21/10/2025 07:41
21/10/2025 07:41
21/10/2025 07:41
21/10/2025 07:41
21/10/2025 07:41
21/10/2025 07:40
21/10/2025 07:40
21/10/2025 07:40
21/10/2025 07:39
21/10/2025 07:39
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 05:30
En las elecciones legislativas se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La Libertad Avanza arriesga solo ocho escaños y podría acercarse al tercio para blindar vetos. El kirchnerismo mantendría el bloque más numeroso, y el oficialismo busca ampliar su poder político. La elección del próximo domingo no solo definirá la composición del Congreso para los próximos dos años, sino también el equilibrio político de una gestión que ha tenido a las cámaras como su principal foco de conflicto. El Gobierno de Javier Milei, el más minoritario desde el retorno democrático, intentará fortalecer su presencia legislativa y transformar al Parlamento en un escenario menos adverso para avanzar con sus reformas. Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral para saber dónde votar En total, se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados —sobre un total de 257— y 24 escaños en el Senado, correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las provincias de Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Elecciones La Libertad Avanza La fuerza oficialista, La Libertad Avanza (LLA), arriesga solo 8 de sus 37 bancas en Diputados y podría convertirse en el bloque de mayor crecimiento. Las proyecciones indican que desde el 10 de diciembre alcanzaría cerca de 80 diputados, lo que la dejaría cerca del tercio necesario (87 bancas) para blindar los vetos presidenciales, aunque lejos del quórum propio (129) para abrir sesiones sin aliados. En el Senado, el escenario es todavía más favorable: como debutó en 2023, no renueva ninguna banca, y podría triplicar su representación. Actualmente cuenta con 6 senadores y podría llegar a entre 14 y 18 miembros, más el apoyo del formoseño Francisco Paoltroni, aliado del oficialismo. Aun así, el oficialismo seguirá dependiendo de acuerdos con otros espacios, como el PRO, con el que mantiene una alianza parlamentaria fluctuante. El PRO arriesga más de la mitad de sus escaños El PRO pone en juego 21 de sus 35 bancas en Diputados. Según los sondeos, podría incorporar nuevos legisladores a través de listas compartidas con La Libertad Avanza en Córdoba, la Ciudad y provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro. El expresidente Mauricio Macri reconoció esta semana la necesidad de una “nueva mayoría” en el Congreso, al admitir que el respaldo del PRO será insuficiente para garantizar la gobernabilidad. En el Senado, el bloque amarillo expone 2 de sus 7 escaños y podría quedar reducido a cinco integrantes tras la elección. El kirchnerismo busca conservar la primera minoría Unión por la Patria, que a partir de diciembre pasará a llamarse Fuerza Patria, arriesga 46 de sus 98 bancas en Diputados. De acuerdo con estimaciones del portal especializado Parlamentario, podría quedar con entre 86 y 100 diputados, conservando su posición como el bloque más numeroso, aunque sin alcanzar el poder de bloqueo que mantuvo durante la primera etapa del gobierno libertario. En el Senado, expone 15 de sus 34 bancas y, según las proyecciones, podría mantener entre 28 y 32 integrantes, lo que consolidaría su rol como principal bloque opositor, pero sin capacidad para alcanzar el quórum propio de 37 senadores. Radicalismo La UCR enfrenta un escenario de fuerte retroceso. De sus 14 bancas actuales, arriesga 11, y quedará sin su jefe de bloque, Rodrigo De Loredo. El partido centenario podría conservar entre tres y cinco escaños nuevos, principalmente por Mendoza, Corrientes y Jujuy. Las otras ramas del radicalismo también sufrirán mermas. La Liga del Interior, conocida como los “radicales con peluca”, arriesga 3 de 6 lugares, mientras que el espacio Democracia para Siempre, ahora integrado en Provincias Unidas, pone en juego 9 de 12. El bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, que se reconvertirá como Provincias Unidas, se juega 7 de sus 15 bancas y será clave en la nueva configuración. Con el cordobés Juan Schiaretti como figura de peso, este espacio busca posicionarse como árbitro entre el oficialismo y el kirchnerismo. Boleta Única de Papel Izquierda, Coalición Cívica y sellos provinciales El Frente de Izquierda arriesga 4 de sus 5 bancas, mientras que la Coalición Cívica expone 4 de 6. Ambos bloques quedarían reducidos y con menos capacidad de incidencia legislativa. Las 14 bancas restantes de la Cámara Baja corresponden a partidos provinciales con alianzas variables, como los oficialismos de Misiones, Salta, Tucumán, Río Negro y San Juan, que podrían definir votaciones clave. En el Senado, fuerzas menores como el Frente de la Concordia (Misiones) o Por Santa Cruz mantendrán sus lugares y seguirán siendo determinantes para garantizar el quórum.
Ver noticia original