Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Hay que poner un límite a las políticas de ajuste”, dijo Rubattino

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 19:30

    La candidata a diputada nacional por la lista Ahora 503, Paola Rubattino, explicó su propuesta política, que apuesta por un enfoque cercano a la gente y por frenar las políticas de ajuste que afectan a los entrerrianos. Paola Rubattino, candidata a diputada nacional por la lista Ahora 503, se refirió a la actualidad de la campaña electoral en Entre Ríos y los ejes fundamentales de su propuesta. En diálogo con Elonce, destacó la importancia del contacto directo con los ciudadanos.   "Como dato distintivo, es la primera vez en la provincia de Entre Ríos que hay una propuesta que esté conformada por dos mujeres dentro de este frente político que es popular, peronista y plural", afirmó Rubattino. La candidata resaltó que esta iniciativa marca un "giro teórico" y una "decisión política" para hacer una campaña diferente, centrada en acercarse a la gente sin depender de grandes gastos ni cartelería.   En ese sentido, Rubattino explicó que su equipo ha priorizado el contacto cara a cara con los vecinos. "Fuimos a cada ciudad de la provincia de Entre Ríos, golpeamos las puertas, llevamos la propuesta", relató. En este contexto, también mencionó la importancia de informar sobre la boleta única de papel, un sistema nuevo que se implementará en las elecciones, y cómo los ciudadanos deben estar preparados para evitar el anulado de sus votos. Paola Rubattino, candidata a diputada nacional por la lista Ahora 503 Uno de los puntos centrales de su propuesta es frenar las políticas de ajuste que, según Rubattino, afectan gravemente a sectores claves como la educación, la salud y los trabajadores. "Nosotros hablamos de un vestigio donde el 26 de octubre se elige un congreso nuevo en el marco de una Argentina que nosotros creemos que hay que ponerle un límite a las políticas de ajuste que desordenan la vida de los entrerrianos y de los argentinos, en el campo de la discapacidad, de la salud pública, la educación pública y el trabajo", expresó.   Rubattino también se mostró preocupada por los altos índices de suicidio adolescente en Entre Ríos, especialmente en ciudades como Colón, Victoria y Nogoyá. "Estos índices han superado, por ejemplo, los accidentes en ruta", alertó. La candidata propuso la creación de una ley con protocolos de prevención y apoyo a las familias afectadas por esta problemática.   Otro tema que destacó fue la ludopatía, que considera un problema creciente entre los jóvenes. "Hoy la ludopatía la tenés en un teléfono celular", aseguró, subrayando la necesidad de trabajar en la prevención de los consumos problemáticos y en la ayuda a las familias para tratar estas adicciones.   Además, Rubattino, madre de un niño de 13 años con autismo, habló sobre la situación de las familias que enfrentan discapacidades y la falta de recursos en el sistema de salud, situación que no sólo afecta a la persona que porta el diagnóstico sino a todo el núcleo familiar. "La familia necesita apoyos y cuidados. Por ejemplo, un fonoaudiólogo, un psicólogo, un terapista ocupacional, un quinesiólogo", explicó. También hizo un llamado a mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud mental, un área que, según ella, ha quedado expuesta tras la pandemia.   Rubattino también se refirió a los proyectos que considera necesarios para mejorar la vida cotidiana de los entrerrianos. En su opinión, uno de los desafíos más urgentes es ponerle un freno a las políticas de ajuste, un tema que requiere, según ella, un debate profundo y serio en el Congreso. "Esto tiene que tener un freno con mucha calidad de debate, no con el show que a veces vemos cuando prendes la televisión y el Congreso parece algo abstracto", expresó.   La candidata subrayó que las decisiones tomadas en el ámbito legislativo impactan directamente en la vida diaria de los ciudadanos. "Vemos a una familia humilde que tiene que pagar 18.000 o 20.000 pesos por una garrafa, o 120.000 pesos por una boleta de luz", relató Rubattino, quien agregó que, durante su visita a barrios de Paraná, algunas emprendedoras le contaron que "de noche no comen, se toma un té y se hace una torta frita, y eso antes no pasaba". Además, mencionó el problema de niños en situación de calle, lo que, según ella, refleja la creciente desigualdad.   En este sentido, Rubattino destacó que, aunque el Congreso tiene un rol fundamental en la creación de leyes, los problemas estructurales deben ser resueltos por el Ejecutivo a través de políticas públicas adecuadas.   En cuanto a la situación política interna del peronismo, Rubattino fue crítica respecto a la falta de autocrítica después de la derrota electoral de 2023. "Si no hay una real construcción de crítica de qué nos pasó, qué fue lo que se naturalizó, quiénes fueron los hombres o mujeres que tenían la lapicera y que se equivocaron", reflexionó.   Finalmente, la candidata subrayó que su frente político se diferencia por su apertura y pluralismo, "Nosotros somos un frente político. El peronismo siempre fue frentista", expresó.   En cuanto al seguimiento de las encuestas, Rubattino explicó que no las considera una herramienta relevante para su campaña. "Yo no las miro porque no creo en las encuestas y son costosísimas", afirmó. La candidata detalló que, a diferencia de otras campañas, la de Ahora 503 se está llevando adelante "a pulmón", sin depender de grandes recursos, y sostuvo que le interesa más el proceso de construcción y coherencia del grupo que el resultado de las encuestas. "Más que el resultado, miro el proceso de un grupo y de una construcción que tiene que ver con la coherencia", expresó.   Finalmente, en relación al cierre de campaña, Rubattino adelantó que ya se han definido los lugares y las fechas. "Nos estamos yendo a Colón, que hay una peña para el cierre", comentó. Agregó que también se planean actividades en Gualeguaychú, con la posible presencia del intendente del conurbano bonaerense, Mario Seco, y en Concordia. "Vamos acompañando los procesos que los mismos militantes y los mismos vecinos van pidiendo", concluyó Rubattino. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por