18/10/2025 04:37
18/10/2025 04:36
18/10/2025 04:36
18/10/2025 04:36
18/10/2025 04:35
18/10/2025 04:35
18/10/2025 04:35
18/10/2025 04:33
18/10/2025 04:32
18/10/2025 04:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/10/2025 10:41
Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armas de EEUU El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se ha reunido en Washington con representantes de las empresas armamentísticas estadounidenses Raytheon y Lockheed Martin, que producen algunas de las tecnologías militares que Zelensky pedirá al presidente de EE.UU., Donald Trump, cuando éste le reciba este viernes en la Casa Blanca. “Hemos hablado de la capacidad de producción de Raytheon, de vías potenciales para nuestra cooperación para reforzar las capacidades de defensa aérea y larga distancia de Ucrania y de la perspectiva de producción conjunta ucraniano-estadounidense”, dijo Zelensky tras su encuentro con directivos de la compañía que produce los sistemas antiaéreos Patriot. Raytheon también fabrica los misiles de larga distancia Tomahawk que Zelensky volverá a pedir este viernes a Trump. Cómo son los misiles Tomahawk que EEUU evalúa suministrar a Ucrania En su reunión con los representantes de Lockheed Martin, Zelensky explicó las necesidades de Ucrania en materia de defensa aérea y en particular de misiles que puedan ser utilizados por los aviones F-16 con los que ya cuenta Kiev. “Rusia está llevando a cabo ataques cada vez más brutales contra Ucrania antes del invierno, y nuestras defensas aéreas deben ser reforzadas ahora mismo”, dijo Zelensky en redes sociales tras ese encuentro. El presidente ucraniano había condenado horas antes otro ataque ruso con drones lanzado durante la noche del jueves al viernes contra infraestructuras civiles de Krivi Rig, donde nació Zelensky. Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armas de EEUU Según el último parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 31 de los 70 drones lanzados durante la noche por Rusia contra territorio ucraniano no pudieron ser interceptados e impactaron en diez localizaciones distintas de Ucrania. Estas cifras evidencian una vez más el déficit que sufre en materia de defensa antiaérea Ucrania, que en otras fases de la guerra interceptaba alrededor del cien por cien de los drones enemigos. Por su parte, Rusia aseguró este viernes que considerará un “paso hostil” el suministro de misiles estadounidenses Tomahawk a Kiev, asunto que será abordado hoy en la Casa Blanca por los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelensky. Raytheon también fabrica los misiles de larga distancia Tomahawk que Zelensky volverá a pedir este viernes a Trump “Rusia considerará ese paso, si se lleva a cabo, como hostil”, dijo Serguéi Narishkin, director del Servicio de Espionaje Exterior, durante una reunión de jefes de inteligencia de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), según la agencia TASS. Añadió que dicha decisión “incrementará notablemente los riesgos en el ámbito de la seguridad, no sólo en Europa, sino en todo el mundo”. “Este asunto fue abordado parcialmente ayer durante la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU.”, apuntó. Al respecto, Narishkin también calificó de “quimera” la aspiración de la OTAN de asestar a Rusia “una derrota estratégica”. El jefe del Kremlin, Vladímir Putin, advirtió el jueves a Trump en su primera conversación en más de dos meses que la entrega de los Tomahawk a Kiev “dañará las relaciones” y las perspectivas de un arreglo pacífico. Zelensky, se ha reunido en Washington con representantes de las empresas armamentísticas estadounidenses Raytheon y Lockheed Martin Trump sugirió esta semana la posibilidad de entregar a Ucrania misiles Tomahawk, lo que fue interpretado como un nuevo giro en la estrategia de la Casa Blanca para aumentar la presión sobre Putin. Con todo, después de acordar ayer con su colega ruso la celebración de una pronta cumbre en Budapest, aseguró que Washington también los necesita para garantizar su seguridad. Zelensky considera que los Tomahawk, que pueden alcanzar Moscú, pueden cambiar la marcha de la guerra y obligar al Kremlin a detener los combates y negociar una paz justa. (Con información de EFE)
Ver noticia original