Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio destacó el potencial estratégico del Puerto Ibicuy y su rol clave en el desarrollo entrerriano

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 19/10/2025 11:02

    El gobernador Rogelio Frigerio recorrió el Puerto Ibicuy y remarcó su valor estratégico para el crecimiento productivo de Entre Ríos. Autoridades provinciales y portuarias coincidieron en la necesidad de fortalecer su infraestructura y potenciar la articulación público-privada. El gobernador Rogelio Frigerio visitó este sábado el Puerto Ibicuy, donde supervisó las instalaciones y analizó junto a su equipo las obras planificadas para potenciar su capacidad operativa. El mandatario subrayó el valor estratégico del puerto en el sur entrerriano como eje de crecimiento productivo y logístico para la provincia. Acompañado por el intendente Ezequiel Maneiro, el ministro de Planeamiento Darío Schneider, el presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, y el presidente del Puerto Ibicuy, Matías Regalado, Frigerio destacó que “Entre Ríos necesita volver a mirar hacia sus ríos como motores del desarrollo”. “Nuestros puertos pueden aportar mucho al crecimiento entrerriano” Durante la recorrida, el ministro Darío Schneider resaltó la importancia de consolidar una red portuaria moderna y activa. “El Puerto de Ibicuy tiene calado natural, que debe ser mantenido, y es el que mayor potencialidad tiene para poder sacar la producción de los entrerrianos”, explicó. El funcionario reconoció que gran parte de la producción provincial todavía se exporta a través de puertos de otras provincias, y consideró que “el gobernador, con buen criterio, está trabajando en esta materia porque nuestros puertos pueden aportar mucho al crecimiento que tiene Entre Ríos”. Schneider también destacó la necesidad de incorporar inversiones privadas al desarrollo portuario: “Hay que abrir las puertas al sector privado. Allí está la oportunidad de desarrollar todo este potencial, mientras que el Estado debe brindar las herramientas necesarias. Este es el camino para una política de desarrollo integral donde los puertos son fundamentales”, afirmó. Infraestructura, inversión y proyección regional Por su parte, el presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, coincidió en la visión estratégica de la provincia: “El Puerto Ibicuy tiene la mayor perspectiva de proyección, está en un punto estratégico con aguas profundas y se posiciona como un puerto con enorme potencial”, aseguró. El titular del Puerto Ibicuy, Matías Regalado, valoró la continuidad de obras que se vienen ejecutando con fondos del Ente Portuario y el acompañamiento de la Municipalidad. “En las próximas semanas se iniciarán las remodelaciones y la puesta en valor de las oficinas, algo por lo que venimos trabajando durante todo este año. Y para el presupuesto 2026 presentamos el proyecto de puesta en valor del muelle continental y las zonas aledañas”, detalló Regalado. El funcionario subrayó que estas acciones “buscan modernizar la infraestructura y posicionar a Ibicuy como nodo logístico de la región Mesopotámica”, capaz de articular flujos comerciales entre el Litoral argentino y los puertos del Uruguay . Integración portuaria y proyección binacional El Puerto Ibicuy ocupa un lugar clave en la red fluvial del Paraná y el Uruguay, con ventajas naturales de calado y ubicación estratégica. Su fortalecimiento no sólo impacta en la economía entrerriana, sino también en la integración productiva del corredor Salto Grande–Mesopotamia–Uruguay, donde los vínculos logísticos con los puertos uruguayos resultan determinantes para la exportación regional. Con esta mirada, la gestión provincial busca reimpulsar el perfil marítimo de Entre Ríos y consolidar una estrategia que conecte la producción local con el comercio exterior, bajo una lógica de desarrollo sostenible y cooperación regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por