18/10/2025 06:41
18/10/2025 06:40
18/10/2025 06:38
18/10/2025 06:36
18/10/2025 06:35
18/10/2025 06:35
18/10/2025 06:35
18/10/2025 06:35
18/10/2025 06:35
18/10/2025 06:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/10/2025 04:50
Guns N’ Roses hicieron estallar el estadio de Huracán en su regreso a Argentina Después de ocho años, la espera llegó a su fin. Por octava vez en la historia, los Guns N’ Roses volvieron a decir presente en la Argentina, listos para escribir un capítulo más en su historia con el país. Cuando el reloj marcó la hora señalada, la banda enardeció al Palacio Tomás A. Ducó. Ante ellos, una marea de fans se sacudía, con ansias de soltar la energía acumulada y demostrar su lealtad hacia el grupo. A pura adrenalina, cuando la noche ya se apoderaba de Buenos Aires, Axl Rose dio rienda suelta al primer himno de la noche “Welcome to the jungle”. Con lentes oscuros, remera y pantalón negro, el cantante recorría el escenario de una punta a la otra. Bajo sus pies, miles de fans saltaban eufóricos, decididos a mostrar por qué Argentina es uno de los mejores públicos del mundo. La noche continuó con “Mr. Brownstone”, “Bad Obsession”, “It’s so easy”, “You could be mine” y “Live and let die”. Desde el fondo del escenario, Isaac Carpenter llevaba el ritmo desde su batería. En gesto de cariño y respeto al país, el músico lucía una musculosa celeste y blanca a rayas con su nombre y el número 10 en la espalda. Guns N' Roses deslumbró en su primer show en Argentina Durante uno de los pasajes del show, la banda recordó a Ozzy Osbourne. La imagen, en blanco y negro, del cantante de Black Sabbath destacaba en las pantallas del escenario. Así, el grupo continuó el recital con temas como: “Sabbath Bloody Sabbath”, “Knockin’ on Heaven’s Door”, “Don’t Cry”, “Sweet Child O’ Mine”, “November rain”, “Human Being” y “Paradise city”. En el escenario, la formación de la banda estuvo compuesta por tres miembros originales: Axl Rose como vocalista, Slash en la guitarra líder y Duff McKagan en el bajo, figuras icónicas responsables de llevar a la banda al estrellato en la década de los ’80. A ellos se le sumaron integrantes que completaron la alineación actual: Richard Fortus en la guitarra rítmica, Dizzy Reed y Melissa Reese en los teclados, y Isaac Carpenter en la batería. Esta combinación de músicos aportaró tanto la sonoridad clásica como matices modernos al recital programado en la capital argentina. La conexión entre Guns N’ Roses y el público argentino se forjó desde su primera presentación en el país en 1992. Aquella visita marcó un antes y un después en la historia de conciertos internacionales en Argentina. El grupo eligió el Estadio Monumental de River Plate para su debut, y la expectativa se tradujo en una auténtica conmoción. En ese contexto, el propio presidente de la nación, Carlos Menem, llegó a definir a la banda como “forajidos” tras los incidentes ocurridos alrededor del recital. Los rumores y la cobertura mediática intensa contribuyeron a alimentar el mito, con diversas versiones sobre supuestos insultos de Axl Rose al país e incluso la quema de una bandera argentina en pleno escenario. Estas informaciones, ampliamente difundidas en aquel momento, fueron desmentidas por el líder de la banda, quien aseguró no tener motivos para emitir declaraciones ofensivas: “No sé suficiente de Argentina como para decir algo tan desagradable”. El recuerdo de Ozzy Osbourne en el show de Guns N' Roses en Argentina La relación posterior entre la banda y sus fanáticos argentinos se consolidó a partir de las siguientes visitas. En 1993, el grupo volvió para ofrecer otro show, ya sin incidentes notables, y en los años recientes mantuvo la costumbre de sumar a Buenos Aires dentro de sus giras mundiales. En 2010, 2011, 2016 y 2017, Guns N’ Roses regresó al país bajo diferentes formaciones. Aunque el contexto social había cambiado y la atmósfera era más calmada, la intensidad de sus shows mantuvo viva la pasión del público local. En todos estos años, la presencia de Guns N’ Roses en Argentina ha estado acompañada por anécdotas y momentos que trascendieron el ámbito musical. El país se consolidó como una parada habitual para el grupo, y la respuesta de los fanáticos ha contribuido a sostener el lazo entre las dos partes. Así, las leyendas del rock dieron el primero de sus dos shows en el país en el marco de su gira mundial “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things”. El puntapié inicial del tour tuvo lugar el 1 de octubre en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica. Desde ahí, la banda se trasladó hasta el Estadio Cuscatlán de San Salvador el 4 de octubre. Tres días después, el 7 de octubre, Guns N’ Roses viajaron al recinto Vive Claro de Bogotá, Colombia. Tras la escala argentina, la gira seguirá por Brasil, territorio con múltiples fechas confirmadas. El 21 de octubre, la banda estará en la Arena Opus de Florianópolis; el 25, en el Allianz Parque de São Paulo, y el 28, en la Pedreira Paulo Leminski de Curitiba. Hacia el cierre brasileño, tocarán en la Arena Pantanal de Cuiabá el 31 de octubre y en la Arena BRB de Brasilia el 2 de noviembre. Fuera de Brasil, el recorrido latinoamericano termina con dos grandes citas. La primera será en Lima, Perú, el 5 de noviembre, con un show en el Estadio Nacional. Finalmente, el ciclo concluirá el 8 de noviembre en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México
Ver noticia original