18/10/2025 09:01
18/10/2025 09:01
18/10/2025 09:01
18/10/2025 09:01
18/10/2025 09:01
18/10/2025 09:00
18/10/2025 08:57
18/10/2025 08:44
18/10/2025 08:44
18/10/2025 08:44
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 18/10/2025 03:42
La ciudad cumple 242° años de historia y durante todo el día habrá propuestas musicales, culturales e históricas libres y gratuitas para honrar la ocasión. A partir de las 10.30 horas tendrá lugar el acto protocolar en la Plaza de los Antepasados, donde se entonará la Marcha de la Bandera, el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. El acto contará con la participación del Coro de la Escuela N° 88 “Los Fundadores” y del Coro de la Escuela de Defensores del Oeste, en homenaje a los orígenes y la identidad gualeguaychuense. A partir de las 11 horas, el Corsódromo “José Luis Gestro” será escenario de una gran jornada popular con más de 150 feriantes, propuestas gastronómicas y actividades para compartir en familia al aire libre. Desde las 14 horas, la Banda Tambor de Tacuarí volverá a presentarse con todo su esplendor, ofreciendo un espectáculo gratuito con 84 músicos en escena, que incluirá un carrusel y una demostración de marcha militar. Puede interesarte Durante la jornada también estarán presentes organizaciones que trabajan en la lucha contra el cáncer de mama —en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre—, entre ellas LALCEC Gualeguaychú, Pelucas de Esperanza y Cascos Fríos Entre Ríos, promoviendo la prevención y el acompañamiento. El cierre de la fiesta será a pura música y baile junto a Los Teubner, celebrando juntos un nuevo aniversario de nuestra ciudad. “Invitamos a todos los vecinos a sumarse a esta gran celebración que nos une como comunidad. Es una oportunidad para reencontrarnos, disfrutar de nuestra historia, nuestras tradiciones y el orgullo de ser gualeguaychuenses”, destacó Silvia Videla, responsable de Ceremonial y Protocolo. En simultaneo, habrá una muestra en el Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte”, ubicado en Casa De Deken (25 de Mayo Nº 734) en la que se expondrán fotografías antiguas que retratan el pasado histórico de la ciudad. A través de estas imágenes, los visitantes podrán conocer cómo era la vida cotidiana, los paisajes y las transformaciones de Gualeguaychú desde su fundación, el 18 de octubre de 1783, por Tomás de Rocamora. La muestra estará abierta al público el sábado 18 y domingo 19 de octubre, en el horario de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Además, en el Museo Casa de Haedo presentará por única vez en el año el acta original de fundación de Gualeguaychú, que podrá visitarse hasta el 2 de noviembre con entrada libre y gratuita. Se trata del documento fundacional más antiguo que conservan los museos locales: el comunicado que Tomás de Rocamora envió al virrey Juan José de Vértiz el 20 de octubre de 1783, informando sobre la elección del primer Alcalde y los Regidores de la nueva Villa. Puede interesarte Aquel acto marcó el nacimiento formal de Gualeguaychú y fue el resultado de un proceso iniciado un año antes, cuando el virrey Vértiz encomendó a Rocamora la tarea de organizar poblaciones en los partidos de Gualeguay, Gualeguaychú, Arroyo de la China y Nogoyá, como parte de un plan de colonización y defensa territorial. En apenas quince días, los primeros vecinos abrieron un claro en el monte de espinillos, delinearon las calles, la Plaza Mayor y los solares. Frente a la plaza se destinaron los terrenos para la Iglesia, la Escuela y la Casa del Cura, y hacia el oeste, los espacios para el Cabildo y la Comandancia. Rocamora describió el lugar como “mui agradable, descubre el río y una isla que forma a la derecha de la Villa le hace más graciosa la vista”. El 18 de octubre de 1783 se conformó el primer Cabildo, integrado por Esteban Díaz, Agustín de León, Eusebio Galeano, Carlos de Giménez y Salvador González. Posteriormente se repartieron ochenta y cinco solares, reservando los que rodeaban la plaza para quienes pudieran construir viviendas más sólidas. Entre ellos se destacó Agustín José de León, cuya familia participó activamente en la vida fundacional. Su descendencia, junto con las de José Borrajo y Andrés Doello, dio origen a la Casa de Haedo, hoy Museo de la Ciudad, la única construcción colonial que se conserva como testimonio de aquellos primeros pasos de Gualeguaychú. El documento original podrá visitarse hasta 2 de noviembre, con entrada libre y gratuita, en los siguientes horarios: miércoles a viernes: de 9 a 12 horas y de 14.30 a 17.30 horas; sábados y domingos: de 10 a 13 horas.
Ver noticia original