Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial del Gin Tonic: nuevas versiones del cóctel creativo que nos hace sentir bartenders en casa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/10/2025 14:43

    La versatilidad del gin lo convierte en una bebida apta tanto para aperitivos como para charlas informales, ya que la combinación de botánicos, frutas, hielos y bebidas carbonatadas permite experimentar y crear nuevas versiones en cada ocasión. (Imagen Ilustrativa Infobae) Domina las barras y terrazas. Desplaza a otras opciones tradicionales, porque —lo dirán los propios bartenders—, la opción del vino o la cerveza compite ahora con una frase que se repite cada vez más frente a la carta en los bares y restós de Argentina y el mundo: “Voy a elegir un gin tonic”. Su combinación precisa lo ha convertido en la estrella de reuniones, after office y celebraciones. El gin tonic, antes relegado a gustos específicos, ahora es protagonista y se hace eco en millones de stories, impulsando una nueva cultura de la coctelería. El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Gin Tonic, una efeméride que invita a redescubrir uno de los cócteles más emblemáticos y versátiles. El gin tonic ha experimentado un crecimiento notable en la última década, consolidándose como una bebida de referencia tanto en bares como en reuniones domésticas. Bartenders y especialistas consultados por Infobae, compartieron su visión sobre esta mezcla perfecta de gin, agua tónica y un abanico de botánicos. El gin tonic desplaza a otras bebidas tradicionales en bares y terrazas, acumulando cada vez mayor protagonismo en celebraciones y encuentros, mientras gana espacio en stories de Instagram y en la preferencia de quienes antes solo optaban por vino o cerveza La ruta generacional del gin tonic Infobae propuso comenzar a hablar del gin analizando el factor sociocultural que ronda cerca de esta bebida. “Las generaciones jóvenes suelen explorar el gin en diferentes formatos: solo, en cócteles o con mixers alternativos y muestran más apertura a descubrir etiquetas nuevas, locales o artesanales. Las generaciones adultas, en cambio, suelen mantener fidelidad a marcas tradicionales y prefieren consumirlo de manera más clásica, destacando su pureza y equilibrio”, comienza diciendo la bartender Mar Díaz. “El gin es una bebida que a lo largo de los años nunca deja de estar vigente y abarca público joven que suele iniciarse en el mundo de la coctelería por medio de gin tonics o cócteles de autor. Los más experimentados lo eligen en tragos clásicos como en el Negroni o el elegante y clásico Dry Martini. En los últimos años surgieron nuevas marcas de gines nacionales muy bien logrados y hasta premiados. El gin es una bebida que acerca a las distintas generaciones y ese acercamiento los lleva a disfrutar y permitirse probar nuevos sabores y marcas también”, agrega la bartender de Raggio Osteria. El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Gin Tonic, una fecha que impulsa el descubrimiento y redescubrimiento de este cóctel emblemático, el cual experimentó un crecimiento notorio en la última década tanto en bares como en reuniones domésticas Nicolás Hernando, Head Bartender de Kero Bar by Osaka, sostiene que “los jóvenes están bastante más abiertos a probar nuevos tipos de gines, con nuevos botánicos, quizás un poco más controversiales y saliendo del estilo clásico. Mientras los más adultos, si bien buscan la calidad y les importa destilado base, desean opciones un poco más clásicas en cuanto a botánicos y estilos”. ¿Qué elementos influyen en estas variaciones? Hernando explica que “el gin tonic, las variantes que puede llegar a tener, aparte del gin y la tónica, es en los garnish, en la decoración. Algunos le ponen pepino, otros le suelen poner cosas un poco más de tendencia o modernas, como los frutos rojos. Y otros, quizás, se quedan en lo clásico, que particularmente es lo que a mí más me gusta, que son las pieles de cítricos como mucho o alguna que otra hierba”. Los bartenders coinciden en que el gin tonic sirve como puente entre distintas generaciones, acercando a públicos jóvenes y experimentados e impulsando la tendencia de probar nuevos sabores y marcas. Para Nicolás Hernando la decoración no es un detalle menor El reconocido bartender, Sebas