Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revolución contra el cáncer de mama: terapias dirigidas, inmunoterapia y medicina personalizada

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/10/2025 00:14

    El tratamiento del cáncer de mama ha sufrido una revolución en los últimos años, fundamentalmente por el desarrollo de fármacos para el metastásico, que actualmente no es curable. Según los datos de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastático (CMM), 3 de cada 10 mujeres con este tumor desarrollarán metástasis, y entre un 5 y un 6% serán diagnosticadas en estadio metastásico desde el inicio. En el cáncer de mama neoadyuvante/adyuvante —antes y después de la cirugía—, han cambiado radicalmente la evolución de esta enfermedad. Hablamos de las terapias antiHER2, a los inhibidores de ciclinas y a la inmunoterapia. Un ensayo español de quimio-inmunoterapia logra reducir las recaídas en cáncer / EFE Avances en el tumor triple negativo La doctora Lucía González Cortijo, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica a este periódico que en la actualidad tratamos de manera diferente a las pacientes según tres grandes grupos: tumores luminales (los que sin hormonodependientes), tumores HER2 y los tumores triples negativos. Para los tumores luminales los inhibidores de ciclinas, en combinación con terapia hormonal suponen un "beneficio en supervivencia muy significativo en enfermedad metastásica, que hemos podido exportar en el contexto adyuvante, lo que va a suponer que muchas más mujeres con este tipo de tumores no van a recaer y se van a curar". Los tumores HER2 positivos son el gran ejemplo donde las terapias dirigidas, "en el caso de antiHER2 (trastuzumab/pertuzumab, TDM1, Trastuzumab-Deruxtecan) han impactado de forma drástica en la curación, al tratarse generalmente de tumores muy agresivos, con resultados espectaculares". Respecto a los tumores triples negativos que, según recalca la especialista son los "más temidos" por las pacientes, en los que la introducción de la inmunoterapia ha cambiado por completo el abordaje de este subtipo tumoral. El cáncer de mama triple negativo es el peor de los tumores en la mama porque, como bien dice su nombre, no expresa ninguno de los tres receptores habituales, que son el estrógeno, la progesterona y la proteína HER2. Hasta hace unos años, el tratamiento exclusivo para estas pacientes —más de 5.000 cada año en nuestro país— era la quimioterapia, pero además de no garantizar los resultados tiene mucha toxicidad añadida tanto física como psíquica. El principal desafío es la recaída "No hemos de olvidar que un 30% de las pacientes con cáncer de mama recaerán a lo largo del tiempo y no se curarán de su enfermedad", recalca la oncóloga. Aunque los tratamientos alargan la vida de estas mujeres cada vez más, muchas de ellas recaen pronto y su pronóstico es "muy malo". En torno al 15% de las pacientes con cáncer de mama, en alguna etapa de su enfermedad, desarrollarán metástasis. Y se estima que un 6-10% de los casos se diagnostican de forma metastásica desde el inicio. La doctora González Cortijo apuesta por el cuidado "desde el principio, pero sin agobiarlas ni estigmatizarlas". Cada vez se insiste más en que hagan una vida lo más activa posible, que coman bien, hagan ejercicio, trabajen si pueden. El ejercicio físico se ha convertido en el gran aliado de muchas de estas mujeres, que "se dan cuenta de que toleran mucho mejor los tratamientos si hacen ejercicio, y lo incorporan a su vida para ya no dejarlo jamás". Una señora con ayuda de una enfermera se hace una mamografía gratuita en Quirónsalud Infanta Luisa por el Día Internacional del Cáncer de Mama a 19 de octubre 2021 en Sevilla, Andalucía. El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, ofrece la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas a todas aquellas mujeres mayores de 45 años que no hayan pasado una revisión en el último año. Estas pruebas se realizan por el Día Internacional del Cáncer de Mama en el Servicio de Radiología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa sin necesidad de cita previa. SALUD Eduardo Briones - Europa Press / Eduardo Briones - Europa Press / Europa Press No todos los tumores son iguales Rute Alvarez, directora médica de Oncología en MSD España, pone énfasis en ampliar la mirada, ir más allá de los enfoques tradicionales y poner el foco en las realidades concretas de los pacientes, para impulsar un acompañamiento humano, integral y personalizado. Con la campaña #MaticesQueImportan se quiere contribuir a "cambiar la forma en la que la sociedad y el propio entorno sanitario miran el cáncer de mama. En lugar de hablar de esta enfermedad de forma general, debemos tener en cuenta que lo que abordamos son múltiples tipos de tumores, momentos vitales, personas y experiencias". El objetivo es hacer visible que no existe una única forma de vivir el cáncer de mama. "Cada paciente atraviesa su propio proceso, con necesidades y desafíos específicos, y precisamente por eso es tan importante promover una mirada más amplia, empática y personalizada hacia la enfermedad".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por