Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto de presupuesto ingresó en Diputados

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 16/10/2025 09:50

    El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados el tercer presupuesto de gestión, que establece un marco macrofiscal y lineamientos generales para el 2026. El proyecto detalla que "el total de recursos asciende a $6.222.063.484.000 de pesos y se enfoca en las "prioridades de política fiscal", con énfasis en "gasto social, principalmente en finalidades como salud, educación, promoción y asistencia social", confirmó AIM. La iniciativa presentada hoy en la Cámara Baja tomará estado parlamentario en la próxima sesión. El proyecto “expresa la consolidación de recursos, y la correspondiente asignación de los gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, así como su empleo como herramienta de política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos”. Para la formulación de la iniciativa, “se tomaron en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional, conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”. Según el texto, en un entorno económico desafiante, se espera un "incremento del 5,4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, con el sector agropecuario proyectándose en un crecimiento del 2,8 por ciento". El presupuesto también contempla un "aumento del gasto de capital del 89 por ciento respecto al previsto ejecutar en 2025", lo que indica un compromiso con la reactivación de la obra pública. El documento subraya la importancia de "continuar con medidas de contención, reducción o racionalización de gastos", incluyendo la "suspensión del ingreso de nuevo personal a planta permanente" y la "prohibición de la creación de nuevos adicionales". Además, se dará impulso a la "modernización del Estado provincial" mediante la transformación digital y el fortalecimiento de la gestión pública, con el objetivo de lograr un "gobierno más digital, inclusivo, eficiente y cercano al ciudadano". En este contexto, se proyecta que el tipo de cambio nominal se eleve a $1.325 y que la inflación se ubique en un 24,5 por ciento interanual para diciembre de 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por