Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entrevista con Walter Coyette: las enseñanzas de Pekerman, los consejos de Russo y los recuerdos de un inolvidable campeón Sub 20

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/10/2025 04:40

    Coyette con la camiseta de la Selección El Mundial Sub-20 es un torneo que a la selección argentina le dio muchas alegrías y esta noche, desde las 20, buscará celebrar nuevamente cuando se enfrente a Marruecos en la final del certamen que se disputa en Chile. El equipo dirigido por Diego Placente, que busca convertirse en el primero en ganar dicho certamen juvenil como jugador y DT, se metió en la definición tras vencer a Colombia con el tanto de Mateo Silvetti. La selección argentina Sub-20 acumula seis estrellas. La primera ganada fue en Japón ‘79 con Diego Armando Maradona en el equipo y César Luis Menotti como DT. Luego tuvo que esperar 16 años para volver a quedarse con el título, que finalmente llegó en Qatar 95. Esa fue la primera consagración en la era de José Pekerman, que se extendió en Malasia 97 con figuras de la talla de Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar y Juan Román Riquelme. En el 2001, en el torneo organizado en nuestro país, el elenco conducido por Pekerman lo ganó con grandes actuaciones de Javier Saviola, Andrés D’Alessandro, Maximiliano Rodríguez, Leonardo Ponzio, Alejandro Chori Domínguez y Nicolás Burdisso, entre otros. Luego, llegó la gesta de Lionel Messi en Países Bajos 05, acompañado de Sergio Agüero. Y en el 2007, el Kun fue el gran responsable de la sexta coronación albiceleste y la última en la historia, por ahora. “Esta selección Sub-20 de Placente tiene mucho de los que fuimos nosotros en Qatar con Pekerman”, recalca Walter Gastón Coyette, pieza fundamental del equipo campeón en 1995. Treinta años pasaron de aquella hazaña deportiva que sentó un precedente de José Pekerman como entrenador de las selecciones juveniles, ya que fue el comienzo de un ciclo exitoso. También, por la final ganada a Brasil, el campeón defensor, por 2-0 con goles de Leonardo Biagini y Francisco Panchito Guerrero. “En la charla técnica, José descubrió una hoja de la pizarra y mostró la imagen de dos caballos llegando a la meta. Uno de los dos le ganaba al otro por una trompa. ‘Esta va a ser la diferencia entre el primero y el segundo. Lo único que les quiero decir es que del segundo no se va a acordar nadie’”, rememora Coyette lo que fue la charla previa del entrenador. El ex mediocampista, de 49 años, que hoy trabaja en las divisiones inferiores de Huracán, remarca lo importante que fue Pekerman para el crecimiento de las selecciones juveniles. “José lo primero que hizo fue cambiar la imagen del futbolista argentino. En esa época, donde no se hacían por ahí las cosas de la mejor manera porque nos habían suspendido jugadores argentinos y la imagen no era buena, Pekerman nos inculcó los valores de ser un jugador de selección, desde el respeto y los comportamientos como persona", revela Coyette en diálogo con Infobae. Coyette levanta la copa junto a sus compañeros de aquel campeón de 1995 Mas allá de su paso exitoso por la selección argentina Sub-20, el ex volante tiene una extensa carrera como futbolista. Llegó a Lanús con 6 años y debutó en 1994 de la mano de Patricio Hernández. Fuera del país jugó en Leganés de España, Atlas de México y Deportivo Quito de Ecuador. En Argentina, lo hizo en el Granate, con Miguel Ángel Russo de entrenador, Platense, Argentinos Juniors, Unión de Santa Fe, Juventud Antoniana, Huracán, Quilmes y Chacarita Junior, club en donde colgó los botines para agarrar el buzo de entrenador en el 2016. - ¿Qué es tu vida, Walter? - Trabajando en Huracán. Soy el director deportivo de juveniles del club y tengo a cargo todo lo que es las divisiones inferiores, con la Reserva también incluida. Así que, trabajando, bajando el modelo de juego, la metodología de entrenamiento con todos los entrenadores y más que nada en la formación de los chicos de Huracán. - ¿Siempre te mantuviste vinculado al fútbol? - Sí, gracias a