Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Meritoria medalla de plata para la concordiense Magali Bermaní en el mundial de Taekwondo

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 16/10/2025 16:43

    El pasado fin de semana, en el estadio cubierto Malvinas Argentinas de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el World Championship Argentina 2025 de Taekwondo ITF. Allí presente Magali que con dedicación y esfuerzo se ubicó segunda en su categoría, lo que se traduce como, subcampeona del mundo. En diálogo con Despertar Entrerriano, ‘Magui’ compartió las sensaciones de un logro que la posiciona entre las mejores de la disciplina: “Muchos nervios, mucha ansiedad. Creo que viajé con muchísima ansiedad, no podía dormir. Llegué con menos peso del que esperaba, así que fue otra meta también cumplida. Pero sobre todo, mucha emoción de poder estar arriba de un podio y compartir con otras chicas que tienen el mismo sueño”, relató la deportista concordiense, que compitió en la categoría azul/rojo punta negra +75 kg dentro de la modalidad Lucha. El evento reunió a competidores de países como Paraguay, México, Uruguay, Bolivia, Chile, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, España, Etiopía, Corea, Irlanda, Bélgica y Rusia, entre otros. La competencia se dividió en Forma y Lucha para cinturones de colores, además de roturas y pruebas por equipos para cinturones negros, garantizando un nivel técnico y organizativo de primer nivel. Magalí destacó la riqueza cultural y deportiva que ofreció el torneo: “Cada país tenía su forma, su enseñanza, su modalidad para hacer las cosas. Fue muy lindo y gratificante compartir esa experiencia, aprender de otros estilos y entender que el taekwondo no se hace solo como a uno le enseñaron, sino que hay distintas maneras de vivirlo”. Entre las anécdotas más emotivas del Mundial, Bermani recordó un gesto de solidaridad que trascendió las barreras del idioma: “Con los chicos de Etiopía, más allá de que no nos entendíamos, les faltaban protectores para las manos. Entonces saqué los míos del bolso y se los presté. Entre sonrisas tratamos de entendernos, y al final del campeonato nos reencontramos para sacarnos fotos. Hoy seguimos en contacto por Instagram, usando el traductor”, contó con orgullo. Ese espíritu de compañerismo también se reflejó dentro del tatami. Durante la final, Magalí protagonizó otro gesto que ejemplifica los valores del taekwondo: “La chica con la que peleé era más alta y más grande que yo. En un momento uno de los golpes fue hacia su nariz y quedó muy ahogada. Cuando terminó la pelea, el coach me agradeció por no haber seguido pegándole. Le dije que si no nos cuidamos entre nosotros, el taekwondo pierde su sentido. Más allá de competir, hay que respetar al otro”, reflexionó. Ya con la medalla plateada colgada al cuello, la concordiense hizo un balance de su paso por el Mundial y de todo el camino recorrido: “Esto no se termina acá. Quiero seguir creciendo, mejorando en lo que me faltó y seguir conociendo gente que comparta este deporte. Que más personas puedan descubrir no solo lo deportivo, sino también los valores que el taekwondo transmite”. Finalmente, con una sonrisa y una emoción que se percibía en cada palabra, Bermani resumió su experiencia con una frase que sintetiza su recorrido:“Cada golpe, cada caída, cada sacrificio valieron más que la pena. Esta medalla lleva el esfuerzo de cada entrenamiento y el apoyo de quienes creyeron en mí”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por