Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crespo frente a los nuevos desafíos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 17/10/2025 17:15

    La economía del conocimiento es una realidad que atraviesa al mundo entero, pero debe ser evaluada en cada municipio. Confiar en un supuesto “derrame” de lo que hagan otras ciudades o provincias sería un error: ignorar esta transformación puede dejar a una comunidad atrapada en economías tradicionales, con baja productividad y alta dependencia de actividades primarias. También implica el riesgo de perder talentos jóvenes, formados aquí, pero obligados a migrar hacia lugares más dinámicos y receptivos a la innovación. La pregunta es inevitable: ¿qué lugar ocupa Crespo en este reacomodamiento global? Si nos guiamos por el devenir mediático de las últimas semanas, se ha centrado más bien en torno a iniciativas vinculadas al interés por multiplicar ferias populares con venta de réplicas o importados de marcas desconocidas, y presión por la modificación de la Ordenanza que adhiere a la ley provincial que limita las grandes superficies comerciales; que parece originada en el interés por ocupar la gran estructura ociosa de calle Constituyentes, que ha cambiado de dueño. Es evidente que el comercio crespense crece y se observan importantes negocios tradicionales de la ciudad, principalmente del rubro consumo, que requieren de más espacio, lo que hace necesario considerar la ampliación de comercios ya existentes que lo soliciten, un tema sobre el cual se trabaja desde hace tiempo en el Concejo Deliberante, en consulta con el Centro Comercial. Pero lo esencial es no perder de vista la necesidad de generar espacios para la economía del conocimiento: apoyar y fomentar iniciativas ligadas a un nuevo mundo laboral resulta indispensable para evitar la fuga de talentos. ¿Qué se está haciendo en Crespo? En Paralelo32 hemos informado sobre los pasos dados en esta dirección. La provincia de Entre Ríos adhirió al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y el intendente Marcelo Cerutti hizo lo propio en Crespo, regulando exenciones para este tipo de empresas y emprendedores. Incluso una firma del sector ya se instaló en el Parque Industrial. Con recursos limitados, el municipio avanza en la recuperación de los inmuebles del ferrocarril, donde funciona un espacio de coworking. Para quienes no están familiarizados con el concepto, se trata de ámbitos de trabajo compartido que permiten a profesionales, freelancers, startups y pequeñas empresas, utilizar infraestructura común (escritorios, salas, servicios), fomentando la colaboración y el intercambio de contactos. Allí también se han incorporado propuestas de streaming orientadas a los jóvenes, y con apoyo del Polo Tecnológico (Paraná) se proyectan capacitaciones para reforzar las carreras vinculadas a mecatrónica y programación, que ya tienen presencia en la ciudad. Los esfuerzos nunca son suficientes, pero lo importante es que Crespo ha comenzado a mirar en la dirección correcta: los profundos cambios del presente obligan a proyectarse con decisión hacia el futuro, sin desatender el presente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por