Dios. Es algo que de chiquito practico. Después, tuve la posibilidad de jugar profesionalmente. Y ahora soy entrenador también. Siempre digo que uno aprende de todo en la vida y en la función que tengo vinculado al fútbol. La verdad, este cargo nuevo que tengo me ha hecho aprender un montón de cosas nuevas también, que te sirven para ser director técnico, desde la formación hasta ser también un director deportivo para profesionales, porque uno planifica y ve el desarrollo de los chicos. En definitiva, en este cargo que tengo ahora, hago no solamente la función de entrenador, sino también de un montón de cosas más que te ayudan a desarrollarte mejor en lo que se refiere en el fútbol, en lo de uno, en lo que siempre estuvo vinculado. - Me imagino que en ese andar como director deportivo y en las inferiores, has visto a figuras como Juan Gauto y Leonardo Pérez con mucho futuro de selección, ¿no? - Gauto fue de los últimos que salieron. Y de esta nueva camada que está apareciendo es verdad, lo de Leo Pérez, lo de Luca Babino, Taheil Peralta, todos chicos que han aparecido ahora y están siendo citados a las diferentes juveniles como Thiago Pérez al Sub-17 de Placente. También el arquero Thiago Parga. En definitiva, ya hace un año y medio que estoy en este cargo, trabajando con toda la gente del club, con los directivos que me acompañan en este proyecto. Con Daniel Trapito Vega también, que es el manager del Primer equipo y en la Secretaría Técnica. Trabajamos todos en conjunto. Estamos dándole todo un trabajo desde ya hace un tiempito a todo lo que es la formativa del Club Atlético de Huracán. Actualmente Coyette trabaja en Huracán -¿Cómo estás viendo el Sub-20 en el Mundial de Chile? - Muy bien, la verdad que muy bien. Siempre lo miramos y estamos cerquita. Obviamente uno siempre con ese vínculo, porque gracias a Dios me tocó la posibilidad de poder salir campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 1995. Siempre que hay un Sub-20 lo tengo presente por lo vivido, por la experiencia, y bueno, siempre estoy vinculado con lo que es también la selección juvenil Sub-20. - ¿Qué primer recuerdo tenés de aquel Mundial Qatar 1995? - Son muchos en realidad los que se me cruzan por la cabeza, no hay una específico, pero bueno, siempre me viene el recuerdo de haber conseguido la Copa del Mundo, contra el rival que fue Brasil. En la noche anterior pasó algo histórico que creo que no sucedió en ninguna final del mundo. Los dos planteles comimos juntos. Y, en un momento determinado, los brasileros empezaron a pelear entre ellos, empezaron a discutir. Nos miramos entre todos y no lo podíamos creer. Luego, el partido fue durísimo, contra nuestro rival de toda la vida, el clásico sudamericano. Ese siempre es el primer recuerdo que me viene, más allá de todo lo que fue llegar hasta ahí. También hubo un montón de situaciones, procesos, idas y vueltas también, con momentos lindos, con otros momentos no tanto, y bueno, hasta poder concluir con el campeonato del Mundo, que bueno, fue maravilloso. - ¿Cuáles son esos momentos en los cuales no la pasaron bien? - Cuando nos tocó jugar el Sudamericano que perdimos. Por ahí, no logramos ese objetivo. A mí en el Sudamericano me tocó quedar afuera, y no pude competir, con los compañeros. Pero después gracias a Dios me volvieron a convocar para el Mundial en Qatar, para ser parte de ese proceso que te lleva a competir o no en la selección, que uno a esa edad corta, empieza a vivir cosas nuevas, como el debut por ahí en Primera División en tu club. Son muchas sensaciones que van apareciendo, que uno de joven las empieza a vivir. -Justamente hablaste del Sudamericano ese que vivieron previo al Mundial de Qatar 95. Argentina venía de ser suspendida. ¿A qué apeló Pekerman para armar un plantel fuerte? - Sí, sí. Era el objetivo de José, ante todo. Siempre lo ha hecho. Hacernos entender y bajar el mensaje que la Selección Argentina es el objetivo y candidata para ganar mundiales por su historia y por todo lo que representa. Pero José lo primero que hizo fue cambiar la imagen del futbolista