Gacia, explica en la misma línea: “Las generaciones más jóvenes buscan experiencia y novedad: copas grandes, garnishes llamativos, tónicas y gines artesanales y un componente visual para redes. Las generaciones adultas priorizan equilibrio, producto y técnica: gin de carácter, tónica adecuada, hielo correcto y control de dilución. Lo que marca la diferencia son el contexto (after vs cena), y la cultura de bar”. Personalizar el gin tonic Pero, ¿cuáles son los ingredientes o técnicas menos explorados que los expertos ven como potencial próxima tendencia en la personalización del gin tonic? “Creo que el futuro del gin tonic está en volver a lo natural, pero con técnica. Usar botánicos locales, como yerba mate, laurel, eucalipto o flores nativas, le da identidad y autenticidad”, dice Sebas García que se luce como director creativo y dueño de Presidente Bar y Nob3l. La personalización del gin tonic se orienta al uso de botánicos locales como yerba mate, eucalipto, flores nativas o laurel, impulsando una identidad propia y una autenticidad que enriquece el perfil sensorial del cóctel “También hay espacio para infusiones frías o sous-vide, que realzan aromas sin perder frescura. Me interesa mucho trabajar la textura: controlar la dilución con un solo cubo de hielo grande, jugar con espumas suaves o burbujas más finas. Y algo que veremos más: tónicas personalizadas, pensadas para acompañar distintos estilos de gin. Todo apunta a un gin tonic más preciso, equilibrado y con alma local”, agrega García. En este universo de sentidos hay ciertos “rituales” o costumbres emergieron en torno al gin tonic, tanto en bares como en reuniones sociales “Son cócteles para compartir y para charlar. Me gusta definirlos así, aunque todo lo que uno vaya a tomar es 100% subjetivo: en cualquier bar se trata de disfrutar lo que te gusta", dice Flavia Arroyo a Infobae “En las reuniones sociales, al haber tantas opciones de gin, hoy se busca la practicidad de poder prepararlo y sentirse “bartender” por un rato, para agasajar a los invitados. Es un cóctel fácil", agrega la head bartender de Casa Cavia. La tendencia actual incluye técnicas como infusiones frías o sous-vide, control de la textura mediante un solo cubo de hielo grande, espumas y burbujas más finas, así como el desarrollo de tónicas artesanales y personalizadas para armonizar con diferentes estilos de gin “El gin tonic es un cóctel que se ha apoderado de las reuniones entre amigos, familiares o compañeros de trabajo”, coincide la bartender Brenda Asís. “Es una bebida que une personas, porque es raro que a alguien no le guste un gin tonic. Creo que se puso al nivel —y hasta compite— con el vino o la cerveza. Antes la pregunta era “¿querés una birra o una copita de vino?”, y hoy cada vez más se escucha “¿querés un gin tonic?”. Es un cóctel que atraviesa distintos escenarios sociales y se volvió casi familiar, por así decirlo", agrega la head bartender de Mixtape. “El gin representa una forma más contemporánea de encuentro: versátil, fresca y con identidad. Es una bebida que combina elegancia con informalidad, que se adapta tanto a un aperitivo como a una charla distendida. A diferencia del vino o la cerveza, invita a la exploración, al intercambio y a la experimentación compartida. Si bien el vino y la cerveza tienen su adeptos en los eventos, el gin posee algo que los otros dos no cuentan: la versatilidad del Gin te permite agregar hielo, botánicos, frutas, bebidas carbonatadas, almíbares. Te permite jugar, crear, ser bartender por un momento", suma Mar Díaz. El ritual del gin tonic va más allá de la barra, consolidándose como una bebida para compartir y charlar en reuniones sociales, donde predomina la practicidad de preparación y la posibilidad de que cualquier persona experimente como bartender con nuevos ingredientes (Imagen ilustrativa Infobae) “Pienso que tiene mucho potencial para el gin tonic experimentar con productos frescos, de a poco dejar de lado los deshidratados y los copones como obligatorios para servir un gin tonic”, suma a Infobae Florentina Blanco, de Boticario donde, cuenta, actualmente tienen diferentes tipos de gin tonic que maceran previamente con insumos frescos, para lograr así una buena extracción de sabor. Y agrega: “Hoy en día el gin tonic se volvió una opción