19/10/2025 20:43
19/10/2025 20:41
19/10/2025 20:40
19/10/2025 20:39
19/10/2025 20:38
19/10/2025 20:38
19/10/2025 20:38
19/10/2025 20:37
19/10/2025 20:36
19/10/2025 20:34
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 19/10/2025 18:06
En muchas jornadas de Astronomía, surge la pregunta: “hasta donde es el Universo ?”, trataremos en la columna de hoy a responder ésa pregunta. Después de un siglo de observaciones que abarcan toda la amplitud del cosmos y de conocimientos teóricos que llevan la visión de la humanidad sobre el universo hasta sus límites más extremos, finalmente podemos decir con confianza que el universo es infinito. O no. Es complicado. Empecemos con algo que podemos afirmar con certeza: vivimos en un universo en expansión. Pero si el universo se expande, ¿hacia dónde se expande? ¿Y desde dónde se expande? ¿Dónde está el borde del universo y dónde está su centro? Es fácil imaginar un universo en expansión, y existen muchas analogías que nos ayudan a orientar nuestro pensamiento. Podemos imaginarnos dibujando pequeñas galaxias en la superficie de un globo e inflándolo para ver cómo las galaxias se alejan, también podemos imaginarnos horneando un pan con pasas en su superficie y dentro de la masa y viendo cómo, a medida que el pan sube, las pasas se alejan. Pero el globo tiene centro y borde. Y el pan tiene centro y corteza. Entonces, ¿dónde está el centro del universo y dónde está su borde? Aquí está la respuesta incómoda: el Big Bang no tiene centro ni borde. ¿Cómo puede tener sentido? Empecemos por el centro. ¿Dónde empezó el Big Bang? Aquí mismo. Y allá mismo. Y en la galaxia contigua. El Big Bang ocurrió en todas partes, a la vez. Tenía que ocurrir en todas partes, porque todo es, por definición, parte del universo. No fue una explosión ocurrida en algún lugar del espacio. Fue una explosión del espacio, cuando comenzó la expansión del universo. No fue un lugar, sino un tiempo. ¿Y qué hay de la otra cara de la moneda? Si el universo se expande, ¿en qué se está expandiendo? ¿Dónde está la corteza de nuestro pan en expansión, y qué es el horno en el que estamos sentados? Esto se va a poner raro. Ni siquiera se puede decir algo como «el universo no se expande en nada», porque eso sigue evocando una imagen mental errónea. Es demasiado tentador imaginar un muro o un límite, con galaxias y cosas a un lado y la nada al otro, con el universo expandiéndose para llenar esa nada. Pero eso es un error. Incluso el vacío del espacio es algo. Sigue habiendo puntos, lugares y existencia. No hay un «afuera» del universo porque «afuera» implica existencia, incluso vacía. Pero el universo es, por definición, todo lo que hay. La realidad física no es nada más que el universo. Los muros separan una región de otra, pero el universo abarca todas las regiones simultáneamente. Si existiera un límite, podrías imaginarte trabajando lo suficiente para superarlo. Pero eso no es posible. No hay afuera; no hay lado. Solo existe el universo.
Ver noticia original