Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Medrán, el DT que armó a los mendocinos para el ascenso y echaron

    » AgenciaFe

    Fecha: 15/10/2025 02:55

    El 22 de julio de este año, Ezequiel Medrán era despedido como entrenador de Gimnasia de Mendoza en una decisión que causó estupor en el ambiente futbolero, ya que Medrán solamente había perdido dos partidos, ante Gimnasia de Jujuy y Temperley, y uno por la Copa Argentina ante Independiente de Avellaneda. Y todo esto en casi medio año de competencia. Si bien nada puede sorprender en este fútbol argentino en el que nadie está exento del implacable reinado de los resultados (hasta Gallardo está en discusión) y se sabe que los procesos duran lo que duran los buenos resultados, la decisión fue sorpresiva: se echó a un técnico que lo tenía a su equipo en el segundo lugar y, además, había llegado a disputar la final por el segundo ascenso a Primera el año pasado. Ezequiel Medrán inició este campeonato (ya venía desde el año anterior) con Gimnasia y Esgrima allá por el 9 de febrero de 2025 contra Estudiantes de Río Cuarto. Fue 1 a 1 en el Víctor Legrotaglie. Su ciclo finalizó el 22 de julio, luego de la derrota como local ante Temperley, que fue demasiado dolorosa por las formas. El ex arquero de Boca y Atlético de Rafaela, y actual entrenador de Colón de Santa Fe, dirigió 22 partidos de esta Primera Nacional con el Lobo. Fueron 10 victorias, 10 empates y sólo 2 derrotas. A pesar de ello, la CD blanquinegra decidió pegar el volantazo y lo echó con el 60 por ciento de los puntos obtenidos, un porcentaje con el que no se echa a ningún técnico. A las horas, ya estaba cerrado el nuevo entrenador. En la etapa regular, Ariel Broggi dirigió los 12 encuentros restantes de los 34 que tiene el torneo. De esos 12, ganó 7, empató 2 y perdió 3. Incluyendo la final, fueron 13 partidos y 8 victorias, haciendo la aclaración que el partido con los sureños de Deportivo Madryn, terminó empatado en los 90 y los 120 minutos, obligando con ello a la ejecución de los penales para definir un vencedor. El festejo de los mendocinos por el ascenso a Primera “Broggi le dio al equipo otra identidad, fue más ofensivo, gestionó diferente el grupo”, señalan los medios mendocinos, marcando alguna diferencia y distancia con lo que ocurrió con Ezequiel Medrán, cuyo paso por Gimnasia fue muy positivo en los números y es uno de los hacedores de este histórico ascenso: al plantel lo armó él. Durante su ciclo al frente del primer equipo mendocino, Ezequiel Medrán dirigió 52 partidos, con un balance positivo: 25 triunfos, 19 empates y solo 8 derrotas, de las cuales apenas dos fueron en condición de local. Además, en 2024 peleó el ascenso hasta el cierre del torneo regular y se metió en la final del Reducido, donde cayó por la mínima diferencia frente a San Martín de San Juan. "Me sorprende. Ayer me llamó Fernando Jáuregui para transmitirme que ya no querían contar en el proceso con nosotros. Nosotros le dijimos que estábamos enteros para seguir, pero me ratificó que era una decisión tomada. El presidente tendrá sus motivos. No he hablado con él todavía. Lo aceptamos, pero no concuerdo porque teníamos la convicción de seguir peleando el torneo", fue lo que dijo Medrán cuando se enteró – no por boca del presidente sino de uno de sus dirigentes – que dejaba de ser el entrenador del Lobo mendocino. "Muchas veces decimos que el fútbol es de resultados y eso está plasmado en la tabla. No sé por dónde viene la decisión; ellos me transmitieron que no veían una respuesta en lo futbolístico", lanzó el técnico sobre los argumentos que le dieron los dirigentes para explicar su salida. "Yo estoy agradecido a la institución por la manera que nos trataron desde el día que llegué. Por el compromiso, por el grado de coherencia en el accionar pero, obviamente, me siento dolido y no concuerdo con la decisión tomada de cortar el proceso. Me siento que lo hemos entregado todo, nunca paramos de trabajar", dijo Medrán, al despedirse de un club que hoy le debe buena parte del gran logro. En Colón, Medrán no pudo torcer el rumbo declinante que traía un plantel con muchos nombres, pero con poco peso para revertir una situación que lo llevó a coronar la segunda peor campaña de la historia del club desde que juega de manera profesional, a partir de 1948. Dos empates, un triunfo ante un equipo descendido y cuatro derrotas sellaron un “mini torneo” de siete fechas en el que apenas logró el 24 por ciento de los puntos. Desde ese punto de vista, los números lo “condenan” en la pretensión de quedarse a buscar la revancha el año que viene, situación que el técnico planteó y que desea. Si bien el contrato lo avala (en cuanto al tiempo de duración, que es hasta el 31 de diciembre del año que viene), hay un deseo de revancha que Medrán pretende tener para armar su propio plantel e ir por un protagonismo que Colón no tuvo en todo este 2025 olvidable. La decisión final no se podrá tomar ni hoy ni mañana. Inevitablemente habrá que esperar hasta el 30 de noviembre para ver cuál es la idea de la nueva dirigencia que asuma en el club. La Primera Nacional es un torneo muy particular, tiene sus complejidades y si bien nada es extremadamente lógico en el fútbol, daría la impresión de que se necesita un técnico que conozca la categoría, cómo se juega y las dificultades que presenta. Medrán demostró ser un técnico conocedor por lo que hizo en Gimnasia de Mendoza. Obviamente que no es el único. Y que dependerá de lo que analicen y decidan los futuros dirigentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por