Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Majluff: "Las posibilidades de éxito de Milei no van de la mano de la aprobación del hoy"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 15/10/2025 16:41

    El titular de la consultora Mercado, Jorge Majluff, analizó en diálogo con el programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7) el desarrollo de la campaña presidencial y la incidencia de la figura del presidente Javier Milei en la definición del voto. Según el consultor, la estrategia electoral del oficialismo se sostuvo más en el impacto comunicacional que en la evaluación de la gestión. “El fondo de la campaña es la gestión de Milei como Milei en sí. Si no van con dramatismo y con cosas blancas o negras, difícilmente el electorado lo perciba. Entonces creo que se apela a esas cuestiones más bien definidas, bien rimbombantes, para tratar de llamar la atención al electorado, porque si no, si fuera de otra manera, creo que costaría mucho que sean percibidas”, explicó. Majluff interpretó que el eje de la elección se concentró en torno a la aprobación o el rechazo al presidente. “Transcurrida la campaña y casi terminando, uno ve que termina siendo Milei sí - Milei no y, si querés ampliar un poco la lupa, vas a una definición que sería que la gente gira su voto o toma la decisión de su voto porque desaprueba totalmente la gestión de Milei, porque la aprueba y, sobre todo, y ahí está el punto, quienes creen que esto puede funcionar o no funcionar; o sea, quienes apuestan o no apuestan a la gestión de Milei.” El analista sostuvo que el respaldo al mandatario no se explica por la situación actual del país, sino por la expectativa de que su plan económico logre resultados. “Las posibilidades de éxito de Milei no van de la mano de la aprobación del hoy, porque si fuese así le iría muy mal. Van de la mano de la expectativa y de la posibilidad de que esto funcione. Ahí sí tiene alguna cuestión positiva y algún mercado electoral importante que puede llevarle el triunfo”, señaló. En ese sentido, Majluff remarcó la persistencia de un componente antiperonista en el electorado, que incide en las decisiones de voto más allá de la coyuntura. “También está añadido a esto un sentimiento antiperonista, que es una variable que corta mucho el electorado, que hace decir: no le funcionaron todas las cosas, pero le puede funcionar porque ya probé lo otro y no le funcionó. Al oficialismo nacional le da más chance del pasado que presente sin duda y el futuro en menor medida.” El consultor subrayó además que la apelación a “no volver al pasado” se transformó en un mensaje emocionalmente eficaz, aunque sin correlato real en la política. “En términos reales eso de volver al pasado no es materialmente posible, no se vuelve al pasado. Si viene alguna de las versiones que no va a ser lo mismo, va a ser peor, va a ser mejor, pero no va a ser lo mismo. Está tan instalada esa frase que la gente dice, no quiero volver al pasado, y es una frase que toca recuerdos que la gente no quiere volver.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por