argentino. En esa época, donde no se hacían por ahí las cosas de la mejor manera, nos habían suspendido a los jugadores argentinos, donde la imagen no era buena. Entonces, José hizo hincapié en cambiar la imagen del futbolista argentino, de inculcarnos lo que era ser un jugador de selección, desde el respeto, los valores. A todo eso hacía hincapié José y obviamente que nos llevó a nosotros, no solamente a mí, sino a todos mis compañeros y a las camadas que vinieron después a creernos que estamos jugando en una de las mejores selecciones del mundo. Hoy, se está viendo con Placente, con Lionel Scaloni y con Pablo Aimar y toda esa camada que a partir de Qatar 95 empezaron a formarse en el cuerpo técnico de José. Coyette resalta a Pekerman como un entrenador que lo marcó -¿Es cierto que Pekerman los hacía entrenar con la camiseta dentro del pantalón y las medias altas? - Sí, nos hacia entrenar con la camiseta dentro del pantalón y las medias altas. José estaba en todos esos detalles, en la prolijidad, en lo que significaba ser jugador de selección, que tenía que marcarse la diferencia bien clara. Y él empezó con todos esos aspectos, el respeto, la educación, el profesionalismo. De ir a lugares importantes, a hoteles, a viajes y siempre teníamos que ser respetuosos con la gente. La verdad es que nos dejó valores muy importantes y hoy se ven reflejados en distintas selecciones. No tengo duda, por lo menos a mí y para mis compañeros, que esos valores nos marcaron mucho, porque bueno, en definitiva, era lo correcto que teníamos que hacer. - ¿Cómo eran las concentraciones con José en cuanto a los horarios y las comidas? - Todo básico y normal de un jugador deportista, de élite, de lo que representa un jugador de selección. Ninguna otra cosa fuera de lo común, sino todo lo contrario. Bien clásico a lo que significaba ser jugador de selección, pero siempre haciendo hincapié en los valores, que eso para él era fundamental. Y del lado de lo deportivo, con entrenamientos sencillos y claro, con conceptos muy importantes y concisos para los jugadores. Si hay algo que tenía José, era que podía explayarse y sacarle al jugador de fútbol lo mejor que tenía. Entonces, esa era la tranquilidad que tenía José. En esa época, sabíamos que teníamos el respaldo de José y él nos daba la libertad para que podamos hacer lo que mejor hacíamos, cada uno en su función, obviamente. -¿Era de acercarse al jugador y darle consejos que uno lo podía utilizar fuera de la cancha? - Sí, porque inculcaba muchos valores personales, de todo ese tipo de situaciones. A nosotros nos servía, o por lo menos a mí y obviamente a todos mis compañeros, para saber manejarnos y lo teníamos que hacer. Así que estábamos muy pendientes de todas esas cosas, porque obviamente sabíamos que para él eran muy importantes. Así que sin duda que teníamos que hacerlas y llevarlas a cabo. - Hubo una reunión muy importante durante el Mundial que fue tras la clasificación en los cuartos de final. ¿Qué les dijo en esa reunión? - Sí, la hubo. En realidad, fue una reunión grupal en donde nos dijimos las cosas que no venían bien, porque no venían de la mejor manera. Así que fueron primero unas palabras de él, del cuerpo técnico y después sin duda nuestra, de manera grupal, de lo que teníamos que hacer. De afianzar la relación, cosas íntimas de los grupos, ¿no? De donde teníamos que estar más concentrados, estar más atentos y empezar a generar ese vínculo que necesitábamos. Gracias a Dios, después apareció en cada uno de los partidos. - ¿El plantel estaba dividido en esa época, por eso tuvieron esa reunión? - No, no estaba dividido. Al contrario, si había algo que teníamos en los grupos que armaba José era tener compañerismo, pero no se daban los resultados por ahí que nosotros estábamos pretendiendo. Y a veces, hay que ajustar algunas cositas mediante una charla. - En ese Mundial no ganaron el premio Fair Play. ¿Por qué fue? - No lo ganamos, pero estuvimos muy cerquita. Porque me acuerdo de que José hacía mucho hincapié en eso, en hacer un juego limpio. Habríamos tenido alguna que otra