15/10/2025 09:03
15/10/2025 09:03
15/10/2025 09:03
15/10/2025 09:03
15/10/2025 09:03
15/10/2025 09:03
15/10/2025 09:01
15/10/2025 09:00
15/10/2025 09:00
15/10/2025 08:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/10/2025 02:41
Javier Milei en un acto de campaña (Jaime Olivos) A once días de las elecciones nacionales legislativas, el Gobierno vaticina el triunfo de La Libertad Avanza en siete provincias y trabaja para recortar la diferencia en Buenos Aires, luego de la derrota del 7 de septiembre. “La sumatoria de La Libertad Avanza en todas las provincias va a ser mayor a la de Fuerza Patria. Vamos a ganar, así sea por un punto y medio”, promete ante Infobae un armador libertario. Pese a los contratiempos de los últimos días, en el campamento violeta reina el optimismo. Según los cálculos, detectan como “ganables” al menos siete provincias que podrían convertirse en nueve si se intensifica la campaña en la recta final. La apuesta principal es recortar los 13 puntos que aventajaron a Fuerza Patria en los comicios bonaerenses de septiembre para revertir la tendencia en la provincia que lidera Axel Kicillof. “La diferencia se está achicando. Va a ser mucho menos de 10 puntos”, garantizan fuentes del espacio. Las pocas alianzas selladas dotan de tranquilidad a las terminales libertarias que descuentan categóricos triunfos en Mendoza, Chaco, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires. En la primera provincia competirán por cinco lugares en la Cámara de Diputados en unión con la fuerza local del gobernador Alfredo Cornejo mientras que en Chaco lo harán en sociedad con Leandro Zdero. Los libertarios, el gobernador radical y el PRO creen que aventajan al peronismo chaqueño de Jorge Capitanich por “dos o tres” puntos, sin contar el efecto que generó la visita del pasado fin de semana del presidente Javier Milei, en la pelea por los tres senadores y cuatro diputados en disputa. El Presidente junto a su hermana Karina y el gobernador de Chaco, Zdero En Entre Ríos aúnan fuerzas con el local Rogelio Frigerio, detrás de la figura de Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado Alberto “Bertie”, para disputar cinco bancas de la Cámara de Diputados y tres del Senado, y señalan como principal ventaja la importante fragmentación peronista. Algo similar descuentan que ocurre en Tierra del Fuego, que pone en juego 3 senadores y 2 diputados, donde la Alianza Libertad Avanza busca imponerse por sobre el oficialismo de Gustavo Melella, que se medirá, a su vez, con otras dos estructuras de corte provincial. Al catálogo de gracia suman a CABA, en alianza con el PRO y detrás de la figura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las funcionarias con mayor popularidad, que encabeza la lista que intentará hacerse de los tres senadores en juego; y a Salta, que también elige tres lugares en la Cámara Alta y renueva tres diputados, en la competencia contra el espacio del mandatario provincial, Gustavo Sáenz, y Fuerza Patria. En San Luis, sin la presencia del oficialismo local, luego de que Claudio Poggi no presentara listas como gesto de buena voluntad con la administración libertaria y con el peronismo dividido, también se ven como claros ganadores. Milei junto a Frigerio, otro de sus aliados electorales Santa Cruz es otra de las provincias que ven “ganable” dado que garantizan estar “en alza” seis puntos por encima del resto, aventajado al Fuerza Santacruceña y al espacio del gobernador Claudio Vidal. Sin embargo, Córdoba, Santa Fe y Corrientes complejizan la ecuación de los equipos libertarios. En la primera, la multiplicidad de ofertas con la presentación del exgobernador Juan Schiaretti por Provincias Unidas y de la diputada nacional Natalia de la Sota por Defendamos Córdoba afectan la performance esperada. En Santa Fe, vaticinan un “empate técnico” con la lista que integran Caren Tepp y Agustín Rossi, y ubican en tercer lugar a Provincias Unidas, que responde al gobernador Maximiliano Pullaro. Por su parte, en Corrientes, calculan que el oficialismo de Gustavo Valdés los aventaja por, al menos, 7 puntos. Tras la ruptura a último momento de la alianza con el PRO en Río Negro, LLA considera que está “cabeza a cabeza” con el peronismo en la contienda por los tres lugares en el Senado y los dos en Diputados, en una clara ventaja sobre el local Alberto Weretilneck; mientras que, en Neuquén, que pone en juego 3 diputados y 3 senadores, ven fortalecido a frente La Neuquinidad de Rolando Figueroa. Por los pasillos de Casa Rosada creen que la disputa en Chubut será, hasta el último día, directa con el candidato de Unidos Podemos, Juan Carlos Luque, y relegan al oficialismo de Ignacio Torres al tercer lugar. Juan Schiaretti y Maximiliano Pullaro podrían hacerse fuertes en Córdoba y Santa Fe Los encargados de llevar los números vislumbran en la provincia de San Juan una elección de tercios, en la que aspiran a repartirse las tres bancas de la Cámara Baja en juego entre el peronismo, el espacio que responde al gobernador Marcelo Orrego y los libertarios, y dan por descontado malos resultados en La Pampa. En el campamento libertario señalan que, al momento, las mediciones ubican a la Alianza La Libertad Avanza nueve puntos por debajo del espacio Defendamos La Pampa que responde al gobernador peronista Sergio Ziliotto, y le atribuyen los magros resultados al economista Adrián Ravier, candidato violeta por “hacer campaña en franjas horarias muy limitadas”. La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Formosa también configuran escenarios adversos para las nóminas libertarias debido al peso específico de los oficialismos locales. En las primeras dos provincias, las elecciones concurrentes esperanzan a los armadores libertarios que apuestan a que los electores dividan su intención de voto y resuelvan dibujar una cruz en la caja que representantes nacionales en la Boleta Única de Papel (BUP). “En La Rioja podemos ganar la capital, pero el tracciona mucho lo local. Algo similar ocurre en Catamarca, pero como van a haber dos urnas, porque son concurrentes, en la elección nacional vamos a andar mejor”, planteó a este medio un importante alfil del espacio. Santiago del Estero y Misiones son otros dos territorios complejos en el mapa de la fuerza que fundó Javier Milei. Los libertarios acusan al gobernador Gerardo Zamora, que competirá en la boleta, de dividir estratégicamente al peronismo santiagueño para quedarse con los tres senadores en juego, y son conscientes de la popularidad del candidato misionero del Frente Renovador de la Concordia, el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad. Los armadores de La Libertad Avanza admiten también que el Frente Tucumán, que tendrá al aliado Osvaldo Jaldo como competidor testimonial, algo que se replica en los siguientes dos candidatos de la nómina, mide bien muy en las encuestas camino al 26 de octubre algo que se replica en Jujuy, donde Provincias Unidas parece hacer pie alineado con Carlos Sadir.
Ver noticia original