15/10/2025 18:25
15/10/2025 18:25
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:23
15/10/2025 18:23
15/10/2025 18:22
15/10/2025 18:22
» Corrienteshoy
Fecha: 15/10/2025 11:24
SE ARMÓ! Sindicato judicial le respondió a la jueza federal del caso Loan Peña El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (Uejn), Julio Piumato, respondió a las acusaciones de la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, quien ante la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, lo acusó de "hostigamientos y ataques". “E n nuestro caracter de secretario general y secretaria de protección individual de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), nos dirigimos al presidente de la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación, Dr. Luis Juez, a fin de manifestar nuestro profundo rechazo a las expresiones vertidas por la Dra. Cristina Elizabeth Pozzer Penzo en su reciente presentación de fecha 13 de octubre del corriente año y en declaraciones periodísticas difundidas por el diario El Litoral, donde pretende victimizarse y desviar el foco del proceso disciplinario que enfrenta, acusando de “hostigamiento” al sindicato y a sus representantes", aseguran Julio Juan Piumato y Rocío Herrera, en un documento que hicieron llegar a EL Litoral exigiendo derecho a réplica. "Queremos dejar constancia de que las afirmaciones de la magistrada son absolutamente falsas y maliciosas, y constituyen una nueva maniobra destinada a obstruir el avance de la investigación y silenciar a las verdaderas víctimas: los empleados y empleadas del Juzgado Federal de Goya que durante años fueron y son sometidos a acoso, maltrato y violencia laboral, con graves consecuencias en su salud física y mental". “La Dra. Pozzer Penzo ha utilizado reiteradamente los medios de comunicación a su conveniencia, ya sea para presentarse como víctima o para instalar versiones falsas y difamatorias contra trabajadores judiciales. Basta recordar que denunció penalmente a dos empleados de su juzgado por hechos inexistentes, que fueron luego desestimados por la justicia en todas las instancias, limpiando así el nombre y el honor de esos trabajadores a quienes la magistrada había intentado ensuciar públicamente". "Este patrón de manipulación mediática y de abuso de poder no es nuevo: cada vez que avanza la investigación disciplinaria o se reanudan audiencias testimoniales, la jueza apela a declaraciones públicas o presentaciones que buscan generar confusión, victimización y presión sobre el Consejo de la Magistratura". “La Dra. Pozzer Penzo no puede presentarse como víctima cuando existen múltiples testimonios, informes médicos y resoluciones judiciales que dan cuenta del maltrato constante hacia el personal a su cargo. Son las trabajadoras y trabajadores quienes siguen padeciendo las secuelas de ese hostigamiento, muchos de ellos bajo tratamiento psicológico o psiquiátrico prolongado". "Resulta inaceptable que una jueza investigada utilice su posición institucional para intentar inhibir el derecho de expresión y de representación gremial, y que pretenda transformar un reclamo legítimo en un supuesto agravio. La UEJN ha actuado siempre dentro de los canales institucionales y con respeto a las garantías del debido proceso, exigiendo simplemente que el Consejo cumpla su rol constitucional de control y disciplina". Por ello, solicitamos a esa Comisión: Rechazar el pedido de la Dra. Pozzer Penzo de que se intime o restrinja la actividad gremial de la UEJN y de sus representantes. Continuar con el trámite del expediente N° 164/2023 y sus acumulados, tomando las audiencias testimoniales pendientes y fijando sin más dilaciones toda prueba que sea conducente. Garantizar la protección y el acompañamiento institucional a los trabajadores denunciantes, conforme lo dispuesto por los convenios internacionales de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo (Convenio N° 190) y la Ley de Protección Integral a las Víctimas. El verdadero hostigamiento no proviene de las declaraciones del sindicato que defiende derechos, sino del accionar de una magistrada que abusó de su autoridad durante años y que ahora intenta invertir los roles para eludir responsabilidades".
Ver noticia original