19/10/2025 15:48
19/10/2025 15:47
19/10/2025 15:46
19/10/2025 15:44
19/10/2025 15:43
19/10/2025 15:42
19/10/2025 15:40
19/10/2025 15:39
19/10/2025 15:39
19/10/2025 15:39
Concordia » Hora Digital
Fecha: 19/10/2025 13:21
Bolivia realiza este domingo su primera segunda vuelta presidencial en la historia, con la elección entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El país inicia una nueva etapa Este domingo, Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial, la primera que se realiza bajo el actual marco constitucional, en la que los ciudadanos deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado definirá el rumbo político y económico del país, que atraviesa una profunda crisis tras casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). Los centros de votación abrieron sus puertas a las 08:00 hora local (12:00 GMT) y permanecerán abiertos hasta las 16:00 (20:00 GMT). La supervisión del proceso está a cargo de alrededor de 204.000 jurados electorales distribuidos en 35.253 mesas, según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Durante la apertura de la jornada, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de esta elección y afirmó: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”. Además, explicó que se utilizará nuevamente el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que difundirá los datos oficiales entre las 20:00 y 20:30 hora local. Hassenteufel garantizó que el TSE está preparado para ofrecer “unas elecciones justas, limpias, transparentes, imparciales y técnicamente confiables” e invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, solicitando a los candidatos que respeten el resultado sea cual fuere. También agradeció la presencia de veedores internacionales que supervisan esta inédita segunda vuelta. La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Juan Fernando Cristo, hizo un llamado a los candidatos para que respeten los resultados y mantengan la calma durante el proceso. Cristo subrayó la importancia de la responsabilidad democrática y alentó a los bolivianos a acudir a las urnas de manera pacífica, como en la primera vuelta. Los candidatos que compiten en esta segunda vuelta son Rodrigo Paz, quien aspira por primera vez a la presidencia tras una carrera política de dos décadas que incluye cargos como diputado, alcalde de Tarija y senador, y Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, quien busca regresar al Ejecutivo. Paz ha logrado captar el apoyo de votantes descontentos con el MAS y sectores moderados, mientras que Quiroga cuenta con respaldo empresarial y apela a su experiencia y conexiones internacionales. Ambos candidatos llevan como compañeros de fórmula a figuras polémicas. Rodrigo Paz compite junto a Edmand Lara, un ex policía conocido en redes sociales como “el capitán Lara”, cuya figura genera controversia por sus críticas a rivales y medios de comunicación. Por su parte, Jorge Quiroga tiene como candidato a vicepresidente a Juan Pablo Velasco, un emprendedor vinculado a startups, quien fue cuestionado por antiguos tuits con expresiones racistas que él negó. El contexto electoral es complejo: Bolivia enfrenta una recesión económica con perspectivas negativas para los próximos años, agravada por el desplome de la industria del gas, que hasta ahora había sido su principal fuente de ingresos. El país busca un cambio tras casi 20 años de gobiernos del MAS, que han marcado la política nacional. Para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, el bloque europeo desplegó una misión de 120 observadores en las nueve regiones de Bolivia. Liderada por Davor Ivo Stier, esta misión incluye miembros del Parlamento Europeo, diplomáticos de países de la Unión Europea y observadores de Canadá, Noruega y Suiza. Todos recibieron capacitación en La Paz sobre el contexto local, seguridad y metodología de observación. Finalmente, el Tribunal Supremo Electoral advirtió que impondrá “diversas sanciones” a quienes no acudan a votar en esta segunda vuelta, reafirmando la obligatoriedad del sufragio en Bolivia. La jornada electoral se desarrolla bajo estricta vigilancia para asegurar un proceso transparente y confiable que permita a Bolivia iniciar una nueva etapa política y económica.
Ver noticia original