19/10/2025 16:41
19/10/2025 16:40
19/10/2025 16:38
19/10/2025 16:37
19/10/2025 16:36
19/10/2025 16:36
19/10/2025 16:35
19/10/2025 16:35
19/10/2025 16:33
19/10/2025 16:32
» Santafeactual
Fecha: 19/10/2025 14:09
Israel no honró el acuerdo y bombardeó el sur de la Franja de Gaza. El Gobierno de Estados Unidos advirtió que tenía “informaciones creíbles” que indicaban que la organización terrorista Hamás planeaba “una violación inminente” del alto el fuego. La Fuerza Aérea de Israel bombardeó Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, después de que, presuntamente, milicianos atacaran a las fuerzas militares apostadas en esa zona. Tras este hecho, peligra el acuerdo de paz en Medio Oriente, lo que genera una situación de mucha fragilidad. Hasta el momento se desconoce si hay heridos o muertos, ni tampoco si este fuego cruzado podría poner en peligro el alto el fuego que entró en vigencia el 10 de octubre. Israel tenía el control del 30% de la Franja de Gaza, y al retirarse empezaron a haber enfrentamientos entre distintos grupos terroristas, encabezados por Hamás, para controlar la zona. Sumado a que, según Israel, hubo ataques con morteros a sus posiciones. En un video al que accedió la agencia EFE se ven a lo lejos columnas de humo en Rafah, donde según otra fuente local aterrizaron varios helicópteros para evacuar a posibles soldados heridos. Según fuentes del brazo armado de Hamás, el grupo había iniciado una operación en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival conocida como las “Fuerzas Populares”. Pero soldados israelíes intercedieron para apoyar a Shabab, con ataques cruzados que provocaron la explosión de una excavadora israelí. El gobierno de Estados Unidos, clave en el acuerdo de paz en Medio Oriente, advirtió el sábado que tenía “informaciones creíbles” que indicaban que Hamás planeaba “una violación inminente” del alto el fuego en ataque planeado contra civiles palestinos. Hamas rechazó las advertencias de Estados Unidos y culpó a Israel de haber armado y financiado a esas otras milicias que, dijo, concretaron “asesinatos, secuestros, robos de camiones de ayuda y robos contra civiles”. Según la organización terrorista los agentes de Policía de Gaza “con un amplio apoyo civil y popular” persiguen a estas pandillas y las hacen responsables “de acuerdo a mecanismos legales claros, para proteger a los ciudadanos y preservar la propiedad pública y privada”. Apenas un día después del alto el fuego milicianos de Hamás empezaron a reprimir a todos aquellos clanes y milicias que presuntamente colaboraron con Israel a lo largo de los dos años de ofensiva bélica, incluso con ejecuciones públicas de supuestos colaboradores. El líder de Hamas, Izzat al Rishq, dijo en un comunicado publicado en el canal oficial de Telegram: “La ocupación sionista sigue infringiendo el acuerdo y buscando pretextos infundados para justificar sus crímenes. Los intentos de (el primer ministro de Israel) Benjamín Netanyahu de eludir y renegar de sus compromisos se producen bajo la presión de su coalición extremista y terrorista, en un intento de evadir sus responsabilidades ante los mediadores y garantes”. Fuente: Agencia
Ver noticia original