17/10/2025 04:27
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
17/10/2025 04:23
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/10/2025 02:30
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento. Denuncia por violencia digital y difusión sexual no consentida. El caso que ocurre en la localidad de Crespo, involucra a una joven que denunció a su pareja por haber creado perfiles falsos en redes sociales, donde difundía imágenes íntimas de ella y ofrecía supuestos encuentros sexuales. Según explicó su abogado, Juan Brondo, la situación representa “una forma extrema de violencia de género digital y sexual”, con gravísimas consecuencias psicológicas y sociales para la víctima. “La realidad es que recién en estos años se está trabajando con una concepción del derecho penal más cercana a la necesidad de la mujer, especialmente víctima”, sostuvo Brondo al dialogar con el programa Códigos que se emite por Elonce. En ese sentido, resaltó la importancia de resignificar el consentimiento sexual: “No porque una persona sea pareja o esposa de un hombre tiene que tolerar ciertos actos contra ella”. Perfiles falsos en redes El abogado relató que el acusado habría generado perfiles falsos “promocionando a una mujer con la que tenía encuentros íntimos con otros hombres desconocidos, como si eso lo hiciera ella”. Según precisó, en esas cuentas, se usaban fotografías reales de la joven, acompañadas de mensajes de fantasía sexual y propuestas indecorosas. “Estamos hablando de una chica muy joven, muy humilde, muy vulnerable de Crespo, que lamentablemente había expuesto su cuerpo y su cara en redes, haciéndola pasar como una especie de prostituta”, describió. “Esto jamás fue permitido por mi clienta de manera alguna”, enfatizó el letrado a Elonce, quien aseguró que, junto con el Ministerio Público Fiscal y la Unidad de Violencia de Género, entienden que “ello constituye claramente un delito, que en este caso es la promoción de la prostitución”. Fotos íntimas sin consentimiento Brondo explicó que muchas de las imágenes utilizadas por el denunciado fueron obtenidas sin autorización. “Había muchísimas fotos de la intimidad, que una persona se toma con su pareja entre cuatro paredes, pero también hay muchas fotos que fueron sacadas de ella mientras dormía, sin posibilidad de consentimiento”, indicó. Según el abogado, el daño causado por la exposición fue devastador: “Ella ha tenido que sufrir las consecuencias, la estigmatización en su comunidad; estamos hablando de Crespo, una localidad pequeña y ciudades cercanas. La mujer ha tenido que lidiar con el descrédito y la burla en redes sociales porque la identifican socialmente”, afirmó. Mensajes de desconocidos Brondo señaló que la víctima comenzó a recibir mensajes de hombres que le proponían encuentros sexuales o comentaban las fotos publicadas sin su autorización. “Le escribieron sugiriendo escenas de desnudez, y otros le dijeron que perfiles con fotos de ella los habían contactado con insistencia”, contó a Códigos. La situación afectó profundamente la salud mental de la joven. “Son varios síntomas que ella actualmente está sufriendo: ataques de pánico, crisis de ansiedad. Por suerte tiene contención psicológica y psiquiátrica, pero ha sido muy difícil para ella poder salir de todo esto”, dijo Brondo. El letrado también destacó el contexto de vulnerabilidad: “Es una mujer joven, madre, con un chiquito de cuatro años. Por suerte tiene acompañamiento profesional, pero fue muy duro animarse a denunciar, acercarse a un abogado y contar lo que vivía”. Una causa sin imputación y con pruebas en curso A pesar de la gravedad del hecho, el abogado confirmó que aún no hay imputación formal. “Hasta el momento, la defensa de este hombre no ha cuestionado el relato, a través de la presentación de pruebas. Es una defensa más bien pasiva, y está en su derecho de estructurarse de ese modo”, señaló. Mientras tanto, la causa avanza con peritajes. “Un gabinete de informática del Ministerio Público Fiscal constató la veracidad de los mensajes y las fotografías”, explicó a Elonce. Aunque algunas publicaciones ya fueron eliminadas, “quedaron registros de mensajes discriminantes, fotos y conversaciones con terceros a quienes les llegaron propuestas indecorosas”. Brondo indicó que los investigadores trabajan para reunir elementos que permitan formular una imputación. “Junto con otros testimonios —de profesionales de salud mental y allegados a mi clienta— se está trabajando para tener un hecho a imputar”, precisó a Códigos. “Ella llegó a naturalizar estas conductas” El abogado hizo hincapié en que el caso de su clienta refleja un patrón común de sometimiento y manipulación en las relaciones violentas. “Lo que está sufriendo esta chica es muy similar al caso de la modelo y actriz Julieta Prandi”, comparó, en referencia a la exposición pública sufrida por la actriz y modelo. “Estamos hablando de una persona que tuvo mucha impotencia, mucha vergüenza. Producto de una falta de asesoramiento adecuado en su comunidad, tuvo que buscar ayuda en Paraná. Nosotros la escuchamos, le explicamos que estaba siendo víctima de un delito, porque ella llegó a naturalizar estas conductas, y eso fue lo más grave”, expresó Brondo a Códigos. El abogado reveló que la mujer y su pareja convivieron durante seis años y tuvieron un hijo. En los últimos dos años, la situación se tornó insostenible: “Ella debió llamar al número 144 para explicar lo que vivía. Hubo pedidos de auxilio que fueron ignorados, incluso en el Juzgado de Paz de Crespo”. Según Brondo, no se aplicó el principio de diligencia reforzada previsto en los tratados internacionales: “En casos de violencia de género, existe un mandato constitucional de otorgar un plus de protección a la víctima, pero lamentablemente eso no ocurrió”, señaló. Violencia económica, psicológica y digital El abogado detalló que la causa se enmarca en un cuadro complejo de violencia económica, psicológica, física y digital. “El agresor se aprovechó de su debilidad para manipularla económicamente y degradarla como persona. Estamos hablando de una relación totalmente desigual, asimétrica”, señaló. Brondo sostuvo que incluso existen antecedentes con otras parejas del denunciado. “Se nos ha avisado informalmente que tuvo situaciones de violencia verbal y psicológica. Hay un patrón que se repite”, indicó a Elonce. El profesional destacó que la Fiscalía describió correctamente ese cuadro de sometimiento al impulsar la investigación. “Se explica que todos estos hechos ocurrieron en un marco de violencia de género económica, física, verbal, psicológica, familiar y digital”, precisó. Finalmente, Brondo expresó su compromiso con el avance de la causa: “Nosotros apostamos a que esta investigación se siga trabajando con respeto, con armonía y con especial énfasis en los derechos de la víctima. La justicia tiene que entender que la violencia digital también destruye vidas”, concluyó el letrado.
Ver noticia original