Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bessent volvió a tuitear sobre Argentina, pero no logra controlar el dólar

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 17/10/2025 18:34

    El secretario del Tesoro publicó un nuevo tuit confirmando que EEUU compró más pesos e intervino en el financiero. Pero el dólar sigue en alza. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, publicó un nuevo tuit de respaldo a Milei antes de la apertura del mercado en Argentina, pero no logró calmar a las fieras y el dólar nuevamente abrió al alza. “Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en el mercado al contado”, escribió Bessent, confirmando que por primera vez la Casa Blanca intervino en el Contado con Liqui (al que se refiere con ‘Blue Chip Swap’). “El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, agregó el secretario del Tesoro, en un intento de calmar a los mercados con un tuit, una fórmula a la que parece que se le mojó la pólvora. Es que a pesar de las palabras de “el ministro”, el dólar abrió al alza nuevamente y el minorista subió rápidamente de $1430 a $1465, aunque luego se acomodó en $1455. Pero pasado el mediodía el dólar que vende el Banco Nación saltó nuevamente hasta $1485 Las subas se replicaban en los dólares financieros y en el mayorista, que se acercaba nuevamente a la banda superior. En tanto, los bonos cotizaban en negativo. El problema para Bessent es que el mercado argentino no cree que el peso esté “subvaluado” como sostuvo y aprovecha su apuesta por Milei para comprarle los dólares que vende. Hasta ayer se estimaba que el Tesoro había vendido unos 680 millones en el mercado argentino. “A pesar del posteo diario del Tío Scotty el dólar mayorista comienza el día en $1.440 (+2.13%). No se necesitan posteos sino dólares”, posteó con ironía el analista financiero Christian Buteler. El fracaso de Bessent es especialmente doloroso en el comportamiento de los bonos que es adonde apuntó con su anuncio del préstamo de USD 20 mil millones para asegurar su pago. La caída de las cotizaciones lo deja mal parado frente a sus amigos de las altas finanzas como Rob Citrone, que necesita que los bonos argentinos recuperen para recortar pérdidas y salir. Bessent parece haberse enredado en el Vietnam financiero que es la Argentina, agravado por la frase letal de Trump respecto a que le quitará la ayuda a Milei si pierde las elecciones. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por