16/10/2025 21:08
16/10/2025 21:08
16/10/2025 21:08
16/10/2025 21:06
16/10/2025 21:06
16/10/2025 21:05
16/10/2025 21:05
16/10/2025 21:05
16/10/2025 21:04
16/10/2025 21:04
» Diario Cordoba
Fecha: 16/10/2025 17:02
La Policía Nacional, en coordinación con Europol, Eurojust y las autoridades rumanas, ha desarticulado una organización criminal itinerante dedicada a robar a personas mayores utilizando el método del "abrazo cariñoso" y robándoles cuando acudían al cajero. La investigación, que comenzó hace un año y medio, dio como resultado la detención de 12 personas, el 4 de septiembre de 2025, que ya han ingresado en prisión provisional. El grupo, de origen rumano, actuaba por todo España —principalmente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia—, desde viviendas alquiladas en entornos rurales que servían como bases de operaciones. Abordaban a las víctimas con caricias y gestos afectuosos, en ocasiones con connotaciones sexuales, para sustraerles joyas y relojes de lujo, que luego enviaban por paquetería a Rumanía. Robo disfrazado de afecto Según ha explicado Álvaro Álvarez, jefe de la Sección de Delincuencia Itinerante de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, actuaban en parejas, formadas por un hombre y una mujer, y por las mañanas. "Realizaban patrullas todos los días" para localizar a sus víctimas. Una vez las seleccionan, la mujer (de entre 25 y 40 años) se acercaba con la excusa de preguntar una localización o pedir ayuda. En algunas ocasiones, si la víctima era un hombre les hacían propuestas con connotación sexual. Una vez se ganaban su confianza, "mostraban gran gratitud con contacto físico", como abrazos o darles la mano, momento en el que aprovechaban "para sustraerles las joyas o relojes de lujo" y abandonar el lugar en coche. Valoraban mucho los objetos de oro por la facilidad para darle salida en el mercado negro. Asalto en cajeros Lucía Feijoo Viera Otro modo de robar a los ancianos también era esperarles a la salida de las sucursales bancarias. Con el mismo modus operandi, les robaban el dinero que acaban de retirar. En algunas ocasiones, tal y como ha explicado Francisco González, jefe de la Sección de Crimen Organizado de la Jefatura de Madrid, también lo abordaban mientras utilizaban el cajero automático de la calle. Una vez que las víctimas marcaban el número PIN, los criminales se acercaban y les daban una falsa alerta mientras, con una hoja, tapaban la pantalla y tecleaban "900" y el botón verde. De esta forma, extraían 900 euros sin que los ancianos se dieran cuenta. Algunos robos con violencia Los ladrones buscaban pasar desapercibidos. De hecho, algunas de las víctimas no se percataban del robo hasta llegar a sus domicilios o semanas después, en el caso de los robos en el cajero. Sin embargo, Álvaro Álvarez ha puntalizado que si la víctima se resistía, no dudaban en usar la fuerza "para rematar lo que habían iniciado", siendo cuatro los robos violentos. Actividad por todo España La organización criminal actuaba por todo España: principalmente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia. Actuaban en los centros urbanos, aunque "cambiaban de lugar a lo largo de la semana para no abrasar la zona" y "no se corriera la voz", tal y como ha desvelado el jefe de la Sección de Crimen Organizado de la Policía Nacional de Madrid. Sin embargo, los detenidos alquilaban casas rurales a las afueras de las ciudades para usarlas de centro de operaciones y pasar desapercibidos. "En algunas ocasiones, se desplazaban hasta cien kilómetros desde el inmueble hasta el lugar de los robos", ha explicado. Vida de lujo de los criminales Tras cometer los robos, los miembros de la organización enviaban las joyas a Rumanía utilizando empresas de paquetería legal. Para evitar ser descubiertos, escondían las joyas y relojes de lujo dentro de electrodomésticos. Una vez llegaban a Rumanía, los envíos eran recibidos por los patriarcas y líderes del clan, quienes se encargaban de gestionar los beneficios. Vivían con un alto nivel de lujo, disponiendo de numerosas propiedades y vehículos de alta gama. Golpe internacional Lucía Feijoo Viera En la operación han participado la Policía Nacional, Europol, Eurojust y las autoridades rumanas. Según han explicado las fuentes policiales, la organización estaba formada por miembros de un clan familiar: un matrimonio, sus tres hijos y sus parejas; y otros amigos del mismo pueblo, Tandarei (Rumanía). Los integrantes eran conocidos en Europa por su amplia trayectoria. En España llevaban al menos dos años delinquiendo, manteniendo un perfil discreto y mimetizado para evitar sospechas. En total se practicaron 25 reg istros (2 en España y 23 en Rumanía), interviniéndose 26 relojes de lujo, numerosas joyas de oro, más de 22.900 euros, 1.850 libras y 7.150 leis rumanos, además del bloqueo de 12 inmuebles y 7 vehículos valorados en más de 190.000 euros. Los integrantes fueron detenidos en Rumanía y extraditados a España, donde han ingresado en prisión provisional. Se les acusa de pertenencia a organización criminal, además de 45 delitos contra el patrimonio.
Ver noticia original