Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentran cerca de 100 cartas prohíbidas de W. H. Auden a un amante vienés

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/10/2025 19:42

    Encuentran cartas secretas de W. H. Auden a un amante vienés: la vida oculta del poeta y el reflejo de una época prohibida Cerca de un centenar de cartas y postales escritas por Wystan Hugh Auden (1907-1973) a un amigo y amante austríaco, descubiertas recientemente, arrojan nueva luz sobre la obra y vida del poeta británico-estadounidense, informó este lunes la Academia Austríaca de las Ciencias. Esta correspondencia del gran literato inglés, uno de los autores más influyentes del siglo XX, apareció “por casualidad”, después de que la televisión pública ORF emitiera un reportaje en 2023, con motivo del 50º aniversario de su muerte, según informa esa institución en un comunicado. En ese documental, el director del Archivo de Autores Contemporáneos de Krems, Helmut Neundlinger, mencionó a un tal Hugo, un prostituto vienés que Auden había conocido en la década de 1960, cuando vivía en la localidad austríaca de Kirchstetten (Baja Austria, norte del país), y a quien incluso dedicó un poema. “Poco después, una mujer que había conocido personalmente a Hugo y a su esposa contactó con la ORF" y reveló que, como única heredera, poseía una extensa correspondencia, cuya existencia nadie había sospechado antes", señala la ÖAW en su comunicado. Las cartas “revelan una relación sorprendentemente estrecha y respetuosa entre el mundialmente famoso poeta extranjero y un hombre de origen obrero vienés”, que fue su amante y confidente, además de amigo, añade. Los documentos, que abarcan unos diez años desde principios de la década de 1960 y fueron entregados a las Colecciones Estatales de Baja Austria y se conservan en los Archivos Contemporáneos, están siendo estudiados por los expertos de la citada Academia de las Ciencias. Además, se están poniendo a disposición en línea, “lo que supone una contribución significativa a la investigación” sobre uno de los escritores en lengua inglesa más influyentes del siglo XX, subraya la academia. Una larga correspondencia inédita revela la intimidad entre el célebre escritor y un hombre de origen humilde. El descubrimiento arroja nueva luz sobre la historia LGTB y la literatura del siglo XX “Es una suerte que esta colección haya sobrevivido”, afirma en el comunicado la historiadora de literatura Sandra Mayer, una de las científicas que, junto a Timo Frühwirth, está indexando la correspondencia como parte del proyecto Auden en Austria Digital. “Lo que nos entusiasma es el tono abierto y la variedad de temas”, señala por su parte Frühwirth. "Auden no le escribe a Hugo con condescendencia, sino en un tono caracterizado por la intimidad, la confianza y un intercambio de igual a igual", puntualiza. Además de la contribución al mundo de la literatura, estas cartas también tienen relevancia sociohistórica al reflejar aspectos de la vida del colectivo LGTB en un clima restrictivo, especialmente en las zonas rurales, cuando la homosexualidad era todavía un delito en Austria. Auden vivió siempre de su obra, que alcanzó fama y gran influencia, así como de sus clases y de sus colaboraciones, y tuvo una gran labor muy exitosa como libretista de ópera. Colaboró con Stravinsky, Henze o Nicolai Nabókov. El autor de Los oradores y El poeta y la ciudad participó en la Guerra Civil española como conductor de ambulancias del bando republicano y de esta experiencia queda su poema España. Fue y es maestro y guía de poetas tan diversos como el premio Nobel ruso Brodsky, John Ashbery, James Fenton, Derek Walcott, y en España tiene su eco en Gil de Biedma, José Ángel Valente o Gabriel Ferrater. Fuente: EFE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por