19/10/2025 04:44
19/10/2025 04:43
19/10/2025 04:40
19/10/2025 04:39
19/10/2025 04:38
19/10/2025 04:37
19/10/2025 04:35
19/10/2025 04:34
19/10/2025 04:33
19/10/2025 04:32
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/10/2025 21:22
Un surubí marcado en la localidad correntina de Ituzaingó se convirtió en protagonista de una historia que fascinó a científicos y pescadores. El ejemplar, que había sido registrado el 20 de noviembre de 2022 por especialistas que estudian las migraciones de peces, fue hallado recientemente a 910 kilómetros de distancia, en el río Paraná Pavón, ubicado en el sur de Entre Ríos. Pesca con devolución El hallazgo fue posible gracias a una pescadora que capturó el ejemplar el 30 de septiembre pasado y, al notar la marca de identificación, lo devolvió al agua tras registrar el hecho. El río Paraná Pavón es un curso de agua de unos 118 kilómetros de longitud, con profundidades que varían entre los 10 y 12 metros. Nace como afluente del brazo principal del Paraná inferior, a la altura de Villa Constitución (Santa Fe), y desemboca en el río Gualeguay. Un recorrido que sorprendió a científicos El recorrido del surubí sorprendió a los especialistas por la distancia que logró cubrir en menos de dos años, atravesando zonas de intensa presión pesquera y condiciones ambientales cambiantes. Este tipo de hallazgos, explicaron los investigadores, ayuda a comprender mejor los patrones migratorios de una de las especies más emblemáticas del sistema fluvial del Paraná. “La pesca con devolución es una actividad sostenible que nos permite mantener nuestras tradiciones y cuidar nuestros recursos”, destacaron los pescadores a El once. El caso también reafirma la importancia de los programas de marcado y monitoreo de peces, impulsados en la región por distintos organismos de conservación y universidades. Cada ejemplar marcado y recuperado aporta datos clave para la gestión sostenible de los recursos pesqueros del Litoral.
Ver noticia original