18/10/2025 04:52
18/10/2025 04:52
18/10/2025 04:52
18/10/2025 04:51
18/10/2025 04:51
18/10/2025 04:50
18/10/2025 04:50
18/10/2025 04:50
18/10/2025 04:50
18/10/2025 04:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 18/10/2025 02:12
El diputado Esteban Paulón exigió la publicación oficial de ambas leyes y advirtió que tomará medidas legales contra el Poder Ejecutivo si no se cumplen los plazos establecidos. El diputado nacional Esteban Paulón, quien busca renovar su banca, manifestó que ya venció el plazo para la publicación en el Boletín Oficial de las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. A través de su cuenta en la red social X, Paulón responsabilizó a la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, por la demora en la oficialización de estas normativas, que fueron aprobadas por ambas cámaras del Congreso. En su mensaje, el legislador expresó con firmeza: “VENCIDO EL PLAZO, PUBLIQUEN LAS LEYES! Hoy venció el plazo para publicar las leyes Nro. 27.795 y 27.796 de financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica (#Garrahan)”. Además, anunció que “intimamos a la Sec Legal y Técnica y al Director del Boletín Oficial a su URGENTE publicación”. Paulón advirtió que, en caso de no cumplirse con la publicación, avanzarán con acciones legales basadas en denuncias previas por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, en el marco del caso #EmergenciaEnDiscapacidad. Esta postura refleja la presión que sectores legislativos ejercen para que el Poder Ejecutivo cumpla con la normativa aprobada. Ambas leyes fueron vetadas inicialmente por el presidente Javier Milei tras su sanción en el Congreso. Sin embargo, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores rechazaron el veto presidencial e insistieron en la implementación de las leyes. El plazo para su publicación en el Boletín Oficial vence este viernes 17. Estas normativas se suman a la Ley de Emergencia en Discapacidad, número 27.793, promulgada recientemente y vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. La ejecución de esta última quedó suspendida hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional, lo que también genera expectativa sobre la concreción de las políticas públicas en materia social y educativa.
Ver noticia original