17/10/2025 06:04
17/10/2025 06:01
17/10/2025 05:55
17/10/2025 05:32
17/10/2025 05:30
17/10/2025 05:30
17/10/2025 05:30
17/10/2025 05:25
17/10/2025 05:13
17/10/2025 05:11
Parana » APF
Fecha: 16/10/2025 19:30
Las iniciativas son impulsadas por la senadora salteña, Nora Del Valle Giménez, en un contexto donde las economías regionales “sufren consecuencias de la entrada indiscriminada de productos importados”. Impulsa un régimen de promoción para las PyMes, elaborado en conjunto con la CAME, que fomenta el desarrollo de las economías regionales, la generación de nuevas fuentes laborales y elabora una definición consensuada para las economías regionales. jueves 16 de octubre de 2025 | 19:17hs. Foto: Ilustrativa La senadora nacional Nora Del Valle Giménez (UP) presentó una batería de proyectos de ley de su autoría para promover el desarrollo de las Economías Regionales, que “hoy sufren las consecuencias de la entrada indiscriminada de productos importados, el aumento sideral de los costos energéticos y la falta de políticas públicas para el sector”. En este sentido, la senadora salteña impulsa un régimen de promoción para las PyMes, elaborado en conjunto con la CAME, que fomenta el desarrollo de las economías regionales, la generación de nuevas fuentes laborales y elabora una definición consensuada para las economías regionales. “Se las caracteriza como actividades de producción primaria agro bioindustrial, de carácter intensivo, con fuerte anclaje territorial y vinculadas a zonas geográficas específicas. Esta definición es clave para elaborar un marco legal que las identifique y en base a eso se pueda diseñar un régimen tributario y fiscal, un encuadre energético y una normativa laboral acorde a las necesidades específicas de este sector”, explicó. Las Economías Regionales representan el 63% de las exportaciones argentinas con agregado de valor, generando una entrada constante de divisas, fomentan el arraigo y crean múltiples fuentes de trabajo genuino a través de la producción local. “Este sector que es el motor del desarrollo del país”, indicó y precisó que, además de sufrir incrementos súbitos de sus costos energéticos y la falta de financiamiento, enfrenta una nueva crisis agravada por la falta de “apoyo institucional y las políticas económicas del gobierno de Milei que promueven la indiscriminada entrada de productos del exterior que desplazan a las producciones locales”. Para enmarcar a las Economías Regionales en un proceso de planificación y desarrollo, la senadora de UP también presentó otros proyectos que se complementan: uno que busca compatibilizar los planes sociales de los trabajadores rurales registrados temporarios. Otro que solicita declarar la Emergencia Vial para la provincia de Salta con el fin de avanzar en la reparación de rutas y caminos estratégicos y establecer un plan de obras para asegurar el transporte de la producción. En el mismo sentido, otro que busca frenar el proceso de privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas y reactivar el funcionamiento de esta línea ferroviaria estratégica para las Economías Regionales del Norte Grande. Como presidenta de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la senadora sostuvo: “Frente a la motosierra que desarticula el entramado productivo y destruye nuestra competitividad, reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de desarrollo que impulse a las PyMEs, a las Economías Regionales, y la creación de puestos de trabajo genuinos, en el marco de un proyecto de inclusión y justicia social”. (APFDigital)
Ver noticia original