Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cruce entre oficialismo y oposición por las 10 aulas que no pudieron construirse

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/10/2025 01:20

    Cruce entre oficialismo y oposición por las 10 aulas que no pudieron construirse Un nuevo cruce político se produjo en las últimas horas en el plano local, luego que el bloque de concejales del PJ hiciera pública una declaración en la que responsabilizó al gobierno local por la no ejecución de 10 aulas que debían construirse en otras tantas escuelas, en el marco del Plan 1000 Aulas, que financió el gobierno provincial. Inmediatamente hubo una explicación de parte del municipio, que anticipó que las aulas se harán, aunque luego de un proceso licitatorio que todavía debe comenzar. El eje de la cuestión es que las aulas las iba a construir Provincia, para lo cual se firmó un convenio en el cual el Ministerio de Educación se comprometía a aportar 48 millones de pesos por cada una de las aulas, que el municipio debía encarcargarse de ejecutar siguiendo una serie de requisitos (dimensiones, materiales a utilizar, características generales, etc.). Ese módulo, según las estimaciones, tendría un costo de 692 mil pesos por metro cuadrado. Pero los cálculos se quedaron cortos: para cuando se puso en marcha el proyecto, a marzo de este año, una revista especializada calculó el costo por metro cuadrado en 984 mil pesos. Los proveedores del municipio, además, presupuestaron más del doble del cálculo original: con IVA incluido, 1,3 millones de pesos por metro cuadrado. La cuestión es que las aulas nunca se ejecutaron. El PJ atribuyó a una decisión política del gobierno local el no haber puesto la diferencia que se planteaba en los números acordados originalmente con la provincia. El anuncio que se había hecho, según recordó la oposición, incluía la promesa de iniciar los trabajos en 5 establecimientos y luego los restantes, todo dentro del ciclo lectivo 2025. De este modo, se sumarían al ciclo lectivo 2026 unos 300 bancos adicionales a los existentes. Sin dudas, una medida recibida con amplio beneplácito por la comunidad escolar. “Estamos ya en el mes de octubre y no vimos ninguna obra iniciada. Directivos y docentes nos consultan por el tema, por eso decidimos hacer un pedido de informe en agosto al Departamento Ejecutivo para conocer cómo venía la ejecución del programa, si se habían definido las escuelas, si se habían recibido los fondos. Y nos encontramos con una gran sorpresa y no de las buenas. Hace unos meses Viotti rescindió el convenio porque el monto de cada aula era mayor a los fondos que aportaba el Ministerio”, declaró María Paz Caruso al referirse al tema. “El Intendente prometió que antes de fin de año estarían las aulas construidas. Surgió esta diferencia y el Municipio tenía que aportar un monto considerable, unos 400 millones de pesos. Pero en mayo tenía un superávit mayor a 5.000 millones de pesos. ¿Por qué tomó esa decisión? ¿Por qué lo hizo él sólo? Podría haber consultado que pensábamos todos los Concejales, no solo nuestro bloque. Es su forma de gobernar”, dijo Juan Senn. La respuesta oficial En tanto, hubo una rápida respuesta del gobierno municipal. En tal sentido, se difundió a través de los canales de comunicación pública que el Plan Mil Aulas estableció "lineamientos técnicos específicos para la construcción de aulas, incluyendo dimensiones, materiales y características de infraestructura. El municipio realizó un relevamiento exhaustivo de los establecimientos educativos locales, evaluando cuáles podían recibir nuevas aulas según las necesidades de cada institución y cumpliendo con la normativa provincial". "Por esta razón, el municipio, buscando optimizar los recursos públicos y garantizar que la obra se realice con eficiencia económica, acordó con la Provincia avanzar mediante licitación. Este mecanismo permite que los costos de construcción se ajusten a los valores estipulados y evita comprometer recursos municipales", agregó la declaración oficial. Finalmente, indicaron que "desde el municipio se mantiene un seguimiento cercano del programa y se mantiene el contacto con las escuelas locales para coordinar la ejecución de los trabajos conforme avance la licitación provincial. Se espera que, una vez finalizada la licitación de Santa Fe, se dé inicio a la construcción de aulas en Rafaela bajo este esquema".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por