igual de elegida que la cerveza y el vino a la hora de hablar de reuniones sociales, ya que no implica demasiados pasos para hacerlo y tiene un perfil totalmente diferente”. Victoria Echaide, dice que lo que viene es volver a lo natural, pero con técnica. “Gines con botánicos locales, tonics más artesanales, y garnish que no solo decoren sino que sumen aroma y textura”, explica. Y suma la experta de Harrison: “El gin tonic ya tiene sus propios rituales. La copa de balón, el hielo gigante, el garnish perfecto. En bares, la gente disfruta ver cómo se arma el trago, o elegir el garnish. En casa, el ritual pasa por hacerlo bien: usar una buena copa, cuidar la proporción, no llenarlo de cosas. Siento que en todos lados, el gin tonic es de los tragos más “instagrameables”: todos quieren la foto con la copa. Eso también forma parte del ritual hoy". Un clásico con perfume de mujer Para la bartender Mar Díaz, el gin tonic es una bebida que a los largo de los años nunca deja de estar vigente Así como pasa con el whisky, que en su momento se lo asoció a una bebida mayormente elegida por los hombres, hoy el gin gana terreno entre las mujeres. El fenómeno ocurre de ambos lados de la barra según explica Mar Díaz. Para ella se trata de una apertura: “Cada vez más mujeres eligen el gin por su elegancia, sus notas aromáticas y la posibilidad de personalizarlo. También crece la presencia femenina en la creación de recetas, en la barra y en la comunicación del producto, lo que contribuye a un consumo más equilibrado y diverso”. Y suma: “Felizmente hubo un cambio de paradigma con respecto a los cócteles, antes se decía que un trago frutal y dulce era trago de “minita” hoy por hoy esa expresión quedó atrás. Muchas mujeres hoy en día se animan a probar más coctelería con menos azúcar y más alcohol con más presencia de sabores que realcen el contenido del trago y no más azúcar para tapar el sabor del alcohol". El gin tonic permite grandes variaciones en la decoración o garnish, desde pepino y cítricos hasta frutos rojos o hierbas, adaptando su presentación a gustos modernos o manteniéndose en recetas tradicionales que valoran la simpleza “Hoy hay mayor presencia femenina tanto entre consumidores como detrás de la barra” coincide en la misma línea Sebas García. “De hecho—suma—, ya no existen diferencias significativas en el consumo por género. Se eligen gin tonics y coctelería por la calidad y la experiencia, no por estereotipos. Se refleja en la oferta (botánicos más sutiles, opciones no estereotipadas), en la representación profesional y en la fuerte participación femenina en formación y competencias. No es una moda: es un cambio estructural en el oficio y lo celebro". Brenda Asís, dice que definitivamente es una bebida muy elegida por las mujeres, “en parte porque el gin no deja olor en la boca, suele ser más fresco y está relacionado con cierta idea de feminidad, como ocurre con cócteles clásicos tipo Dry Martini. Pero también noto que hoy se diferencia de antes: ya no se asocia únicamente con el calor o el verano, sino que el gin tonic se disfruta durante todo el año”, detalla Asís. “Cada vez hay más mujeres tanto detrás como delante de la barra. Antes era más raro ver a una mujer pidiendo un trago fuerte o un gin bien seco, y hoy es lo más normal del mundo. Y también hay muchas bartenders increíbles creando recetas y liderando barras”, apunta por su parte de Echaide. Sebas García sugiere que el gin-tonic "funciona hoy como un puente social: más trabajado que una cerveza y menos solemne que un vino, abre la noche y facilita la conversación. Suele actuar como aperitivo, bebida de barra y nexo entre platos gracias a su frescura y capacidad de personalización; exige control operativo (hielo, temperatura, carbonatación) y aporta visibilidad y mayor ticket medio para el negocio". “El gin tonic se volvió un punto medio perfecto: tiene elegancia, pero sigue siendo relajado”, dice Victoria Echaide. Y cierra: “No necesitás ser experto para disfrutarlo, pero podés hacerlo tan sofisticado como quieras. Es ideal para charlar, para el after, para arrancar la noche. La cerveza es más masiva y el vino más formal; el gin tonic está en ese lugar intermedio que te deja disfrutar sin tanta estructura”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por