16/10/2025 04:50
16/10/2025 04:50
16/10/2025 04:49
16/10/2025 04:49
16/10/2025 04:49
16/10/2025 04:48
16/10/2025 04:48
16/10/2025 04:48
16/10/2025 04:48
16/10/2025 04:47
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/10/2025 01:20
“El 911 es el corazón del modelo de seguridad pública, ahí tenemos la información para tomar decisiones" Por Redacción Rafaela Noticias En el marco de las acciones del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, visitó Rafaela Noticias y dialogó sobre los ejes de la política de seguridad provincial, la importancia del trabajo territorial y las herramientas implementadas para fortalecer la prevención y la respuesta ante el delito. “Tenemos un fuerte compromiso. Nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, y nuestra vicegobernadora, Gisela Scaglia, nos instan y nos inspiran siempre a trabajar en territorio”, expresó Coudannes. En ese sentido, destacó que la gestión provincial combina planificación, eficiencia en el uso de los recursos y presencia constante en cada departamento. “Cada unidad regional tiene su dinámica, su circulación delictiva. Estamos trabajando minuciosamente con un método que tiene que ver con la información, con el dato y con la acción”, explicó. Consultada sobre la necesidad de incorporar más efectivos policiales, señaló que la gestión actual basa su trabajo en la medición y el análisis de los indicadores diarios. “Todas las mañanas, muy tempranito, tanto Maxi como nuestro ministro, como yo misma, tenemos los indicadores de operatividad policial en calle y los indicadores del delito. Desde la cantidad de secuestros de armas de fuego hasta las aprehensiones y los delitos predatorios”, indicó. Para Coudannes, el Sistema 911 es una pieza central en la gestión de la seguridad: “El 911 es el corazón del modelo de seguridad pública. De ahí tenemos la usina de información para tomar decisiones y operatividad en calle”. En ese sentido, remarcó que la eficiencia del sistema permite evaluar la cantidad y el uso de los recursos policiales, y precisó: “Aquí, en esta ciudad, estamos en el orden de los 7 minutos de tiempo de respuesta ciudadano. Y eso es muy, pero muy bueno. Son estándares internacionales que se manejan entre los 4 y los 7 minutos”. En relación con las denuncias, la funcionaria recordó que recientemente se presentó una herramienta para facilitar ese trámite. “Es sencilla, de hacer una denuncia penal, formal, a través del 911 y atendido por abogados, igual que en los centros de denuncia presenciales”, explicó. Además, destacó que esta modalidad permite realizar denuncias por diversos motivos -desde un robo hasta violencia de género o intrafamiliar- y obtener un certificado digital. “Tenemos muy buen uso del centro de denuncias acá, en esta ciudad. Es una herramienta que también la gente se lo tiene que apropiar”, añadió. Coudannes subrayó que el 911 cumple un doble rol: atender urgencias y recibir denuncias penales. “El recurso para este Ministerio de Justicia y Seguridad es el 911. Para la urgencia o la emergencia, que necesitamos el móvil, bomberos o ambulancia, o para la denuncia en lo penal. Esas son las dos aristas”, remarcó. Finalmente, ante la consulta sobre la lucha contra el narcotráfico, sostuvo que “no es una batalla perdida”. “Le estamos dando batalla constantemente. Entiendo que no es una batalla perdida porque tuvimos un aval completo de la Legislatura para sacar una ley que es la desfederalización del narcomenudeo”, afirmó. La funcionaria mencionó que este miércoles por la mañana participó del derribo de un búnker de drogas en Frontera, el quinto en el departamento Castellanos, en el marco de esa normativa. “Hay una voluntad política, pero no solo del Ministerio y de la Policía, también la Fiscalía ha tomado este tema. Tenemos una herramienta que nos permite avanzar sobre los puntos de venta y comercialización”, concluyó.
Ver noticia original