15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:00
15/10/2025 19:00
15/10/2025 19:00
15/10/2025 18:59
15/10/2025 18:59
15/10/2025 18:59
15/10/2025 18:59
Parana » Plazaweb
Fecha: 15/10/2025 16:42
El exintendente de Gualeguaychú y abogado Luis Leissa cuestionó el desempeño de la vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina de Rizzo, tras conocerse un informe que reveló que registró 477 ausencias entre 2016 y 2021, en su mayoría con goce de sueldo. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), consideró que las faltas evidencian un uso abusivo de las licencias y justifican la apertura de un proceso de juicio político. Leissa señaló que el caso resulta “preocupante porque se habrían utilizado las ventajas que concede el Poder Judicial para tomar licencia, que en la mayoría de los casos habrían sido con goce de sueldo”. Añadió que “se hizo un abuso de la posibilidad de perfeccionarse o capacitarse, y a nadie le cabe que en ese lapso una persona con semejante responsabilidad pueda cumplir adecuadamente su labor”. El dirigente advirtió que este tipo de conductas no pueden naturalizarse dentro de las instituciones. “Este tipo de circunstancias no nos tiene que hacer adormecer ni provocar un acostumbramiento. Estamos hablando de la cabeza de uno de los tres poderes de la provincia, de quien además, por lo que significa la ley orgánica del Poder Judicial, tiene un compromiso diario con su labor. Creo que, aun cuando sean pocas las voces que lo digan, hay una mayoría que condena este tipo de comportamientos”, expresó. Para Leissa, el informe conocido en los últimos días pone en evidencia un “mal desempeño” funcional que debería derivar en un proceso institucional. “El mal desempeño en el ámbito que establece la ley provincial autorizaría la promoción de un juicio político. Creo que acá hay un mal desempeño y que eso la hace pasible de un enjuiciamiento que tendrá que seguir por los carriles normales”, sostuvo. Si bien reconoció que la figura del mal desempeño tiene un alcance amplio, consideró que el caso encuadra dentro de esa causal. “El mal desempeño es una causal muy amplia, pero en el cual esto puede encuadrarse”, remarcó. Por último, criticó la respuesta institucional del máximo tribunal ante los pedidos de acceso a la información pública. “La actitud del Superior Tribunal de aferrarse a un comportamiento corporativo y rechazar en un escrito, que realmente fue muy pobre y sin argumentos, el pedido de información que realizaron desde Revista Análisis, me parece una cosa que no se puede justificar”, señaló. Leissa insistió en que la transparencia y la responsabilidad institucional deben ser exigidas con mayor rigor a quienes integran el Poder Judicial, “porque son quienes deben dar el ejemplo en el cumplimiento de la ley y en el compromiso con el servicio de justicia que los entrerrianos esperan”.
Ver noticia original