amonestación, pero la verdad que hemos hecho un gran trabajo desde que estuvo José en las selecciones. Fue por acumulación de amarillas. Era algo fundamental para él, el comportamiento y todo lo que significaba ser jugador de selección. - ¿Tienen un grupo de WhatsApp con los campeones del Sub-20 en Qatar? - Sí. Esto de la tecnología te da esa posibilidad de estar conectados continuamente. Siempre para la fecha ni hablar o para cuando hay algún evento. Ahora que se está jugando el Mundial, hablamos y recordamos situaciones. La verdad que nos tiene a todos presentes y siempre estamos pendientes del compañero. Eso es buenísimo. Coyette destaca el juego de Argentinos Juniors en el fútbol local - ¿Pekerman está también en el grupo? - No, José no; es solo de los jugadores. Tenemos contacto con él por ahí de vez en cuando, pero más es por ahí. El grupo es solamente de los jugadores. - ¿Quién fue el entrenador que más te marcó en tu carrera? - José es uno de los que más me ha marcado, porque fue en mi prematura edad de jugador y de empezar a vivir esos momentos del profesionalismo. José fue sin duda uno de los pilares más importantes. Después, obviamente he tenido grandes entrenadores que también me han marcado en muchos aspectos, en lo deportivo, en lo futbolístico, en la estrategia. Cada uno sin duda me ha aportado algo, pero el que más me marcó por sus valores fue José. - ¿Qué aportes le bajas a los chicos hoy como entrenador que hayas aprendido de José y de otros entrenadores? - Transmitirles las vivencias, pero también las cosas que uno se equivocó, que son reales y obviamente para que los chicos no las cometan. Tratar de achicar ese margen de error y que puedan ellos desarrollarse y crecer. Así que bueno, esa experiencia que gracias a Dios pude tener como jugador y entrenador, ahora como formador puedo inculcárselas a los chicos. Las planificaciones como formador y entrenador me ha dado una maduración en donde pueda también poder dar mis consejos, así que bueno, trato de aportar ese granito de arena. - ¿Cuáles son tus preceptos básicos? - La verdad que trato de ser lo más sencillo posible, que es lo que gustaba a mí que sea el entrenador con el jugador. Ser claro, lo más sincero posible para que pueda tener conceptos claros, no solamente en un campo de juego, sino también en la vida. Eso es lo más importante, antes de ser jugador de fútbol hay que ser buenas personas, seres humanos y obviamente que esos son pilares para mí en la enseñanza a cada chico. - ¿Cuáles son los equipos que más te gustan hoy en día? -No estamos pasando por uno de los mejores momentos deportivos, por lo menos a mi gusto. Si hay un equipo que por ahí que me puede gustar un poco es Argentinos Juniors. El otro día vi algunas cosas buenas de Independiente de Avellaneda contra Newell’s. No hay tantos equipos que me deslumbren hoy por hoy desde el juego. En estos últimos tiempos, se ha visto un fútbol más peleado, más rebuscado desde otros lados que por ahí desde lo futbolístico es lo que menos me gusta a mí. En definitiva, es parte del juego, pero bueno ya el gusto es algo más personal. - ¿Al Lanús de Mauricio Pellegrino, como lo ves? - Tiene cosas buenas, pero no le veo una contundencia todavía muy clara. La verdad que tiene grandes resultados. Está peleando en varios frentes. Obviamente que es un trabajo magnífico que está haciendo, pero hablando un poco más del gusto de lo que uno disfruta en un campo de juego te hablo, a eso me refería. La realidad es que hay grandes equipos y muy buenos, pero si tengo que elegir a uno por la manera del juego y cómo se desarrolla desde el lado de lo deportivo, por ahí era un poquito lo que te nombre. - ¿Este Lanús tiene chances de avanzar a final de la Copa Sudamericana? - Sí, creo que sí. Tiene muy buenos jugadores más un cuerpo técnico muy capacitado y bueno, que está en instancias finales. Tiene todas las posibilidades de poder pelearlo, no tengo dudas. Es una institución que tiene una estructura muy importante y buena, un gran plantel. Si llegó a esas instancias, es por algo. Lanús está haciendo las