19/10/2025 19:28
19/10/2025 19:27
19/10/2025 19:27
19/10/2025 19:26
19/10/2025 19:26
19/10/2025 19:25
19/10/2025 19:25
19/10/2025 19:24
19/10/2025 19:24
19/10/2025 19:23
» Radiosudamericana
Fecha: 19/10/2025 17:06
Domingo 19 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 12:12hs. del 19-10-2025 ELECCIONES EN EL MUNDO Se enfrentan los postulantes del Partido Demócrata Cristiano y la alianza Libertad y Democracia. Unos 7.567.207 electores definen hoy el nuevo ciclo político de Bolivia, luego de dos décadas del gobierno de partido MAS, liderado por Evo Morales. Bolivia tiene este domingo un balotaje presidencial histórico, con las opciones de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, ambos del espectro de la derecha política. Ninguno de los dos contará con mayoría legislativa en el Congreso, por lo que deberá ser una administración de coalición hasta el 2030. En las elecciones de agosto, donde también se renovó el Parlamento, ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje necesario para imponerse en primera vuelta. Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,06% de los votos, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre y expresidente entre 2001 y 2002, alcanzó el 26,70%. La segunda vuelta electoral, prevista en la Constitución de 2009, establece que la fórmula ganadora debe obtener más del 50% de los votos válidos o, al menos, el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo. Este 19 de octubre, por primera vez en la historia del país, se aplicará este mecanismo para definir quién conducirá Bolivia durante el próximo quinquenio. Elecciones en Bolivia: perfil y trayectoria de los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga - Alianza Libertad y Democracia Nacido el 5 de mayo de 1960 en Cochabamba, Jorge “Tuto” Quiroga encabeza la fórmula presidencial de la Alianza Libertad y Democracia (LIBRE). En su plataforma económica propone negociar con el FMI y otros organismos internacionales para acceder a entre 2.000 y 4.000 millones de dólares, con el fin de enfrentar la crisis económica, garantizar el suministro de combustibles y fortalecer el sector público. En materia institucional, plantea modernizar el sistema judicial mediante la digitalización de procesos y la creación de expedientes electrónicos, con el objetivo de agilizar los tiempos y reducir la burocracia. Rodrigo Paz - Partido Demócrata Cristiano (PDC) Nacido el 3 de septiembre de 1977 en Tarija, Rodrigo Paz Pereira —actual senador por ese departamento— representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC). Su propuesta se centra en un modelo económico inclusivo y descentralizado, orientado a promover el desarrollo regional y reducir las desigualdades estructurales del país. Paz plantea un enfoque de "capitalismo para todos", que busca incorporar al sector informal dentro de la economía formal, acompañar a las pequeñas y medianas empresas y distribuir los recursos públicos de manera equitativa entre el Estado y las regiones. También propone avanzar hacia una economía sin endeudamiento externo, impulsar reformas estructurales inmediatas y fortalecer la democracia mediante mayor participación ciudadana, debates públicos y una profunda reforma judicial. De este modo, los ciudadanos bolivianos acudirán nuevamente a las urnas para elegir entre dos modelos de país con visiones económicas y políticas claramente diferenciadas. Elecciones en Bolivia: la situación del expresidente Evo Morales Evo Morales afirmó que para él y sus sectores leales "no hay segunda vuelta" en las elecciones de este domingo, e instó a sus seguidores a votar en blanco o anular el voto como forma de protesta por su inhabilitación electoral. En declaraciones radiales, el expresidente sostuvo que "la Bolivia profunda ya se expresó con dignidad y ética" y adelantó que no apoyará a ninguno de los dos candidatos que compiten en el balotaje y calificó a Jorge “Tuto” Quiroga de "golpista" y cuestionó su propuesta de restablecer la presencia de la DEA, mientras que criticó el plan económico de Rodrigo Paz. Tras su salida del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la pérdida de su control sobre el partido, Morales impulsa la creación de su nueva fuerza política, Evo Pueblo, con la que buscará competir en las elecciones regionales de 2026. El ex mandatario, que gobernó entre 2006 y 2019, anunció la formación de una comisión para tramitar la personería jurídica de su agrupación ante el Tribunal Supremo Electoral y adelantó que su objetivo será presentar candidatos a alcaldes y gobernadores.
Ver noticia original