19/10/2025 04:44
19/10/2025 04:43
19/10/2025 04:40
19/10/2025 04:39
19/10/2025 04:38
19/10/2025 04:37
19/10/2025 04:35
19/10/2025 04:34
19/10/2025 04:33
19/10/2025 04:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/10/2025 21:30
La Superluna del Castor, que ocurrirá el 5 de noviembre de 2025, será la luna llena más grande y brillante del año. Descubre cuándo y cómo disfrutar de este impresionante espectáculo celeste. El 5 de noviembre de 2025, los cielos se vestirán de una belleza excepcional con la llegada de la Superluna del Castor. Este fenómeno astronómico, que ocurrirá a tan solo 356,500 kilómetros de distancia de la Tierra, promete regalar a los observadores una luna llena un 7.9% más grande y un 16% más brillante que una luna llena normal. En términos sencillos, la Superluna del Castor será la luna llena más impresionante del año, un evento astronómico que vale la pena disfrutar en su máxima magnitud. El fenómeno de la Superluna ocurre cuando la Luna se encuentra en el perigeo, es decir, en el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Aunque la diferencia de tamaño y brillo no es tan dramática a simple vista, la luz extra de esta luna llena hace que se vea más brillante y espectacular, lo que lo convierte en un espectáculo único para los amantes de la astronomía y la naturaleza. ¿Por qué se llama "Superluna del Castor"? El nombre de "Superluna del Castor" tiene un origen interesante ligado a las tradiciones de las tribus amerindias. En noviembre, el castor se prepara para el invierno construyendo presas y acumulando reservas de comida. Las tribus nativas de América, al observar este comportamiento, asociaron la luna llena de este mes con la actividad del castor, lo que dio origen al nombre. Además, noviembre es también el mes en que los cazadores solían colocar trampas para capturar a estos animales, aprovechando su pelaje grueso. Aunque los científicos y astrónomos suelen referirse a este fenómeno como "perigeo-sicigia", el nombre de Superluna del Castor perdura en la cultura popular, especialmente en el ámbito de la astronomía aficionada. Este fenómeno se añade a una serie de tradiciones que vinculan el comportamiento animal con las fases lunares, dándole un toque de historia y naturaleza al evento astronómico. ¿Cómo y cuándo observar la Superluna? La Superluna del Castor será visible a partir del 5 de noviembre, pero su punto máximo de visibilidad ocurrirá justo después de la puesta del sol. En Europa, el evento se producirá a las 15:00, hora francesa, y la oscuridad comenzará a caer más temprano, permitiendo una vista clara y espectacular del fenómeno. Aunque la luna será visible a simple vista, un telescopio o unos binoculares pueden ofrecer una visión aún más detallada, permitiendo admirar el brillo y los cráteres de la luna con mayor precisión. Los expertos recomiendan alejarse de las luces urbanas y, si es posible, subir a un lugar elevado para disfrutar de la Superluna en todo su esplendor. La constelación de Aries, donde se ubicará la luna, ofrecerá un fondo perfecto para este evento astronómico. Aunque el clima frío puede estar presente en muchas partes del mundo, con un abrigo y algo de paciencia, este será un espectáculo que sin duda valdrá la pena observar. (con información de Sórtira París)
Ver noticia original