15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:00
15/10/2025 19:00
15/10/2025 19:00
15/10/2025 18:59
15/10/2025 18:59
15/10/2025 18:59
15/10/2025 18:59
» Voxpopuli
Fecha: 15/10/2025 11:10
La empresa no pondrá un sólo dólar, de realizarse el emprendimiento comprarían energía. Pero ofrecen el programa OpenAI for Countries, donde los Gobiernos deben invertir. El texto oficial de OpenAI, publicado expone una realidad más modesta que la difundida por Milei y sus funcionarios: no hay capital comprometido ni cronograma definido, solo una Carta de Intención (LOI) para explorar la viabilidad del proyecto. Este documento es apenas un primer paso para explorar una iniciativa, sin implicar compromisos financieros ni garantías de ejecución en el mundo de las inversiones. El rol del país: ¿inversor o socio tecnológico? A diferencia de las versiones difundidas por funcionarios argentinos, el comunicado precisa que Sur Energy será “el desarrollador de energía e infraestructura y líder del consorcio”. Por su parte, OpenAI podría actuar como “potencial offtaker”, es decir, como posible usuario o comprador del servicio energético. En lenguaje corporativo, esto equivale a decir que la empresa de Sam Altman no invertirá directamente los $25.000 millones, sino que podría consumir parte de la capacidad que se genere si el proyecto llega a concretarse. El comunicado no menciona el monto, ubicación ni plazos. En cambio, pone el foco en la creciente adopción de ChatGPT en el país y en la posibilidad de usar sus herramientas en la administración pública dentro del programa «OpenAI for Countries». Este acuerdo de cooperación tecnológica, según la propia letra del proyecto, necesita de inversión de los Gobiernos. VoxPopuli preguntó a ChatGPT, la IA de OpenAI, y confirmó que el programa para países necesita de inversión de los Gobiernos: «Sí hay una inversión necesaria por parte del país: Uno de los puntos dice que los “partner countries also would invest en la expansión global del Proyecto Stargate” (“los países socios también invertirían en la expansión global del Proyecto Stargate”)» respondió Chat GPT. Uno de los puntos del proyecto establece que los “partner countries also would invest en la expansión global del Proyecto Stargate” (“los países socios también invertirían en la expansión global del Proyecto Stargate”). Esto aclara que la infraestructura crítica y el desarrollo del proyecto requerirá una inversión necesaria por parte de Argentina, mientras que OpenAI aportaría la experiencia tecnológica y los modelos de IA, además de contribuir con capital al fondo nacional de startups en cada país. El propio Altman había aportado una dosis de épica política al afirmar que este hito “trata de mucho más que infraestructura” y que su objetivo es “poner la inteligencia artificial en manos de más personas en todo el país”, destacando la “visión del presidente Javier Milei”. Sin embargo, el nuevo comunicado pone en duda las verdaderas intenciones económicas detrás del anuncio. Qué dice —y qué no dice— el comunicado de OpenAI El texto publicado por OpenAI tiene poco de anuncio económico y mucho de posicionamiento institucional, confirmando la falta de compromisos financieros firmes: Lo que sí dice Que Argentina tiene gran potencial para albergar el primer proyecto Stargate en América Latina, “impulsado por energía limpia”. Que la iniciativa sería liderada por Sur Energy, empresa que asumiría el desarrollo de energía e infraestructura. Que OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención (LOI) para “explorar” un proyecto de data center. Que OpenAI se reserva el rol de “potencial offtaker”, es decir, posible comprador o usuario de los servicios generados, no inversor. Que Argentina se encuentra entre los mejores países latinoamericanos para desarrolladores que utilizan sus herramientas. Que se están explorando líneas de cooperación dentro del programa OpenAI for Countries, para incorporar inteligencia artificial en el sector público argentino. Lo que no dice No hay mención alguna a montos de inversión ni compromisos financieros. No aparece la cifra de 25.000 millones de dólares ni ninguna estimación de escala. No se habla de plazos de ejecución, ubicación geográfica o cronograma del proyecto. No hay referencias a contratos firmes, participación estatal o esquema de incentivos. No se menciona Stargate como marca registrada ni como proyecto previo de OpenAI en otras regiones. No figura ningún socio internacional que acompañe a Sur Energy, más allá de la intención de conformar un consorcio. El Comunicado de OpenAI «La oportunidad de la IA en Argentina Argentina tiene un gran potencial para albergar el primer proyecto Stargate en Latinoamérica. Impulsada por energía limpia, esta emblemática iniciativa de infraestructura ayudaría a posicionar al país como líder regional y mundial en inteligencia artificial, impulsando el crecimiento económico y ampliando las oportunidades en todo el país. El proyecto está liderado por Sur Energy, basándose en las productivas conversaciones mantenidas la semana pasada en Buenos Aires entre el presidente Milei, funcionarios de su gabinete y una delegación de OpenAI encabezada por el director de Asuntos Globales, Chris Lehane. OpenAI y Sur Energy firmaron una Carta de Intención (LOI) para explorar un proyecto de centro de datos a gran escala en Argentina. Sur Energy será el desarrollador de energía e infraestructura y liderará la formación de un consorcio, que incluye la colaboración con un desarrollador de infraestructura en la nube. Sur Energy planea garantizar que el ecosistema del centro de datos se alimente de fuentes seguras, eficientes y sostenibles. OpenAI acoge con satisfacción la posible oportunidad de convertirse en comprador. Argentina está entrando en la era de la IA con gran impulso. Millones de argentinos usan ChatGPT cada semana, y su adopción se ha más que triplicado en el último año y es la más alta entre los adultos jóvenes (18-34). Argentina también se encuentra entre los mejores países latinoamericanos para desarrolladores que utilizan las herramientas de OpenAI: evidencia de un país que no solo utiliza la IA, sino que la está moldeando. Este impulso, sumado a un creciente ecosistema de desarrolladores, convierte a Argentina en el lugar ideal para construir la infraestructura que permita liberar todo su potencial en IA. Además de desarrollar la infraestructura necesaria para impulsar la IA, estamos analizando oportunidades con el gobierno argentino para impulsar la adopción de la IA en todo el país, como parte de nuestra iniciativa OpenAI for Countries, comenzando desde dentro del propio gobierno. Como hemos visto a través de colaboraciones similares en todo el mundo, ChatGPT tiene el potencial de ayudar a los empleados del gobierno argentino, así como a las instituciones administrativas y de investigación, a optimizar su trabajo diario, ahorrando costos y ofreciendo mejores servicios a los ciudadanos argentinos. Este hito va más allá de la infraestructura; se trata de poner la IA al alcance de más personas en Argentina. Nos entusiasma trabajar con Argentina en su camino hacia convertirse en un centro de IA para toda Latinoamérica. La visión del presidente Milei sobre cómo la IA puede impulsar el crecimiento y la creatividad de Argentina es inequívoca y sólida. Stargate Argentina contribuirá a hacer realidad esa visión. —Sam Altman, CEO de OpenAI. El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala global. Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo panorama digital y energético mundial, creando empleos de calidad, atrayendo inversión internacional y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible. —Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy».
Ver noticia original