Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Innovación, comodidad y salud: así son los centros de entrenamiento ingleses que cambian la vida de los futbolistas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/10/2025 00:47

    La revolución tecnológica y de lujo redefine los centros de entrenamiento en el fútbol inglés (Action Images via Reuters/Matthew Childs) La lucha por la supremacía en el fútbol inglés trasciende cada vez más los límites del campo de juego. En la actualidad, la verdadera batalla por la innovación se libra en los centros de alto rendimiento, donde la Selección de Inglaterra y los principales clubes de la Premier League compiten por construir instalaciones que representan lo más avanzado en tecnología, comodidad y diseño. Atraer talento, optimizar el potencial de cada futbolista y mejorar su experiencia diaria se han transformado en retos estratégicos para quienes desean mantenerse en la élite, según consignó The Athletic. No hace mucho, equipos de jerarquía apenas ofrecían comodidades mínimas, y fichaban jugadores sin que estos llegaran a pisar sus predios. Hoy, los futbolistas jóvenes y consagrados consideran las instalaciones como uno de los factores cruciales para elegir destino. Por ello, los clubes han profesionalizado la recepción de nuevos talentos, mostrando simuladores de Fórmula 1, urinales inteligentes capaces de medir la hidratación y espacios de bienestar lujosos que trascienden lo puramente deportivo. St George’s Park: el salto de calidad de la Selección de Inglaterra St George’s Park y los clubes líderes invierten millones en instalaciones de alto rendimiento para atraer talento (Action Images via Reuters/Matthew Childs) En este contexto, la Selección de Inglaterra emprendió una renovación integral de St George’s Park, su centro de alto rendimiento en Staffordshire. El plan, iniciado a comienzos de año, abarca la actualización de los campos, la instalación de pantallas táctiles y proyectores para las sesiones técnicas, además de crear un nuevo entorno social con canchas de pádel, simuladores de golf y cafetería. Andy Savery, gerente del complejo, afirmó a The Athletic: “El estándar al que los jugadores están acostumbrados ha subido”, y remarcó que el objetivo es diseñar un entorno tipo campus que promueva tanto el rendimiento como el bienestar. Los nuevos espacios privilegian la integración: áreas de entrenamiento, recuperación y socialización se conectan mediante recorridos fluidos. Uno de los pilares del diseño actual consiste en eliminar barreras y potenciar la interacción espontánea. A su vez, en St George’s Park las paredes brindan estímulos anímicos, con frases motivadoras orientadas a los seleccionados ingleses. Un auge de inversión, ideas e innovación La inversión en innovación convierte a Inglaterra en referente global de centros de alto rendimiento en fútbol (Action Images via Reuters/Ed Sykes) La tendencia comenzó a fines de los años 90, con la llegada de nuevas ciencias aplicadas al deporte y la influencia de modelos estadounidenses. Carrington, la base del Manchester United, marcó un antes y un después. Desde entonces, los clubes invierten sumas crecientes: el United destinó 50 millones de libras en su última reforma, Leicester City desembolsó 100 millones en su complejo Seagrave, y Bournemouth inauguró su centro de entrenamiento, que costó 32 millones de libras. Dentro de estos complejos, la tecnología define la rutina. Carrington dispone de rutinas con pantallas táctiles, cintas de correr subacuáticas y salas de altitud. El área médica integra equipos de diagnóstico de última generación, mientras que la recuperación física se complementa con piscinas, saunas y baños de vapor. El AXA Training Centre de Liverpool, otro referente, cuenta con tres campos reglamentarios, centro de hidroterapia y zonas de socialización donde la oferta de servicios es tan variada que los futbolistas disponen hasta de barbería, estaciones de fruta y café. Captación, lealtad y desafíos detrás del lujo El diseño de los centros prioriza la interacción, la motivación y la adaptación de los nuevos fichajes (Action Images via Reuters/Matthew Childs) El impacto de estos entornos en la captación y retención de talento resulta palpable. Las jornadas de trabajo se han extendido, incluyen reuniones frecuentes y planes individualizados, lo que requiere áreas de descanso, restauración y habitaciones integradas dentro del complejo. Los responsables de reclutamiento cuidan cada detalle para adaptar a los nuevos fichajes, con guías digitales de bienvenida y un equipo de atención instalado estratégicamente para garantizar una transición eficaz. Esta sofisticación, sin embargo, presenta dilemas. El confort extremo puede convertirse en un arma de doble filo: el caso de Leicester City, envuelto en retrocesos deportivos pese a contar con un complejo de lujo, expone el riesgo de perder exigencia en favor del bienestar. El énfasis en la mentalidad es evidente: muchos clubes decoran sus espacios con símbolos de ambición y desafíos pendientes. En Carrington, una estantería vacía espera nuevos trofeos; en St George’s Park, la invitación es a dejar huella propia. En definitiva, aunque la tecnología y el diseño no garantizan trofeos, en un fútbol cada vez más disputado, cualquier diferencial puede ser decisivo. La revolución de los centros de entrenamiento ha transformado a Inglaterra en un referente global, donde el confort y la innovación marcan la agenda y redefinen el futuro del deporte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por