sostuvo.   “Algunos profesionales consideran que el contrato termina con la UTE Buses Paraná y debería empezar un nuevo contrato con la nueva UTE. Pero eso no es lo que la ley dice; el artículo 225 es clarísimo, habla de la transferencia y de la continuidad del contrato de trabajo, en las mismas condiciones y con la misma antigüedad. En ningún momento el contrato termina", afirmó el representante legal del gremio.   El abogado fue categórico al respecto: "No se extingue el contrato de trabajo, que debe ser respetado en las mismas condiciones preexistentes y con la misma antigüedad", enfatizó. Más de 320 personas presentaron su currículum para trabajar en la nueva empresa de transporte de Paraná   Consultado sobre qué ocurriría en caso de que la nueva empresa no respete esta continuidad, Becic agregó que "en el caso de ruptura del vínculo laboral, se termina el contrato; debe indemnizarlo a la empresa que lo había contratado en su primer momento". La clave, insistió Becic, es que "el contrato no se extingue por la aplicación del Artículo 225 de la LCT, sino solo si el trabajador decide no continuar".   Respecto a los pasos a seguir, el abogado señaló: "Nosotros estamos tratando de que sean muy razonables porque falta muy poco tiempo”, la nueva concesionaria debe iniciar el servicio el 7 de diciembre.   "Nosotros descontábamos que la empresa tenía conocimiento de la normativa nacional. En principio trataremos de hablar con esta gente o hacer contactos. Yo creo que entendiendo las razones y viendo la ley, en el caso contrario, tendremos que accionar judicialmente con todo lo que esto implica, porque la justicia tiene sus tiempos y hay casi 200 familias en juego que se quedarían sin su sustento a partir del día 7 de diciembre". afirmó   Becic también se refirió a las declaraciones del gerente de la nueva UTE, Hugo Ruiz, sobre la supuesta recepción de 320 currículum vitae, señalando: "La primera opinión que me merece es que evidentemente las cosas están muy mal, porque si ya se presentaron 320 quiere decir que tenemos un problema laboral en esta ciudad. Y segundo, que ,en realidad, me parece un poco improvisado".   El letrado recordó que se necesitan 120 trabajadores, y que un chofer de colectivo urbano "no es cualquiera", ya que requiere documentación específica, control médico y psiquiátrico a través de la Agencia Nacional de Tránsito, con trámites que se realizan en Santa Fe al no haber sede en Paraná.   "A mí, excluyendo los chóferes que actualmente prestan el servicio, me llama muchísimo la atención de que haya 320 personas inscriptas, porque si no estaríamos pensando que San José va a poner de chofer a una persona que no esté en condiciones de hacerlo", concluyó. Colectivos: UTA Entre Ríos en alerta por el futuro de 200 trabajadores en Paraná

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por