16/10/2025 13:43
16/10/2025 13:43
16/10/2025 13:42
16/10/2025 13:42
16/10/2025 13:37
16/10/2025 13:36
16/10/2025 13:33
16/10/2025 13:33
16/10/2025 13:32
16/10/2025 13:32
CABA » Plazademayo
Fecha: 16/10/2025 11:45
El diputado nacional planteó la necesidad de construir una coalición más amplia que el peronismo y alertó sobre la creciente injerencia de Estados Unidos en el gobierno de Milei. En medio de las versiones sobre un posible acuerdo financiero entre el gobierno de Javier Milei y Estados Unidos, el diputado nacional Máximo Kirchner expresó preocupación por la creciente dependencia externa del Ejecutivo y llamó a construir una coalición más amplia que el peronismo para afrontar la crisis estructural del país. En una entrevista con Radio Con Vos, el referente de La Cámpora cuestionó con firmeza la intromisión del gobierno norteamericano en las decisiones del Estado argentino. “Que el próximo gobierno no sea manejado por control remoto de afuera, sino que tenga poder de decisión en Casa Rosada”, pidió Kirchner, al tiempo que apuntó contra el acuerdo de asistencia financiera que estaría en negociación, sin haber sido aún oficializado. «No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante» Máximo Kirchner, diputado nacional y referente de La Cámpora, habló sobre la reunión de Trump y Milei y la deuda con el FMI. pic.twitter.com/VZeMGPWcuT — Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) October 15, 2025 La crítica del legislador surge luego de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunciara un posible apoyo económico por 40 mil millones de dólares. Esta suma, sin embargo, fue relativizada por el expresidente Donald Trump, quien la condicionó al resultado electoral argentino. Esta ambigüedad fue duramente señalada por Kirchner: “Es el mismo número del blindaje a De la Rúa”, recordó, en referencia al préstamo otorgado al gobierno de la Alianza en 2001, que precedió a la crisis institucional. Un llamado a la unidad política más allá del peronismo Lejos de encerrarse en una lógica partidaria, el diputado nacional trazó una mirada autocrítica hacia el interior del peronismo. “Tenemos que entender los peronistas que no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante”, sostuvo. Su mensaje fue interpretado como un guiño hacia la construcción de un frente más amplio, capaz de articular fuerzas políticas y sociales con vocación transformadora. Esta declaración cobra relevancia en un contexto en el que la gobernabilidad, la deuda externa y la soberanía política son temas centrales de debate público. “Hoy, la deuda, tal como está estructurada, es impagable”, sentenció Kirchner, marcando distancia del optimismo oficialista respecto a los supuestos acuerdos en puerta con Washington. La posición del diputado se enmarca en una serie de pronunciamientos de distintos sectores políticos y económicos que advierten sobre los riesgos de condicionar el futuro del país a una tutela extranjera. En esa línea, Kirchner subrayó que la Argentina necesita un gobierno con poder real de decisión, y no subordinado a intereses foráneos.
Ver noticia original