19/10/2025 18:26
19/10/2025 18:17
19/10/2025 18:13
19/10/2025 18:12
19/10/2025 18:11
19/10/2025 18:11
19/10/2025 18:08
19/10/2025 18:07
19/10/2025 18:07
19/10/2025 18:06
Paraná » Confirmado.ar
Fecha: 19/10/2025 15:35
Es “muy triste” ver a individuos que aún -hoy- sueñan con ser “Colonia” en vez de luchar por su país, Argentina. Por José Couceiro Antes fueron los Ingleses, ahora EEUU, como consecuencia de poseer la máquina de hacer dólares y las redes sociales que intoxican con información, a millones de inocentes que sueñan con una vida sin esfuerzo, a los que le han lavado la cabeza con la “inteligencia artificial” y otras ‘alternativas virtuales’. Han instalando la idea de que solo importa el “ahora” y el “Ya”, cuanto menos esfuerzo mejor; obviamente, ‘cero solidaridad’, no importan los abuelos, los discapacitados, la salud, la ciencia, la educación, el esfuerzo, la constancia, la religión, la Patria, la lealtad, el hambre, el daño ambiental, porque eso “lo padece el otro”. Están quienes comparan el swap Chino (para intercambio de mercaderías y financiar el comercio bilateral, con balanza comercial favorable a Argentina); ese swap chino que Milei renovó (desesperadamente) por la demora del auxilio del FMI de U$S 20.000 millones (que ya se esfumaron). Milei, en casi 2 años de gobierno ya recibió U$S 20.000 millones, previa devaluación del 118% de Diciembre/2023, y ahora recibe -vía TESORO de EEUU- otros U$S 20.000 millones, con el único objetivo de pagar la deuda externa con el FMI y los bonistas amigos del secretario del tesoro de EEUU. Ahora le sugieren a Milei lograr consenso social, y el compromiso de devolver los yuanes a China (evitando que haga inversiones en Argentina), y poniendo ellos: El ojo en las reservas energéticas (petróleo, gas, litio, tierras raras, cobre, oro, agua); Una base militar en Ushuaia (una causal geopolítica). Nuestra historia, en cuanto a “economía y salud social”, señala que el “primer endeudamiento internacional”, fue en tiempos de Rivadavia (1824) por un millón de libras esterlinas, y que “gran parte de estos fondos nunca llegó a Buenos Aires en efectivo”, y los proyectos previstos no se completaron; ésa ‘deuda’ se pagó ochenta 80 años después (1904), luego de refinanciarse varias veces, e implicó que ‘terminamos pagando ocho veces el monto original’. En síntesis, vale recordar que la “totalidad de la deuda externa Argentina” se terminó de pagar en 1947, y convirtió a la Argentina de deudora en acreedora, declarándose la “INDEPENDENCIA ECONOMICA” (primer gobierno del Gral. Perón). Sin embargo, tras el golpe militar del ’55, el gobierno de facto de Aramburu nos asoció al FMI (1956), y en la presidencia de Arturo Frondizi (1958) Argentina toma su primer crédito. En conclusión, luego le siguieron más de 20 acuerdos, convirtiendo a Argentina en deudor eterno con el “usurero de última instancia (FMI)”, perdiendo así la “Independencia Económica” (economía que no depende de otros países); la “Soberanía política” (no injerencia de potencias extranjeras), y la “Justicia Social” (lucha contra desigualdades socio-económicas). Post Views: 50
Ver noticia original