Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rescate en Garupá: Desbaratan una presunta red de captación de menores

    » tn24

    Fecha: 15/10/2025 12:22

    Una de las niñas logró escapar por sus propios medios, aportando datos cruciales para que la policía pudiera dar con su compañera. Un megaoperativo coordinado entre la Procuración General de Misiones, la Policía provincial y el Juzgado de Instrucción N° 1 de Posadas culminó con el rescate de dos niñas de 12 y 13 años en la localidad de Garupá. El dramático episodio expuso una compleja trama de captación de menores que se gestaba a través de redes sociales, y que derivó en la detención de cinco hombres acusados, en principio, de grooming y privación ilegítima de la libertad. La investigación se activó el domingo, luego de que las autoridades del Hogar Papa Francisco informaran la desaparición de tres menores. El rápido regreso de una de las niñas fue crucial: su testimonio, sumado al análisis de los teléfonos que las menores habían dejado, permitió a los investigadores detectar conversaciones con un adulto que utilizaba perfiles falsos. Con esa información, la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos logró rastrear las cuentas y acotar la zona de búsqueda. La policía montó un primer operativo en un predio abandonado del barrio Ñu Porá. Allí, se logró encontrar a una de las niñas junto a un hombre de 37 años y se demoró a otros dos adultos mayores, que no pudieron justificar su presencia en el lugar. De manera simultánea, se realizaron allanamientos en Posadas, que incluyeron una gomería y una oficina, donde fueron detenidos otros dos sospechosos vinculados al mismo grupo. La segunda niña rescatada logró escapar por sus propios medios saltando un alambrado y se dirigió a la Comisaría Quinta, donde aportó información clave. Las niñas recibieron asistencia médica y psicológica de inmediato, y fueron trasladadas al Cuerpo Médico Forense, activándose el protocolo de atención a víctimas de abuso sexual infantil. En tanto, los dispositivos electrónicos secuestrados están siendo peritados para determinar el alcance de las comunicaciones y la posible existencia de una red de explotación. Desde la Procuración General, a cargo de Carlos Giménez, se remarcó la gravedad de estos ciberdelitos y la necesidad de fortalecer la concientización, ya que los entornos digitales representan un «riesgo creciente para los niños y adolescentes».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por