18/10/2025 04:40
18/10/2025 04:39
18/10/2025 04:37
18/10/2025 04:36
18/10/2025 04:36
18/10/2025 04:36
18/10/2025 04:35
18/10/2025 04:35
18/10/2025 04:35
18/10/2025 04:33
Concordia » Hora Digital
Fecha: 18/10/2025 02:10
El presidente Javier Milei se refirió a su relación con José Luis Espert, adelantó una reforma tributaria y laboral, y habló sobre la posible integración de Santiago Caputo en su gabinete. También opi Tras regresar de Estados Unidos, donde visitó la Casa Blanca y se reunió con el expresidente Donald Trump, Javier Milei brindó una extensa entrevista en LN+ con Esteban Trebucq. En ella, el mandatario abordó diversos temas, como la situación social, la reforma laboral y tributaria, la composición del Congreso tras las elecciones legislativas de octubre, y la estructura de su futuro gabinete. Milei reconoció que “es horrible tener 30% de pobres”, pero aseguró que “vamos en la dirección correcta”. Destacó que “hoy hay 6 millones de personas que antes no comían y que ahora sí comen, que salieron de la indigencia”, y afirmó que “hay un esfuerzo grande que está haciendo toda la sociedad”. Además, proyectó que en 7 años Argentina podría parecerse a España, en 15 a Alemania, en 25 o 30 a Estados Unidos, y en 40 años “ser el país más rico del mundo”. Explicó que su propuesta consiste en “sembrar las semillas de un árbol que va a dar sombra a nuestros hijos y a nuestros nietos”. Respecto a las presiones políticas, Milei sostuvo que no se dejará intimidar por “los kukas” y resaltó los logros de su gestión, como la reducción de la pobreza, la baja de la inflación y la inseguridad, la disminución de los piquetes, la incautación récord de droga y la caída en los índices de criminalidad. “La dirección es la correcta”, afirmó. En cuanto a las reformas que planea implementar, anunció que están preparando una reforma tributaria que incluirá la eliminación de 20 impuestos y la ampliación de la base imponible para generar más recursos. También adelantó una reforma laboral, señalando que “las leyes laborales de Argentina tienen por lo menos 70 años y son anacrónicas”, y que el elevado nivel de informalidad laboral indica que “algo anda mal”. Sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei aseguró que el Congreso que surgirá será “mucho mejor que el actual”. Explicó que existe un consenso, salvo con el kirchnerismo, al que calificó como “la máquina de impedir”. Señaló que un buen resultado sería poder conformar un tercio para defender los vetos presidenciales. Consultado sobre la posible reestructuración de su gabinete y el rol de Santiago Caputo, Milei dijo que el joven podría tener una función importante, pero no quiso adelantar detalles para no perjudicarlo. Sobre su relación con Mauricio Macri, afirmó que habló con él antes de su viaje a Estados Unidos, pero no recientemente. Respecto a Axel Kicillof, fue categórico: “Creo que Kicillof es parte del problema, no de la solución. Un comunista no es parte de la solución, es parte del problema”. En relación con la campaña en la provincia de Buenos Aires, donde Diego Santilli y Karen Reichardt reemplazaron a José Luis Espert tras su renuncia, Milei elogió su trabajo y el de todo el equipo. Defendió a Espert, diciendo que “a la luz de la operación de la que estaba siendo víctima, creyó que estaba perjudicando el proyecto y dio un paso al costado, un gesto de grandeza”. Confirmó que no volvió a hablar con Espert desde su salida porque está concentrado en la campaña.
Ver noticia original