Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Horacio Alesandria renovó su compromiso al frente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 18/10/2025 02:26

    El decano de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe asumió formalmente un nuevo período como máxima autoridad de la Facultad. Facebook Twitter WhatsApp En un acto cargado de significado, el magister Horacio Alesandria juró nuevamente como decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe, renovando su compromiso por un nuevo período de gestión. La ceremonia se llevó a cabo en la sede Virgen de Guadalupe, con la presencia de autoridades institucionales, académicas y representantes del ámbito público y privado. El evento contó con la participación del presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo; el rector, Mg. Eugenio Martín De Palma; el vicerrector académico, Dr. Guillermo Kerz; y el vicerrector de Formación, Pbro. José Luis Ayala; así como miembros del Directorio y la Asociación Civil UCSF, integrantes del equipo de gestión de Ciencias Económicas y demás unidades académicas, docentes y personal de la Casa. Acompañado por familiares, amigos y colegas, Alesandria expresó su visión de una Facultad que “siga siendo protagonista en la formación de profesionales íntegros, con valores y competencias, capaces de transformar la realidad. Una Facultad que no se limite a transmitir conocimiento, sino que forme ciudadanos con conciencia ética, abiertos al diálogo, capaces de innovar y servir”. Renovar y dar continuidad “Hoy vuelvo a asumir el compromiso de ser decano de la Facultad de Ciencias Económicas por un nuevo período. Lo hago con el mismo espíritu de servicio con el que lo hice tres años atrás, convencido -como entonces- que la educación es una de las fuerzas más transformadoras que existen en la sociedad”, afirmó Alesandria en su discurso. Durante su gestión 2022-2025, la Facultad vivió una profunda renovación. Entre los avances más destacados se encuentra la actualización completa de sus tres carreras de grado: Contador Público (presencial) y dos Licenciaturas en Administración, una presencial y otra 100% virtual. Esta reforma implicó una modernización de contenidos, la incorporación del enfoque “aprender haciendo” y la reducción de la duración de las carreras de cinco a cuatro años, sin perder calidad académica. Incorporaron también dos Ciclos de Complementación Curricular virtuales: las Licenciaturas en Tecnologías de la Información y en Negocios Digitales, pensadas para tecnicaturas en sistemas y administración. En el ámbito de posgrado, lanzaron dos nuevas especializaciones que responden a desafíos contemporáneos como la producción sustentable y la digitalización. La investigación y extensión tuvieron un fuerte impulso, así como la capacitación de posgrado para el claustro docente, facilitada a partir de las becas para este fin. En una apuesta por la vinculación, fortalecieron la internacionalización con actividades de movilidad estudiantil y docente, participación en redes y trabajo conjunto con facultades y empresas extranjeras. Con el apoyo de Rectorado y la Unidad de Vinculación Tecnológica consolidaron también las relaciones con el sector público, empresas, entidades gremial-empresarias y organizaciones de la sociedad civil. Alesandria destacó que “la matrícula total experimentó un incremento del 51% entre 2022 y 2025”, y celebró el pronunciamiento favorable de la CONEAU respecto a la acreditación de la carrera de Contador Público en las tres sedes: Santa Fe, Reconquista y Gualeguaychú”. “Más allá de los datos, lo esencial es el rumbo: una Facultad que busca formar profesionales capaces de pensar críticamente, trabajar en equipo, crear, adaptarse y comprometerse con el bien común”, concluyó. Reconocimientos y proyección El rector Eugenio Martín De Palma se dirigió al decano con palabras de reconocimiento: “estimado Horacio, por el trabajo realizado junto a tu equipo, te has hecho merecedor de que se te renueve la confianza con un nuevo mandato. Todas las carreras han crecido en número de inscriptos y alumnos, y se han presentado nuevas propuestas académicas con modificaciones que apuntan a la excelencia y competitividad”. Por su parte, el Dr. Armando De Feo recordó que al inicio de la gestión se plantearon cuatro ejes de transformación: gestión del conocimiento, emprendedurismo, capacitación en administración de empresas digitales e internacionalización. “A solo tres años, vemos con entusiasmo los avances logrados. Es justo destacar y agradecer la gestión llevada a cabo por el equipo de conducción”, expresó. Entre las iniciativas de proyección social, Alesandria anunció la creación de la Cátedra “La Economía de Francisco”, abierta a toda la comunidad UCSF, y la Diplomatura “Doctrina Social de la Iglesia y Responsabilidad Social”, en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencia Política; y la Universidad Católica de Murcia. “Renuevo mi compromiso con esta misión, con la convicción de que lo que hacemos en nuestras aulas tiene un impacto directo en la vida de las personas y en el futuro de nuestra región”, concluyó. Acompañamiento Estuvieron presentes la concejala Violeta Quiroz; el secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Bordas; la síndica General de la provincia, Laura Castets, la vicepresidenta del colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Viviana Toledo; el secretario de Asuntos plenarios del Honorable Tribunal de Cuentas, Luciano Anza; la subsecretaria de Inclusión Educativa de la provincia, Betina Florito; el presidente de la Asociación de Dirigentes de Empresas, Guillermo Álvarez; el presidente de la Cámara Empresarios Turísticos de la Bolsa de Comercio, Norberto Verde; el director del Departamento de Ciencias Económicas de UCA Paraná, Ricardo Ipoutcha; el secretario Ejecutivo del Ente del Área Metropolitana, Cristian Hoffmann, , el vocal de la cámara laboral, Marcelo Giuliani; el coordinador Ejecutivo de Economía Circular de la Municipalidad de Santa Fe, Federico Miskov; Daniela Sotelo y María Gladis Rome de la sección capacitación de ARCA, y Pablo Petroni por la Asociación Docente (ADUC SF) y Marcelo Actis por la Asociación del Personal de la UCSF (APUC) Horacio Alesandria es Magíster en Administración de Empresas y Contador Público Nacional por la UNL; posgraduado del Primer Programa Internacional de Formación de Formadores en Responsabilidad Social de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Fue presidente y Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe, concejal de la ciudad y subsecretario de Hacienda de la Municipalidad y de Logística del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Es consultor en Responsabilidad Social y fue miembro de la Comisión de “Balance Social y Responsabilidad Social Empresaria” de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Docente e investigador en la UCSF y en la UNL, entre otras actividades académicas y de función.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por