Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Michel y Bahl en la mira: Reggiardo y Rossi rompen el pacto de poder”

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 19/10/2025 15:17

    Los congresales peronistas Daniel Rossi y Guillermo Reggiardo presentaron una denuncia judicial contra el candidato oficialista Guillermo Michel por presunto financiamiento irregular. Reclaman transparencia y cuestionan el manejo partidario bajo la conducción de Adán Bahl. A días de las elecciones legislativas, el clima dentro del peronismo entrerriano se recalienta y expone una fractura cada vez más evidente. Lejos de mostrar unidad, el espacio justicialista enfrenta una crisis interna que tiene como protagonistas a dos de sus referentes históricos, Daniel Rossi y Guillermo Reggiardo, quienes decidieron alzar la voz y denunciar lo que califican como “graves irregularidades” en el manejo partidario y en el financiamiento de la campaña encabezada por Adán Bahl y Guillermo Michel. Una denuncia que sacude al PJ entrerriano La presentación fue realizada por Rossi y Reggiardo ante la Justicia Federal con competencia electoral. Ambos congresales del Partido Justicialista solicitaron la intervención judicial urgente del PJ provincial y reclamaron que se investiguen presuntos aportes ilícitos vinculados a Michel, actual candidato a senador por la lista oficialista Fuerza Entre Ríos. En el escrito, los dirigentes plantean que existirían fondos de origen dudoso con impacto tanto en la campaña presidencial de 2023 como en la estructura interna del partido. “No se trata solo de un tema administrativo, sino de ética política. Los recursos del peronismo deben ser transparentes y estar al servicio de las causas populares, no de negocios o campañas personales”, habría expresado Rossi en su presentación, respaldado por Reggiardo. Según los denunciantes, el exjefe de la Aduana habría tenido un rol central en el manejo financiero del partido. Incluso citaron declaraciones del propio presidente del PJ, José Cáceres, quien reconoció en un acto partidario que “Michel hacía los giros para pagar los sueldos del partido”. Esa afirmación, sumada a audios que incorporaron como prueba, refuerza las sospechas de un esquema de financiamiento opaco que habría beneficiado a un sector minoritario. Reggiardo y Rossi: peronismo con historia y compromiso Tanto Daniel Rossi, reconocido dirigente del departamento La Paz, como Guillermo Reggiardo, referente peronista de trayectoria y militancia territorial, sostienen que su reclamo no busca dividir al peronismo, sino recuperar su esencia. “Defendemos la honestidad, la coherencia y la transparencia que siempre caracterizaron al movimiento justicialista. No podemos mirar para otro lado ante irregularidades tan graves”, remarcaron. Ambos dirigentes gozan de amplio respeto dentro de las bases del PJ entrerriano por su experiencia, su vínculo con el interior provincial y su coherencia política. La denuncia que impulsaron, aseguran, apunta a sanear el partido y evitar que siga siendo manejado por sectores que, bajo el paraguas de la “oficialidad”, reproducen prácticas que alejan al peronismo de sus banderas históricas. El ascenso y las sombras de Michel Guillermo Michel, que lidera la lista de diputados por Fuerza Entre Ríos, es señalado como uno de los hombres de mayor confianza del exministro Sergio Massa. Su paso por la Dirección General de Aduanas estuvo rodeado de cuestionamientos, y fue vinculado a maniobras irregulares en la autorización de importaciones durante la gestión de Alberto Fernández. Si bien judicialmente fue sobreseído en algunas causas, su figura sigue despertando polémica por supuestos vínculos con financistas y operadores del sistema SIRA. El propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegó a acusarlo públicamente de haber cobrado coimas, señalando que Michel habría intervenido en autorizaciones de importaciones mediante gestiones por fuera de los canales formales. A su vez, la Coalición Cívica presentó otra denuncia en 2024 por importaciones irregulares de aeronaves por más de 250 millones de dólares, donde Michel aparece mencionado como responsable de las autorizaciones. A esto se suma el malestar dentro del peronismo entrerriano por el rol protagónico que asumió Michel en la estructura partidaria, desplazando a dirigentes con larga trayectoria y sin dar lugar al debate interno. Bahl: entre el desgaste y la falta de conducción Adán Bahl, actual candidato a senador y cabeza de la lista oficial, atraviesa también un momento político complejo. Su liderazgo es cuestionado por varios sectores del PJ que lo acusan de haber cerrado el partido sobre un círculo reducido y de haberse alejado del contacto con la militancia. “El justicialismo no se reconstruye desde la imposición ni desde la soberbia, sino escuchando al pueblo”, advirtió Reggiardo en declaraciones recientes. En ese marco, las críticas apuntan a la Junta Electoral del PJ que, bajo la conducción del sector de Bahl, impidió la competencia interna de cuatro listas con el argumento de falta de avales. Esa decisión, interpretan desde otros espacios, consolidó la hegemonía de Fuerza Entre Ríos y profundizó la fractura dentro del movimiento. Un peronismo en disputa En este escenario, Rossi y Reggiardo emergen como voces que intentan rescatar al justicialismo de la parálisis y la opacidad. “No podemos permitir que el peronismo sea funcional a los intereses del poder de turno”, señalaron, en clara referencia a la alianza de hecho que algunos dirigentes del oficialismo habrían tejido con el gobierno provincial de Rogelio Frigerio. Ambos dirigentes insisten en que la transparencia y la unidad deben ser el eje de la reconstrucción del PJ entrerriano. Y advierten que el silencio frente a las irregularidades solo garantiza el debilitamiento del movimiento. “La historia del peronismo está llena de hombres y mujeres que dieron la cara cuando la ética se ponía en juego. Nosotros elegimos seguir ese camino”, expresó Reggiardo. Mientras tanto, Michel y Bahl continúan intentando sostener una candidatura cuestionada tanto por dentro como por fuera del peronismo. Las denuncias y las divisiones internas vuelven a poner sobre la mesa la discusión de fondo: qué tipo de conducción necesita el justicialismo entrerriano para volver a representar a la mayoría del pueblo. Por ahora, la respuesta parece inclinarse hacia quienes, como Rossi y Reggiardo, defienden un peronismo con raíces, sin pactos oscuros y con la mirada puesta en la transparencia y la reconstrucción del movimiento. Post Views: 15

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por