18/10/2025 06:11
18/10/2025 06:09
18/10/2025 06:00
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:48
18/10/2025 05:47
18/10/2025 05:46
18/10/2025 05:29
Parana » Ahora
Fecha: 17/10/2025 04:21
Kristalina Georgieva ratificó su apoyo al programa de ajuste económico, cuando faltan pocos días para que se conozcan los términos formales del salvataje financiero que concedió Estados Unidos a la Argentina. “Considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino”, afirmó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante una entrevista con la agencia Bloomberg, le preguntaron cómo participa el FMI respecto al swap de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos concedió a la Argentina. “Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades argentinas y con sus socios, en primer lugar con el Tesoro de Estados Unidos, debido a la magnitud de su apoyo, pero también con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo”, describió Georgieva. En este contexto, la directora gerente añadió: “Y lo hacemos porque vemos un cambio positivo en Argentina en los últimos dos años. ¿Qué hemos visto? De un crecimiento negativo a un 4,5% este año, la inflación de tres dígitos a un 28%; el déficit ha desaparecido y hay superávit, y muy importante, la pobreza tiende a la baja. Eso significa que algo está sucediendo en Argentina, que es bueno para el futuro del país”. Consultada si mantendría ese optimismo si Javier Milei no gana las elecciones, la titular del Fondo dijo: “No nos ocupamos de política, la decisión la tiene el pueblo argentino. Pero, considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino”. “Él estará allí. Será presidente por un tiempo. Y creo que todavía hay un fuerte apoyo en Argentina para que el país se convierta en una economía normal. Se está llevando a cabo una importante limpieza regulatoria en Argentina”, cerró. El acuerdo con Estados Unidos Según consignó Infobae, como la negociación con Estados Unidos ya está prácticamente concluida, no está previsto que Luis Caputo -ministro de Economía- y Scott Bessent -secretario del Tesoro- mantengan un encuentro formal para analizar los términos formales del salvataje financiero. Bessent tiene que describir las condiciones técnicas del swap de 20.000 millones de dólares, y precisar cómo se utilizarán los otros 20.000 millones de dólares que anunció y que se destinarían para comprar los bonos Ley New York que tienen vencimientos en los próximos meses. El Banco Central tiene escasas reservas y Argentina debe enfrentar vencimientos por 8.500 millones de dólares entre enero y julio de 2026.
Ver noticia original