cosas muy bien, más allá de que sea vistoso o no. Están haciendo un gran trabajo. - ¿Se parece al Lanús que integraste, campeón de la Copa Conmebol 96? - Ese equipo jugaba bien, jugaba bastante bien. La verdad que teníamos muy buenos jugadores desde el Caño Ibagaza, Hugo Morales, el Mencho Mena, Ariel López, Cayo Enría, muy buenos jugadores. Teníamos un grupo muy bueno, muy lindo y ese equipo la verdad que jugaba bastante bien. Son recuerdos también muy lindos, maravillosos que me vienen siempre a la cabeza, porque son grupos muy buenos y aparte cuando te toca gracias a Dios poder lograr objetivos y lograr campeonato, la verdad que no es de todos los días en el fútbol. - ¿Era Héctor Cúper el director técnico? - Sí, sí. Héctor Cúper tenía muy trabajado el equipo y hacía mucho hincapié en la parte defensiva. Si había algo que Héctor tenía en claro, eran los trabajos defensivos. Era un equipo que no hacía muchos goles, pero trataba de mantener siempre el arco en cero, y a partir de ahí, construía al tener un equipo sólido en defensa y con buenos jugadores. De esta manera, tenías muchas posibilidades de ganar los partidos. De hecho, aparte del campeonato Conmebol, estuvimos peleando el torneo local contra el Vélez de Bianchi, Boca. Por eso digo que obviamente que Héctor también me ha dejado un montón de cosas como entrenador. - ¿En tu etapa en Lanús tuviste a Miguel Ángel Russo como entrenador? - Sí, sí, en dos etapas. En la primera cuando él empezaba como entrenador. Yo era un juvenil, pero me subía a los entrenamientos, cuando Lanús todavía estaba por ascender. Después, tuvo otro proceso en Lanús, donde ahí sí ya lo tuve como entrenador. No me tocó estar mucho. Después me salió una posibilidad y me fui a México. Fue en el tiempo donde él estaba en el plantel. Así que he compartido plantel y él siendo el entrenador. - ¿Te acordás de algún consejo te dio? - Sí, obviamente que, en aquel momento, si hay algo que tenía también Miguel, era eso de ocuparse mucho de los juveniles. Cuando íbamos a entrenar, él nos daba muchos consejos también. “No te apures, anda despacito”, me decía por el lado del juego. Además, me aconsejaba de cómo tenía que comportarme dentro de la cancha. Estaba junto a Hugo Gottardi. - ¿Claudio Úbeda te dirigió en Huracán? - Sí, sí, con Claudio compartí no solamente mi etapa como compañero, sino también después me dirigió en Huracán, es verdad. Fue justo en ese proceso donde pasó de jugador a entrenador. Fue un proceso corto, ya que él iniciaba recién su primera experiencia como entrenador. Claudio es una gran persona también, un gran profesional. Nos ha dejado siempre, obviamente, o por lo menos a mí, grandes enseñanzas también. Es una experiencia más de las cuales también he aprendido. - ¿Qué le puede aportar Úbeda hoy Boca hoy, siendo el entrenador? - Bueno, Claudio obviamente tuvo un montón de tiempo, de proceso, ha adquirido seguramente mucha experiencia al lado de Miguel. Así que, sin duda, se va a empezar a ver un poquito más su mano como entrenador. De qué es lo que él requiere y quiere ser como entrenador de Boca. Seguirá la misma manera de jugar que lo venía haciendo con Russo, no creo que cambiase nada. Es una gran persona, un gran profesional. Tiene experiencia. Fue jugador de un equipo grande, así que conoce bien el paño de lo que es dirigir a Boca. Así que no tengo duda que va a intentar y va a dejar todo por esta posibilidad que tiene. - ¿Está capacitado como para comandar al primer equipo de Boca? - Sí, yo no tengo duda que sí. Por todas esas vivencias y por todo lo que le tocó transitar en la carrera, no solamente como jugador, sino también como entrenador. - ¿Lo que aprendiste de los entrenadores que tuviste luego pudiste inculcarlo en el Chacarita que dirigiste en el 2016/7 que ascendió a Primera? - Sí, algunas cosas sí, en otras por ahí me costó un poco más. Pero bueno, ese fue uno de los equipos donde por ahí se pudo ver mi idea como entrenador y cómo me gusta que jueguen mis equipos. Es un equipo que me ha marcado mucho

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por