19/10/2025 22:47
19/10/2025 22:45
19/10/2025 22:44
19/10/2025 22:43
19/10/2025 22:42
19/10/2025 22:41
19/10/2025 22:40
19/10/2025 22:40
19/10/2025 22:39
19/10/2025 22:39
» La Capital
Fecha: 19/10/2025 19:57
Tecnología de vanguardia, acompañamiento integral y una visión centrada en la persona Para muchos, se trata de la mejor alternativa terapéutica: permite recuperar la calidad de vida, reducir la dependencia de la diálisis y extender la expectativa de vida. “En Sanatorio Parque llevamos más de cinco décadas realizando trasplantes renales de manera ininterrumpida, lo que nos convierte en el centro con mayor experiencia en la región”, señala el Dr. Sebastián Rodríguez, integrante del área de Trasplante Renal. “Nuestro equipo trabaja de forma interdisciplinaria y articulada, garantizando un abordaje integral en cada etapa del proceso.” La formación continua, el compromiso humano y la incorporación de tecnología de última generación son, según el especialista, pilares del servicio. “Cada paciente y su familia reciben una atención personalizada, basada tanto en la evidencia científica como en la contención emocional”. La donación en vida es un gesto solidario que transforma dos realidades: la del paciente que recibe el órgano y la de quien decide donarlo. En Sanatorio Parque, la ablación del riñón del donante se realiza mediante videolaparoscopía mini invasiva , una técnica moderna que ha reemplazado a la cirugía abierta tradicional. “Esta técnica ofrece ventajas claras: menor dolor postoperatorio, menor necesidad de medicación, menos complicaciones y una recuperación mucho más rápida”, explica el Dr. Rodríguez. Además, los resultados estéticos también son mejores, ya que las cicatrices son pequeñas y discretas, lo que contribuye al bienestar físico y emocional del donante. “Este enfoque quirúrgico garantiza la seguridad del donante y facilita un proceso de recuperación más amable, priorizando su bienestar en todo momento”, agrega. Elegir dónde trasplantarse En Argentina, cada paciente tiene la libertad de elegir el centro donde desea trasplantarse. Pero más allá del lugar, esta elección implica decidir cómo será acompañado y cuidado durante todo el proceso. “Elegir Sanatorio Parque es optar por una institución que combina trayectoria, innovación y un profundo enfoque humano”, afirma el especialista y resalta que se hace un acompañamiento del donante y receptor desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior al trasplante, “con el mismo compromiso en cada etapa.” Una historia de compromiso y excelencia Desde 1971, el equipo de Trasplante Renal del Sanatorio Parque ha participado en centenares de intervenciones, siendo testigo de historias de superación, solidaridad y nuevos comienzos. “La experiencia acumulada durante más de cinco décadas y la incorporación constante de técnicas menos invasivas nos ubican en la vanguardia regional”, destaca el especialista. “Pero lo más importante es que nuestro compromiso trasciende lo médico: buscamos generar un entorno de confianza, contención y respeto.” Donar en vida, multiplicar esperanzas La donación en vida es un acto de amor que permite salvar vidas y ofrecer nuevas oportunidades. En Sanatorio Parque se trabaja para que este gesto solidario se concrete con la mayor seguridad posible, en un entorno de excelencia profesional y tecnológica. “Donar un riñón en vida significa transformar el presente y el futuro de quienes lo reciben”, concluye el Dr. Rodríguez. “Y elegir dónde hacerlo es una decisión clave: en Sanatorio Parque, estamos preparados para acompañar cada una de esas historias.”
Ver noticia original