Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuanto cobran los diputados nacionales, cargo que se elige el domingo 26 – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 19/10/2025 09:51

    Un informe de la consultora Focus Market elaborado con datos oficiales del Honorable Congreso, reveló cuánto ganan los diputados y senadores nacionales por las provincias, entre ellas Misiones, por representar a las provincias o los ciudadanos del interior en la Capital, en las discusiones políticas que derivan en leyes. Su labor, en teoría, es una de las más nobles del sistema democrático: deliberar y sancionar leyes que tengan en cuenta el bien común de todos los habitantes, representando directamente los intereses del pueblo y las provincias. Sin embargo, en tiempos donde la desigualdad se hace visible hasta en las cifras del recibo de sueldo, crece una sensación incómoda: la de que representar al pueblo puede ser, también, un privilegio bien remunerado. Los diputados nacionales perciben una remuneración neta mensual de 5.606.201 pesos, equivalente a 3.853 dólares al tipo de cambio oficial del 8 de octubre de 2025. El monto varía levemente según la antigüedad, la formación académica o el plus por desarraigo para quienes residen fuera de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que va del año, la Cámara de Diputados realizó 16 sesiones, con un costo estimado de 1.080 millones de pesos por cada una, o unos 742.677 dólares. El gasto acumulado en 2025 asciende a 17.289 millones de pesos, equivalentes a 11,88 millones de dólares. Misiones cuenta con siete diputados nacionales y tres senadores que representan a la provincia en el Congreso de la Nación. En las elecciones del domingo 26 de octubre, el electorado misionero elegirá tres nuevos diputados nacionales para renovar parcialmente la Cámara Baja y reemplazar a tres que vencen mandato: Martín Arjol, Florencia Klipauka y Carlos Fernández. Cuánto ganan los senadores En la Cámara Alta, las dietas se actualizan según el esquema de módulos del personal legislativo. Desde septiembre, los senadores que aceptaron el último aumento perciben una remuneración bruta de 9.998.229 pesos (6.871 dólares) y un salario neto de 8.498.495 pesos, equivalente a 5.840 dólares. En tanto, los senadores que no adhirieron al incremento cobran una dieta bruta de 9.504.000 pesos (6.531 dólares) y una remuneración neta de 8.078.400 pesos (5.552 dólares). El costo por legislador en el Senado se calcula en 8.498.495 pesos o 5.840 dólares. Cada sesión del cuerpo representa una inversión de 611.891.609 pesos (420.544 dólares), y el acumulado anual asciende a 7.342 millones de pesos, unos 5,04 millones de dólares. Comparación regional El estudio de Focus Market comparó la remuneración de los legisladores argentinos con sus pares de América Latina. En el ranking regional, Colombia encabeza la lista con 12.452 dólares mensuales para sus senadores y representantes, seguido por México (10.257 dólares), Uruguay (9.573), Brasil (8.674), Perú (8.491) y Chile (7.747). Luego aparecen los legisladores argentinos, con 5.841 dólares para senadores y 3.853 dólares para diputados, superando en ingresos solo a Paraguay (5.432 dólares) y Bolivia (3.390 dólares). De esta manera, Argentina se ubica en la mitad inferior del ranking latinoamericano en cuanto a la remuneración legislativa medida en dólares, aunque mantiene una estructura de dietas y beneficios que la posiciona por encima de otros países del Cono Sur. Un presupuesto en dólares El gasto total destinado al funcionamiento del Poder Legislativo Nacional durante 2025 asciende a 456.927 millones de pesos, equivalentes a 314 millones de dólares, de los cuales el 69% ya fue ejecutado, principalmente en salarios y estructura administrativa. En ese marco, los datos de Focus Market permiten dimensionar el peso económico del Congreso dentro del presupuesto nacional. Solo en el año en curso, entre senadores y diputados, la Argentina destinó más de 22.000 millones de pesos (unos 17 millones de dólares) a cubrir dietas, sesiones y gastos de representación. La información se actualizó con el tipo de cambio oficial del 8 de octubre de 2025 y refleja el valor promedio de las remuneraciones vigentes. Con las elecciones legislativas del domingo 26, donde Misiones renovará tres de sus siete bancas en Diputados, el debate público vuelve a girar sobre cuánto cuesta —en cifras concretas— la representación parlamentaria en la Argentina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por