17/10/2025 07:05
17/10/2025 07:04
17/10/2025 07:03
17/10/2025 07:01
17/10/2025 07:00
17/10/2025 06:59
17/10/2025 06:58
17/10/2025 06:56
17/10/2025 06:55
17/10/2025 06:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/10/2025 05:30
A pocos días de las elecciones legislativas, muchos ciudadanos se preguntan si pueden votar aunque no hayan asistido en la elección anterior. Qué dice la Justicia Electoral y qué sanciones pueden aplicarse. Con la cercanía de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, surgen dudas frecuentes entre los votantes, especialmente entre quienes no se presentaron a votar en la última elección. La pregunta más común es si pueden participar en estos comicios pese a no haberlo hecho antes. La respuesta es sí. De acuerdo con la Justicia Nacional Electoral, los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70 siguen figurando en el padrón electoral, aunque no hayan asistido a procesos anteriores. Esto significa que no pierden el derecho a votar por haberse ausentado en una elección previa. Elecciones legislativas: cuántas bancas se renuevan en el Congreso Qué dice la ley sobre no haber votado Si bien el derecho al voto se mantiene, el Código Nacional Electoral establece que no presentarse a votar sin justificación puede generar sanciones económicas y administrativas. La persona queda incorporada en el registro de infractores, y debe pagar una multa que puede ir de 50 a 500 pesos, dependiendo de la cantidad de faltas acumuladas. Para evitar la sanción, es necesario presentar una justificación dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección, respaldada con documentación válida. Entre las causas aceptadas se incluyen: Problemas de salud, con certificado médico. Fuerza mayor, debidamente acreditada. Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, con verificación policial. Si el ciudadano no paga la multa ni presenta la justificación, la Justicia Electoral puede imponer restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos o ocupar cargos públicos por un período determinado. elecciones Cómo consultar si tenés multas electorales Para verificar la situación personal, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispone de un registro de infractores en su sitio web oficial. El trámite es gratuito y se realiza ingresando el número de documento, género y distrito electoral. El sistema informa si existen multas pendientes y permite abonar el monto adeudado en línea o presentar la justificación correspondiente. Además, la CNE recomienda consultar el padrón antes de votar para evitar confusiones con la sede asignada. Este chequeo se puede hacer también en línea, en el mismo portal, con los datos personales del elector. Participar sigue siendo un derecho El voto es obligatorio, pero también es un derecho esencial en la democracia argentina, recuperado con la vuelta del sistema democrático en 1983. Por eso, aunque no hayas votado la vez anterior, podés hacerlo este 26 de octubre sin ningún impedimento, siempre que figures en el padrón. En caso de tener una multa pendiente, no se te impedirá votar, pero será necesario regularizar la situación posteriormente para evitar sanciones futuras. Con el recambio de 127 bancas en Diputados y 24 en Senadores, la elección legislativa de 2025 será determinante para el equilibrio de fuerzas políticas en el Congreso durante los próximos dos años.
Ver noticia original